Drag&Drop de elementos en una tabla
Interesante Javascript que nos permite mover elementos (drag&drop) de las celdas de una tabla a otras, o incluso a otra tabla.

Drag and drop table content with JavaScript
Vía / Script & Style
Interesante Javascript que nos permite mover elementos (drag&drop) de las celdas de una tabla a otras, o incluso a otra tabla.

Drag and drop table content with JavaScript
Vía / Script & Style
MooMonth es un calendario para MooTools que nos permite ver en nuestra aplicación los meses y las tareas o anotaciones de cada dÃa.

Altamente configurable, tiene efectos curiosos como las transacciones entre meses o la ampliación de un dÃa del mes. Aún está en fase alpha, pero por ahora tiene muy buena pinta.
MooMonth
Algo que hay que tener en cuenta muchas veces cuando trabajamos con formularios es la longitud del texto que introducimos en los textarea, ya que en muchos casos esa información se almacena en la BD y puede que el campo en dónde se guarda tenga un lÃmite de tamaño.

No tengo muy claro según lo que dicta la accesibilidad y la usabilidad, si el ejemplo que muestro es del todo correcto. Lo normal es que si se supera la longitud de texto máximo, no deje introducir ningún carácter más. Pero en este caso simplemente vamos a avisar mediante una barra de progreso cuánto texto hemos introducido y cuánto nos queda. ¿Por qué? pues porque personalmente me ha pasado que muchas veces, al escribir mirando el teclado, ni me fijo en lo que pasa en la pantalla, por lo que me he podido pasar pulsando teclas un buen rato y no fijarme en que no se escribÃa nada. O también, cuando se hace un copy/paste, el texto puede ser mayor que lo permitido. En ambos casos es mejor tener el texto completo e ir reduciéndolo.
Como creo que quizás pueda serle útil a alguien este ejemplo, el desarrollo va a ser muy sencillo, ya que algunas veces los comentarios que recibimos de scripts antiguos son de gente con poco conocimiento. Luego, quien quiera usar JSON o Ajax (no sé para qué) o lo que quiera, que lo haga.
El procedimiento es sencillo, disponemos de un textarea, con un ancho definido mediante estilos. También existe una capa del mismo ancho que el textarea, y que se situará debajo del textarea. En el textarea se capturará el evento onkeyup, para que cuando se pulse una tecla, podamos ver la longitud del texto y modificar la barra de progreso.
<textarea onkeyup="progreso_tecla(this)" value=""></textarea>
<div id="progreso">(0 / 250)</div>
textarea {
width: 300px;
height: 200px;
}
#progreso {
background: url(textarea.png) no-repeat;
background-position: -300px 0px;
width: 300px;
height: 14px;
text-align: center;
color: #000000;
font-size: 8pt;
font-family: Arial;
text-transform: uppercase;
}
La barra de progreso funciona de la siguiente manera, el fondo es una imagen con el progreso, inicialmente estará desplazada a la izquierda el tamaño de la barra. Por ejemplo, si la barra tiene un ancho de 300px, la posición izquierda del fondo será -300px. Cuando se pulse una tecla, se recalculará la posición izquierda, según la longitud del texto. Si la longitud supera el máximo, el fondo no será la imagen, sino de color rojo para avisar del error.
var max=250;
var ancho=300;
function progreso_tecla(obj) {
var progreso = document.getElementById("progreso");
if (obj.value.length < max) {
progreso.style.backgroundColor = "#FFFFFF";
progreso.style.backgroundImage = "url(textarea.png)";
progreso.style.color = "#000000";
var pos = ancho-parseInt((ancho*parseInt(obj.value.length))/250);
progreso.style.backgroundPosition = "-"+pos+"px 0px";
} else {
progreso.style.backgroundColor = "#CC0000";
progreso.style.backgroundImage = "url()";
progreso.style.color = "#FFFFFF";
}
progreso.innerHTML = "("+obj.value.length+" / "+max+")";
}
Para aquellos que les guste como formateamos los comentarios en Sentido Web, vamos a explicar el código creado por Choan:
El proceso que sigue es el siguiente:
Algo malo de dedicarse a la informática es que te puedes quedar anticuado con facilidad, algo bueno de ser blogger (al menos para mÃ) es que al querer dar buenas noticias y buenos scripts, te hace estar al dÃa.
Algún compañero me ha preguntado alguna vez por partes de Javascript que no entendÃa, incluso me decÃa si realmente es Javascript. Supongo que a todos nos ha sonado raro el código Javascript cuando incluye JSON.
Lo malo es que cuando buscas por ese tipo de código que desconoces, buscas por términos como “javascript function”, “javascript avanzado”, y otras cosas que no suelen dar los resultados que esperamos. En el caso de “javascript function” nos suele dar cómo crear funciones, pero solo lo más básico, sin embargo, si hubieramos buscado por “javascript funciones anónimas” si hubieramos obtenido resultados deseados. Si buscamos por “javascript avanzado” solemos obtener directorios de efectos hechos en javascript y no las novedades que trae Javascript en sus nuevas versiones.
Por eso, si quieres aprender conceptos más avanzados de Javascript, te va a venir bastante bien este tutorial:
Quick guide to somewhat advanced JavaScript
Quien dice en jQuery dice en cualquier otro framework de javascript o lenguaje de programación, el tema es no malgastar recursos. jQuery permite encontrar elementos mediante la clase, por ejemplo:
$('.boton')
Esto es muy cómodo, pero también tiene mal rendimiento, ya que el script debe buscar en todos los elementos HTML y encontrar aquél que tenga class=”boton”. ¿Cómo deberíamos usar los selectores?.:
Interesante script que carga el contenido en una capa según se va utilizando el scroll y se va llegando al final, algo similar a lo que ocurre en Google Reader.
El autor nos explica paso a paso, incluida la parte PHP, cómo realizar esta funcionalidad.
Load Data while Scrolling Page Down with jQuery and PHP
Vía / DZone