Similar Posts
Javascript Lint: ayuda para un código limpio
Javascript Lint es una aplicación (también online) que nos permite comprobar que nuestro código no tenga los errores más comunes en Javascript, asà como el uso de técnicas cuestionables.
Basada en el motor de Javascript de Firefox, nos muestra los siguientes errores:
- Falta de punto y coma al final de la lÃnea.
- Llaves sin un if, for, while.
- Código que nunca se ejecuta debido a un return, throw, continue o break.
- Sentencias case dentro de un switch que no tienen break.
- Números decimales que empiezan o acaban directamente con el punto.
- Un número que empiza por cero que lo convierte en octal.
- Sentencias que no hacen nada.
- Expresiones regulares que no están precedidos por un paréntesis, asignacion, coma o dos puntos.
- Sentencias separadas por comas en vez de por punto y comas.
- Sentencias if, for, while, … sin llaves.
- Detectar variables no usadas.
jQuery.sheet: inserta hojas de cálculo en tu web
jQuery.sheet es un script de jQuery que permite añadir hojas de cálculo en tu web. Permite bastantes funcionalidades, tal y como cualquier hoja de cálculo: Excel, OpenOffice o Google Docs:
- Redimensionar filas y columnas
- Funciones
- Editar el contenido de las celdas
- Permite temas/css
Vía / WebAppers
Motor 3D para jQuery
jQuery Graceful Websocket: plugin jQuery para websockets
jQuery Graceful Websocket es un plugin jQuery que nos permite comunicarnos con el servidor usando websockets de HTML5. El problema es que tan solo Chrome permite los websokets (creo que Firefox los tiene desactivados por defecto por temas de seguridad), además se necesita que el servidor los pueda tratar, por lo que este plugin permite una alternativa mediante Ajax transparente al desarrollador.
// Si el servidor no admite websockets sustituye el ws:// por http://
var ws = $.gracefulWebSocket("ws://127.0.0.1:8080/");
// Envía datos al servidor.
// Si el servidor no admite websockets lo envía mediante POST
ws.send("message to server");
// Recibe datos del servidor
// Si el servidor no admite websockets hace un polling mediante GET
ws.onmessage = function (event) {
var messageFromServer = event.data;
};
HTML5 Web Workers
HTML5 a parte de añadir nuevas etiquetas, también incluye otras posibilidades javascript, como los Web Workers, los cuales permiten ejecutar scripts en paralelo (background). Por ejemplo, tenemos un proceso costoso en recursos que no es interrumpible, podemos utilizar un Worker y evitar que el navegador se nos colapse.
Su uso es bastante sencillo, se instancia un Worker que estará en un fichero javascript independiente, se indica qué hacer cuando se reciba un mensaje y ya solo queda que el javascript y el Worker se comuniquen mandándose mensajes.
El script que instancia el Worker sería así:
// Crea el Web Worker
var worker = new Worker("worker.js");
// Envía un mensaje al worker
worker.postMessage(0);
// Recibe los mensajes del Worker
worker.onmessage = function (evt) {
// evt.data es el valor devuelto por el Worker
alert(evt.data);
}
// Trata los errores
worker.onerror = function (evt) {
alert(evt.data);
}
Y el worker.js sería el siguiente:
// Ejemplo de Worker
onmessage = function (evt) {
// evt.data es el valor enviado desde el javascript
for (var i=evt.data, il=1000001; i
Los Workers también admiten el evento onconnect, aunque tan sólo he visto que funcione en Webkit:
onconnect = function(evt) {
postMessage('Hola, acabas de conectarte al Worker');
}
Using HTML5 Web Workers to have background computational power

Hapi.js + Vue.js modelos mejorados
En este caso voy a explicar cómo añadir una ruta en el backend para gestionar usuarios.
Antes de nada vamos a instalar tres paquetes:
- @hapi/joi para validar los datos de entrada
- @hapi/boom para mostrar errores HTTP de forma sencilla
- bcrypt para encriptar la contraseña
npm i @hapi/joi
npm i @hapi/boom
npm i bcrypt
Tendremos que añadir la ruta al manifest de glee
const manifest = {
server: {
port: Config.get( '/server/port' ),
},
register: {
plugins: [
{
plugin: './api/home',
},
{
plugin: './api/user',
},
{
plugin: './plugins/db',
options: Config.get( '/db' ),
},
],
},
};
Ahora solo falta crear el controlador para las rutas de usuarios, dos en este caso:
- GET /user/[user] para recuperar un usuario
- PUT /user para crear un nuevo usuario
Lógicamente aún no hay nada de autenticación, por lo que cualquiera puede crear un usuario realizando una llamada PUT a la URL indicando userName, email y password.
Para comprobar la validez de los datos introducidos, usaremos joi. Usando las opciones de la ruta, indicaremos las reglas que deberá cumplir cada parámetro introducido. Así, para recuperar un usuario, se comprobará que user sea string, alfanumérico y que tenga una longitud de 3 a 20 caracteres:
validate: {
params: {
user: Joi.string().alphanum().min( 3 ).max( 20 ),
},
},
Así de fácil.
En el caso de comprobar los datos de entrada de la llamada PUT, en vez de usar params, usaremos payload:
validate: {
payload: {
userName: Joi.string().alphanum().min( 3 ).max( 20 ).required(),
email: Joi.string().email().required(),
password: Joi.string().min( 8 ).required(),
},
},
Por último mostrar el código para crear un nuevo usuario. Primero se comprueba si existe un usuario con ese nickname o email. Si es así, se devuelve error usando boom, si no, se genera la contraseña encriptada (aquí no me he molestado mucho en ello, ya lo haré más adelante), y se crea el usuario usando el método create de moongose:
/**
* Route handler
*
* @param {object} request
* @param {object} h Hapi object
* @returns {object}
*/
handler: async( request, h ) => { // eslint-disable-line
try {
// TODO: Add role
const user = await User
.findOne( {
$or: [
{ userName: request.payload.username },
{ email: request.payload.email },
],
} )
.exec();
if ( user ) {
return Boom.badData( 'User exists' );
}
const password = await bcrypt.hash( request.payload.password, Config.get( '/hash/PASSWORD_HASH' ) );
const userData = Object.assign( {}, request.payload, { password } );
const newUser = await User.create( userData );
return newUser ?
{
response: true,
message: 'User created',
userId: newUser.id,
} :
Boom.boomify( {
response: false,
message: 'There was an error during user creation',
}, { statusCode: 400 } );
} catch ( error ) {
return Boom.badImplementation( 'Error', { error } );
}
},
Como último apunte, he modificado la configuración para que admita ficheros .env con los datos necesarios.
Como siempre te puedes bajar el código aquí