Está claro que tutoriales hay muchos, pero no todos son iguales, ni están enfocados para un mismo público. En este caso, yo creo que se trata de tutoriales sencillos pensados para empezar de cero, para quien no tenga ningún conocimiento de Javascript, incluso dirÃa que para quienes el HTML es solo una forma de mostrar texto.
Empieza por lo más básico, luego nos introduce los objetos, funciones, tipos básicos, arrays, formularios y validaciones, trabajar con frames. Lo dicho, para empezar creo que es muy adecuado. JavaScript Cake: Tutorials and Scripts
VÃa / dzone
In this tutorial, we’ll learn how to create a slick email signup form. This form will harness the full power of AJAX, meaning that we will submit data to the server, validate it, and receive a response – all without a single page refresh! Along the way, you should pick up some useful tips related to PHP and JavaScript, as well as general programming …
Siete consejos para realizar un javascript de calidad y no intrusivo:
No hagas suposiciones: no pienses que el usuario tendrá el javascript activado o que usará un navegador adecuado.
Usa IDs y relaciones entre elementos: para no depender de un HTML mal estructurado y que el javascript sea imposible de realizar, utiliza IDs para acceder a los elementos con los que se quiere tratar y busca elementos que faciliten acceder a otros elementos.
Utiliza estilos: en vez de modificar los estilos de los elementos HTML mediante Javascript, usa clases CSS que modifiquen los estilos, y mediante Javascript se le puede añadir la clase a un elemento superior.
Comprende el navegador y a los usuarios: debes pensar cómo funciona un navegador, no sobre saturar su comportamiento (abuso de drag&drop, eventos, …). Además debes pensar qué espera el usuario que haga el navegador, y respetarlo.
Comprende los eventos: los eventos no solo corresponden a un objeto, sino a los elementros hijo que contiene. Así se pueden realizar eventos sobr un único elemento y no tener que modificar los demás.
Respeta el código de otros: seguro que a parte de tu código existe algún otro que has añadido, por lo que deberás programar teniendo en cuenta que hay que evitar conflicto entre funciones.
Después de ti vendrá otro: es muy frecuente que alguien acabe modificando tu código, ten un poco de consideración por los demás y escribe código legible y entendible.
Una serie de consejos para que la carga de los javacripts no se demoren demasiado y hagan al usuario esperar, algo que no suele gustar, sobre todo ahora que cada vez hay mas efectos y funcionalidades que hacen que las páginas tarden más en cargarse.
Comprime tus scripts con Rhino, aunque es recomendable tener una versión para pruebas sin comprimir ya que mirar un código comprimido es bastante complicado.
Situa el script al final del documento, asà no habrá que esperar a que se cargue el script para ver el contenido de la página.
Carga los scripts cuando realmente los necesites:
function $import(src){
var scriptElem = document.createElement('script');
scriptElem.setAttribute('src',src);
scriptElem.setAttribute('type','text/javascript');
document.getElementsByTagName('head')[0].appendChild(scriptElem);
}
// import with a random query parameter to avoid caching
function $importNoCache(src){
var ms = new Date().getTime().toString();
var seed = "?" + ms;
$import(src + seed);
}
Eso sÃ, retrasa la ejecución de los scripts para que de tiempo a cargarse.
Interesante script que realiza el efecto de escala de grises en cualquier imagen o elementos HTML. Funciona para navegadores que permiten canvas, IE ya tiene un filtro que lo realiza.
Su uso es muy sencillo, tan sólo importar la librería y ejecutar el siguiente código:
Esta parte es solo frontend, aún no está configurado para que interactúe con el servidor.
Lo más destacado de este ejemplo es el uso de vue-router, paquete que permite la realización de SPA de forma sencilla. Como la aplicación será gestionada por un único fichero (index.html), es necesario configurar el servidor de webpack para que gestione las URLs que acceden a otras partes de la aplicación para que no devuelva un error 404.
Esto es fácil, tan solo hay que añadir historyApiFallback y ponerlo a true en la configuración del servidor.
Lógicamente habrá que instalar el paquete vue-router.
Vale, ya está todo instalado, ahora solo hace falta configurar vue-router para que acepte distintas URLs y que muestre distintos controladores según sea el caso.
Para ello creamos un fichero router.js que posteriormente añadiremos a nuestra instancia de Vue:
Es fácil de entender, importamos los distintos controladores y configuramos las rutas (‘/‘ y ‘/login‘), a las que les asignaremos el controlador correspondiente.
Para indicar a Vue que vamos a usar vue-router, debemos importarlo en la instancia de la aplicación:
import App from './components/App.vue';
import router from './router';
Vue.use( VueRouter );
new Vue( {
el: '#app',
router,
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
El siguiente paso es modificar el controlador principal de la aplicación (App.vue) para que muestre la cabecera (que tendrá su propio controlador) y la vista principal de vue-router (<router-view>):
Como no soy diseñador, pues usaré Buefy (basado en Bulma) y Material Design icons (no sé por qué le tengo algo de manía a FontAwesome).
Existe un paquete especial para usar Material Design en vue (vue-material-design-icons), que para funcionar con Buefy necesitará usar la fuente de letras de Material Design (@mdi/fonts). Instalamos todo y ya estará todo listo para empezar a diseñar nuestra página.
La cabecera (<v-header>) mostrará el logo, el menú principal y otro secundario para loguearse. No explicaré ni las clases Bulma (que yo casi ni conozco) y cómo se muestra el menú al clickar en el burger icon, ya que estos tutoriales son para llevar yo un diario de cómo desarrollar una app web con Hapi.js y Vue.js.
Una interesante lista de utilidades Javascript, agrupadas por acciones sobre enlaces (buscar enlaces, ocultar visitados, eliminar redirecciones, …), interactuación con formularios (transformar POST en URLs, mostrar ocultos, …), uso de texto y datos (resaltar, ordenar tablas, …), reemplazar objetos (mostrar el texto alternativo de las imágenes en lugar de estas, quitar plugins, …), desarrollo web (shell, modificar estilos, …), validaciones (urls de imágenes incorrectas, validacion de HTML, …) y por último un grupo de utilidades varias (traducir la página, editarla, …). Bookmarklets
VÃa / aNieto2K