Drag&Drop de elementos en una tabla
Interesante Javascript que nos permite mover elementos (drag&drop) de las celdas de una tabla a otras, o incluso a otra tabla.
Drag and drop table content with JavaScript
Vía / Script & Style
Interesante Javascript que nos permite mover elementos (drag&drop) de las celdas de una tabla a otras, o incluso a otra tabla.
Drag and drop table content with JavaScript
Vía / Script & Style
Los directorios suelen ser muy útiles para tener organizada la información, pero también puede ser un poco complicado encontrar lo que buscamos si es que existen muchas entradas en el directorio. Por eso, en esta entrada, vamos a explicar cómo añadirle un buscador para que solo nos muestre las entradas que coinciden con un texto (para ser más precisos, con una expresión regular).
Esta vez quiero hacerlo usando JSON, normalmente lo hago usando Javascript sencillo porque como no sé si la gente que mira nuestras entradas es entendido o viene buscando a través de Google, pues cuanto más sencillo de entender, mejor, y si luego la persona quiere hacerlo mediante JSON, pues que sepa cómo se hace normalmente. Lo importante es entenderlo, luego si se quiere que se haga un copiar/pegar.
jQPie es una interfaz ligera en PHP para jQuery, permitiendo muchos modos de interactuación.
A parte de ser ligero, maneja XML, HTML y JSON y tiene una API sencilla. Incluye un plugin para autocompletado, y está pensado para ofrecer otros plugins usar o como ejemplos.
Con jQPie podemos obtener y procesar datos de forma sencilla desde PHP, incluir código HTML generado mediante PHP en elementos de la página, llamar a funciones PHP directamente desde las páginas y más funcionalidades interesantes.
jQPie
VÃa / PHPDeveloper.org
iUI es una librerÃa Javascript/CSS creada por Joe Hewitt, co-fundador de Firefox y creador de Firebug, que permite emular el lenguaje nativo visual del iPhone.
Entre las caracterÃsticas que nos ofrece encontramos:
VÃa / Ajaxline
Cuando un usuario se registra en una aplicación web, suele haber casos que cuando se está introduciendo la contraseña, el sistema indica si la password cumple unos mÃnimos de seguridad o no. En algunas ocasiones suele darnos solo un aviso informativo, pero en otros o cumple todos los requisitos o no admite la contraseña.
En este caso vamos a crear un script que modificará los input password para añadirle una funcionalidad que indique la calidad de la contraseña que se va introduciendo.
El script añadirá el evento de control de tecla pulsada (onkeyup) y realizará una serie de comprobaciones para conocer la calidad de la contraseña, una contraseña válida será la que cumpla todas las condiciones. Las condiciones que incluimos en el ejemplo son las tÃpicas que suelen pedir: que existan mayúsculas y minúsculas, algún número, caracteres especiales y una longitud mayor de 6.
Para chequear cada condición usaremos expresiones regulares y llevaremos un contador para saber cuántas se cumplen. Cuando hayamos finalizado las comprobaciones calcularemos el porcentaje de calidad y lo indicaremos con una barra de progreso. Esta barra se crecerá según aumente la calidad de la contraseña e irá cambiando de color desde un color rojo para la poca calidad hasta un color verde que indique mucha calidad.
El efecto de barra de progreso lo vamos a realizar de la siguiente manera, tenemos una imagen que va a funcionar como máscara, tendrá dos partes, de igual tamaño y cada parte del mismo tamaño que el ancho del input. Cada mitad tendrá una funcionalidad, la mitad de la derecha servirá para ocultar y la de la izquierda para mostrar, según queramos que se vaya mostrando la barra de progreso, iremos desplazando el fondo hacia la derecha para que se vaya viendo la barra de progreso. Inicialmente la lÃnea discontinua de la imagen que mostramos como ejemplo estará en el lado izquierdo del input.
El código serÃa el siguiente:
var __PASSWORD__ = {
colorKO: [255, 0, 0], // Color de contraseña no válida
color50: [127, 127, 0], // Color para el 50% para que no haya un cambio tan brusco
colorOK: [0, 255, 0], // Color de contraseña válida
width: 150,
// Añade el evento onkeyup a la caja input:password y le añade el evento checkpassword
init: function() {
var inputs = document.getElementsByTagName("INPUT");
for (var i=0; i<inputs.length; i++) {
if (inputs[i].type == 'password') {
inputs[i].addEventListener("keyup", __PASSWORD__.checkPassword, false);
inputs[i].className = 'password';
}
}
},
// Obtiene el color porcentual entre un color inicial y otro final, teniendo en cuenta un color intermedio
getColor: function(porc) {
var color = new Array();
var color1 = porc < 50? __PASSWORD__.colorKO:__PASSWORD__.color50;
var color2 = porc < 50? __PASSWORD__.color50:__PASSWORD__.colorOK;
color[0] = parseInt(color1[0]-((color1[0] -color2[0])*porc/100));
color[1] = parseInt(color1[1]-((color1[1] -color2[1])*porc/100));
color[2] = parseInt(color1[2]-((color1[2] -color2[2])*porc/100));
return color;
},
// Comprueba la calidad de la contraseña
checkPassword: function() {
var valor = this.value;
var cont = 0;
var comprobaciones = new Array(
/[A-Z]/, // mayúsculas
/[a-z]/, // minúsculas
/\d/, // números
/.{6}/, // más de 6 caracteres
/(\s|\\|\/|!|"|·|\$|%|&|\(|\)|=|\?|¿|\||@|#|¬|€|\^|`|\[|\]|\+|\*|¨|´|\{|\}|\-|_|\.|:|,|;|>|<)/ // Caracteres especiales
);
// Miro todas las condiciones
for (var i=0; i<comprobaciones.length; i++) {
if (valor.match(comprobaciones[i])) {
cont++;
}
}
// Valores posibles en caso de 5 condiciones: 0, 20, 40, 60, 80, 100, pero el valor mÃnimo tiene que ser 20 para que coincida con el colorKO, ya que si no, al pulsar una tecla ya cambia de color a un paso colorKO+1
var porc = parseInt((cont*100/(comprobaciones.length-1))-(1/(comprobaciones.length-1)*100));
// Desplazo el background tratándolo como una máscara
this.style.backgroundPosition = (parseInt(cont*__PASSWORD__.width/comprobaciones.length)-(__PASSWORD__.width))+"px 0px";
// Cambio el color de fondo
var color = __PASSWORD__.getColor(porc);
if (porc < 0) {
this.style.backgroundColor = '';
} else {
this.style.backgroundColor = 'rgb('+color[0]+', '+color[1]+', '+color[2]+')';
}
}
};
window.addEventListener("load", function() {__PASSWORD__.init();}, false);
Para aquellos que les guste como formateamos los comentarios en Sentido Web, vamos a explicar el código creado por Choan:
El proceso que sigue es el siguiente:
jQuery Graceful Websocket es un plugin jQuery que nos permite comunicarnos con el servidor usando websockets de HTML5. El problema es que tan solo Chrome permite los websokets (creo que Firefox los tiene desactivados por defecto por temas de seguridad), además se necesita que el servidor los pueda tratar, por lo que este plugin permite una alternativa mediante Ajax transparente al desarrollador.
// Si el servidor no admite websockets sustituye el ws:// por http://
var ws = $.gracefulWebSocket("ws://127.0.0.1:8080/");
// Envía datos al servidor.
// Si el servidor no admite websockets lo envía mediante POST
ws.send("message to server");
// Recibe datos del servidor
// Si el servidor no admite websockets hace un polling mediante GET
ws.onmessage = function (event) {
var messageFromServer = event.data;
};