Muchas veces nuestra forma de aprender Javascript (o cualquier otra cosa) es encontrándonos con cosas desconocidas en scripts que estamos viendo e intentando comprender.
Una de estas nuevas posibilidades que nos ofrece Javascript son los “obtect literal”. Que sustituyen la falta de clases en Javascript, y nos facilita el uso de variables globales entre otras cosas.
Alguna vez te habrás encontrado con algo parecido al siguiente código y lo habrás querido comprender, una sencilla explicación nos la ofrece Wait till I come.
Completísimo tutorial que nos explica cómo realizar un lector de feeds usando jQuery Mobile (que actualmente está en versión alpha). Cuyas características son las siguientes:
Mostrar lista de feeds con sus logos
Mostrar el feed cuando se hace click
Crear los estilos para los artículos
Crear un icono Apple-touch para que el usuario pueda añadir la aplicación a su teléfono
Ya hace tiempo hablamos de una librerÃa 3D en Javascript, ahora se trata de otra librerÃa que trata elementos como puntos y trabaja sobre ellos.
Tan solo habrá que incluir la librerÃa y una capa que funciona como tapiz para que se pueda empezar a usar. Se pueden realizar rotaciones, traslaciones y escalas. JS3D Ejemplo
VÃa / dzone
Mootools FormCheck es un script que permite añadir comprobaciones a nuestros formularios y que muestre mensajes de error cuando alguna de esas comprobaciones falle.
Se puede comprobar los errores cuando se realiza un submit o cuando se abandona el elemento HTML (blur). Los errores aparecen como un bocadillo emergente (con posibilidad de cerrar) y se puede especificar el tipo de dato que queremos comprobar: texto, numérico, alfanumérico…
El problema de estas librerías es que existen para un framework en particular, estaría bien que existiera (o crearlo nosotros) un grupo de trabajo que tradujera las librerías útiles a diferentes frameworks (mootools, jquery, yui, …), ya que cuando buscamos un módulo específico a veces lo encontramos para otro framework. ¿Alguien se apunta?. Mootools FormCkeck
Vía / WebAppers
Buen método para evitar spam en los formularios sin la necesidad de CAPTCHA. Se trata de añadir mediante javascript eventos al formulario que detectan el uso por parte de humanos: focus y click.
Cuando un usuario quiere rellenar el formulario, uno de esos eventos debe lanzarse, por lo que mediante javascrip se añade un valor específico a un input tipo hidden que es el que usaremos para saber si el usuario es un robot o una persona.
En el caso de no tener javascript habilitado (navegadores de algún móvil o lectores de texto para invidentes), mediante la etiqueta NOSCRIPT añadiremos un campo que añada una pregunta tipo: “cuanto son dos más siete”, que sustituirá al captcha. Invisible Human Check for Web Form Validation
Gracias Gerardo por el aviso
Ahora solo falta crear el controlador para las rutas de usuarios, dos en este caso:
GET /user/[user] para recuperar un usuario
PUT /user para crear un nuevo usuario
Lógicamente aún no hay nada de autenticación, por lo que cualquiera puede crear un usuario realizando una llamada PUT a la URL indicando userName, email y password.
Para comprobar la validez de los datos introducidos, usaremos joi. Usando las opciones de la ruta, indicaremos las reglas que deberá cumplir cada parámetro introducido. Así, para recuperar un usuario, se comprobará que user sea string, alfanumérico y que tenga una longitud de 3 a 20 caracteres:
Por último mostrar el código para crear un nuevo usuario. Primero se comprueba si existe un usuario con ese nickname o email. Si es así, se devuelve error usando boom, si no, se genera la contraseña encriptada (aquí no me he molestado mucho en ello, ya lo haré más adelante), y se crea el usuario usando el método create de moongose: