H2O es un sistema de plantillas para PHP que nos facilita la realización de la parte de vistas del desarrollo de nuestra aplicación con formato MVC.
La sintaxis es sencilla, ya que se basa en el uso de etiquetas para variables ( {{ variable }} ) y para bloques/instrucciones ( {% if condicion %} … {% endif %} ).
Yo no soy partidario de usar estos tipos de lenguajes de plantillas, porque no dan buen rendimiento y porque es aprender algo nuevo y diferente. Claro que, en algunos proyectos, la realización de las páginas las hacen personas sin conocimientos de desarrollo web o PHP, por lo que estos sistemas les facilitan la labor. H2O
EditThisPagePHP es una herramienta que nos permite modificar el contenido de una página de forma colaborativa uniendo el concepto de wiki, blog y CMS.
Cuando se quiere modificar contenido de forma colaborativa y llevar el control de los cambios se usa un wiki, en los blogs se permiten comentarios y feeds, y un CMS el tratamiento de roles y usuarios. Esta aplicación combina los tres conceptos para la modificación de páginas.
Inicialmente se realizó para una única página, pero actualizaciones posteriores permiten hacerlo en diversas páginas. Permite editar páginas, comparar diferencias entre versiones, comentarios, feeds, integración con otros sistemas, filtros en los comentarios para evitar el spam, instalación web, notificación mediante pings y muchas otras opciones. EditThisPagePHP
VÃa / Linux.com
LinkedPHP es una librería PHP que hace uso de la librería PECL de OAuth para hacer uso del API de LinkedIn. Según veo no se trata de una librería completa, y además prefiero utilizar la librería normal, pero bueno, es una librería que nos puede venir muy bien si vamos a tratar con la API de LinkedIn.
Realizar algunas tareas puede ser algo lento, por lo que a veces es necesario ejecutar procesos en paralelo para agilizar la ejecución de un script. PHP no permite programación concurrente, por lo cual hay que simularlo, y para ello es necesario la utilización de sockets.
El método es sencillo, se crean dos sockets y se comprueba que hayan acabado de ejecutarse:
// Ejecuta un proceso en un socket
function JobStartAsync($server, $url, $port=80,$conn_timeout=30, $rw_timeout=86400) {
$errno = '';
$errstr = '';
set_time_limit(0);
$fp = fsockopen($server, $port, $errno, $errstr, $conn_timeout);
if (!$fp) {
echo "$errstr ($errno) \n";
return false;
}
$out = "GET $url HTTP/1.1\r\n";
$out .= "Host: $server\r\n";
$out .= "Connection: Close\r\n\r\n";
stream_set_blocking($fp, false);
stream_set_timeout($fp, $rw_timeout);
fwrite($fp, $out);
return $fp;
}
// Devuelve falso si el socket está desconectado o un string (que puede ser vacio) si está conectado
function JobPollAsync(&$fp) {
if ($fp === false) return false;
if (feof($fp)) {
fclose($fp);
$fp = false;
return false;
}
return fread($fp, 10000);
}
// Ejecución inicial
// Se ejecutan dos procesos cualquiera j1 y j2
$fp1 = JobStartAsync('localhost','/jobs/j1.php');
$fp2 = JobStartAsync('localhost','/jobs/j2.php');
while (true) {
sleep(1);
$r1 = JobPollAsync($fp1);
$r2 = JobPollAsync($fp2);
if ($r1 === false && $r2 === false) break;
echo "r1 = $r1 ";
echo "r2 = $r2";
flush(); @ob_flush();
}
echo "
Jobs Complete
";
El autor profundiza algo más y comenta también cómo se resolvería el método divide y vencerás.
Siempre hay que tener cuidado cuando se programa en paralelo ya que podemos tener problemas al acceder simultáneamente a un recurso compartido.
Ahora viene la parte más complicada, y digo complicada porque sinceramente he tenido que mirar el código porque algo me fallaba cuando seguía lo que decía la documentación.
El nombre del fichero JSON tiene el siguiente formato [dominio de traducción]-[idioma]-[handler del fichero].json, total nada.
Dominio será el que usemos para traducir, en el ejemplo sería mi-plugin:
__( 'Hola que tal', 'mi-plugin' );
Idioma es el código del idioma, en este caso es_ES
Y por último el handler del fichero es el primer parámetro que usamos en wp_enqueue_script
Lo podemos ver todo en un ejemplo final:
wp_enqueue_script(
'mi-plugin-handler', // El handler mencionado anteriormente
$blocks_script, // Nuestro path
[
'wp-i18n', // De referenciar al menos a wp-i18n
],
);
wp_set_script_translations( 'mi-plugin-handler, 'mi-plugin', plugin_dir_path( __FILE__ ) . 'languages' );
neo4j es una base de datos de grafos que puede ser muy útil para aplicaciones tipo redes sociales. El problema para los que usamos PHP es que neo4j está en Java y para usarlo desde PHP o se una un bridge que conecte con Java o usar la versión REST de neo4j y acceder vía web.
Se le puede añadir todas las propiedades que se quieran, que se transforman en un array de datos que luego se enviarán en json.
El único problema que tiene esta librería es que no genera índices, aunque es muy sencillo modificar, ya que tan solo es necesario añadir una llamada para generar el índice:
siendo ‘clave’ lo que queramos añadir como índice. También es necesario modificar HTTPUtil::jsonRequest para que cuando $data no sea un array no se codifique en JSON.