Stanford Javascript Crypto Library es una librería Javascript que permite encriptar y desencriptar de forma muy segura, potente, rápida, sencilla, ligera y compatible con navegadores.
Usa el algoritmo estándar AES de 128, 192 o 256 bits, la función hash SHA256, el código de autenticación HMAC, PBKDF2, y los modos CCM y OCB… vamos, todo muy seguro.
Prototype ya dispone de documentación oficial. Aprovechando el lanzamiento de la versión 1.5 de la famosa librerÃa han publicado la documentación de la API, un blog y una sección de tutoriales.
La documentación está realmente bien. Bien organizada y bajo un diseño limpio y claro. Pero se echan de menos dos cosas: la posibilidad de que la gente envÃe comentarios y ejemplos como ocurre con la documentación de PHP y un buscador. Respecto al buscador, proporcionan un bookmarklet que cumple esa función pero parece una solución forzada.
La sección de tutoriales y consejos está todavÃa muy vacÃa pero es una buena idea el que la hayan implementado. Actualmente ofrecen dos documentos: Introducción a AJAX y Cómo Prototype extiende DOM.
Y el blog, genial. TodavÃa esta vacÃo pero es lógico… lo acaban de publicar! Desde luego yo ya me he suscrito a las RSS
VÃa / Anieto2k
Una de las cosas que mas me gusta del iPhone/iPod Touch es que cuando estás metiendo una password ves el último carácter que has tecleado.
Por ello he hecho este pequeño plugin para jQuery (inacabado) que realiza la misma función. Muestra la última letra tecleada y oculta el resto. Para conseguirlo lo que he hecho es transformar el input en tipo text y guardar lo que se va tecleando.
Le faltan muchas cosas por hacer, y fallan otras, por ejemplo tratar el pulsar los cursores, restaurar el valor antes del submit del formulario, ocultar el texto despues del formulario, …
Yo personalmente no lo usaría en mi página ni loco, pero para experimento no está mal.
Ahora solo falta crear el controlador para las rutas de usuarios, dos en este caso:
GET /user/[user] para recuperar un usuario
PUT /user para crear un nuevo usuario
Lógicamente aún no hay nada de autenticación, por lo que cualquiera puede crear un usuario realizando una llamada PUT a la URL indicando userName, email y password.
Para comprobar la validez de los datos introducidos, usaremos joi. Usando las opciones de la ruta, indicaremos las reglas que deberá cumplir cada parámetro introducido. Así, para recuperar un usuario, se comprobará que user sea string, alfanumérico y que tenga una longitud de 3 a 20 caracteres:
Por último mostrar el código para crear un nuevo usuario. Primero se comprueba si existe un usuario con ese nickname o email. Si es así, se devuelve error usando boom, si no, se genera la contraseña encriptada (aquí no me he molestado mucho en ello, ya lo haré más adelante), y se crea el usuario usando el método create de moongose:
Estoy aprendiendo Hapi.js y Vue.js y qué mejor que ir anotando aquí lo que voy aprendiendo, y si a alguien le sirve, mejor que mejor.
Pretendo crear una aplicación web e ir explicando en diferentes posts, que iré añadiendo aquí, lo que estoy aprendiendo.
He estado viendo distintos boilerplates y el que más me ha gustado ha sido appy. Podría usarlo, pero prefiero aprender poco a poco que pegarme con algo ya hecho e indagar qué hace cada cosa.
Lo que más me gusta de appy es que diferencia entre el backend y el frontend de forma bastante clara, distintos directorios y aplicaciones para cada cosa. Es por ello que voy a seguir esta estructura. Aquí hay un artículo bastante majo que explica más o menos lo mismo.
Pues nada más, iré subiendo posts sobre lo que voy aprendiendo. Eso sí, porfa, si meto la pata en algo, no me lo tengas muy en cuenta, estoy aprendiendo.