Drag&Drop de elementos en una tabla
Interesante Javascript que nos permite mover elementos (drag&drop) de las celdas de una tabla a otras, o incluso a otra tabla.
Drag and drop table content with JavaScript
Vía / Script & Style
Interesante Javascript que nos permite mover elementos (drag&drop) de las celdas de una tabla a otras, o incluso a otra tabla.
Drag and drop table content with JavaScript
Vía / Script & Style
Cuando nos pasan un diseño en PNG o PSD y tenemos que transformarlo a CSS y XHTML, una de las partes más tediosas es comprobar que el HTML se ajusta al diseño. Por ello, he creado un script rápido (y un tanto chapuzas) que permite añadir una imagen en el documento HTML y modificar su top y left así como el opacity para poder comprobar si vamos por buen camino.
La imagen la podemos indicar mediante una URL o haciendo drag&drop del fichero (PNG, GIF o JPEG). El D&D sólo funciona en Firefox y sinceramente, el resto del script solo lo he probado en Firefox. Luego solo nos falta cambiar el opacity, el top o el left y hacer pruebas.
Para instalarlo solo hay que añadir el script y añadir jquery si no está ya incluido.
Espero que os sea útil
NitobiBug es un script similar a Firebug que nos permite realizar debugs en nuestros scripts. Permite mostrar una ventana emergente con el contenido de objetos (diferenciando entre tipos), elementos DOM o simplemente mensajes.
Usarlo es tan sencillo como esto:
var myObject = {a:234523, something:'else', mylist:[32423,4556,'sdfs']}; nitobi.Debug.log(myObject);
Y para instalarlo solo hay que añadir el archivo js.
Una alternativa a Firebug, sobre todo para IE, pero me sigo quedando con Firebug.
Leyendo una entrada de Korsarios.net sobre la lista de países en SQL, recordé que no hace mucho yo también me tuve que crear una lista parecida, pero esta vez de idiomas. Por eso hemos pensado que no estaría mal ofrecer una serie de recursos sobre idiomas y países, que podamos usar en nuestras páginas web.
Suele ser muy útil cuando queremos mostrar un desplegable con los todos los países que existen. Existe el estándar ISO 3166 para definir los países y sus subdivisiones, codificados mediante dos letras, tres letras o de forma numérica.
También puede ser necesario disponer la lista de países en la base de datos, para eso nada mejor que lo que nos ofrece Korsarios.net, las sentencias sql para la lista de países en español y en inglés.
En otras ocasiones puede que necesitemos ir a distintas páginas según el idioma o país desde dónde se visite la página. El idioma se puede detectar mediante PHP o Javascript. Aunque el idioma no siempre es siempre lo más característico, porque puede tratarse de algo específico del país y no del idioma (por ejemplo, una tienda). Para ello lo mejor es detectar el país según la IP, habiendo dos formas, mediante acceso a BD o sin acceso a BD.
En el caso de que querer la lista de idiomas, tendremos que tener en cuenta el ISO 639, codificado con dos letras y tres letras. Como no, siempre es bueno también tener todos los datos de los idiomas en la BD, en este caso somos nosotros quienes os ponemos en disposición el sql necesario:
Idiomas sql
Los que hemos trabajado con Java estamos acostumbrados a tratar y lanzar excepciones para controlar los errores, algo que en Javascript no es muy común, pero en librerías algo elaboradas podría ser muy útil.
// Clases de errores
function DivisionByZeroError() {
this.name = "DivisionByZeroError";
}
function DivisionByStringError() {
this.name = "DivisionByStringError";
}
// Funcion que devuelve un error
function divisionCanFail(a, b) {
if (b == 0) {
throw new DivisionByZeroError();
}
if (typeof b == "string") {
throw new DivisionByStringError();
}
return a / b;
}
// Funcion de test
function decoratedDivision(a, b) {
try {
alert(divisionCanFail(a, b));
} catch (error if (error.name == "DivisionByZeroError")) {
alert("A division by zero...");
alert("Exception class: " + error.name);
} catch (error if (error.name == "DivisionByStringError")) {
alert("Exception class: " + error.name);
}
}
decoratedDivision(5, "isThisANumber?!");
decoratedDivision(5, 0);
HTML5 a parte de añadir nuevas etiquetas, también incluye otras posibilidades javascript, como los Web Workers, los cuales permiten ejecutar scripts en paralelo (background). Por ejemplo, tenemos un proceso costoso en recursos que no es interrumpible, podemos utilizar un Worker y evitar que el navegador se nos colapse.
Su uso es bastante sencillo, se instancia un Worker que estará en un fichero javascript independiente, se indica qué hacer cuando se reciba un mensaje y ya solo queda que el javascript y el Worker se comuniquen mandándose mensajes.
El script que instancia el Worker sería así:
// Crea el Web Worker
var worker = new Worker("worker.js");
// Envía un mensaje al worker
worker.postMessage(0);
// Recibe los mensajes del Worker
worker.onmessage = function (evt) {
// evt.data es el valor devuelto por el Worker
alert(evt.data);
}
// Trata los errores
worker.onerror = function (evt) {
alert(evt.data);
}
Y el worker.js sería el siguiente:
// Ejemplo de Worker
onmessage = function (evt) {
// evt.data es el valor enviado desde el javascript
for (var i=evt.data, il=1000001; i
Los Workers también admiten el evento onconnect, aunque tan sólo he visto que funcione en Webkit:
onconnect = function(evt) {
postMessage('Hola, acabas de conectarte al Worker');
}
Using HTML5 Web Workers to have background computational power
Una de las nuevas caracterÃsticas que nos trae Firefox 2 es el soporte para Javascript 1.7. Entre las novedades que nos encontramos está:
VÃa / SitePoint