Los heatmaps son muy útiles para ver qué zonas de nuestras webs atraen la atención de los usuarios. Esta función de Javascript permite mostrar en tiempo real el heatmap que se va produciendo gracias a Javascript y el elemento HTML de Canvas.
En el desarrollo de un sitio web, una de las páginas imprescindibles es la que destinamos para que nos contacten y es en esta página donde generalmente mostramos un formulario de contacto; pero ¿siempre este formulario es tan práctico y útil para el
As promised, here is the complete script. Notice the last line, which assigns the externalLinks function to the window’s onload event handler. This triggers the function when the document has finished loading.
Ahora solo falta crear el controlador para las rutas de usuarios, dos en este caso:
GET /user/[user] para recuperar un usuario
PUT /user para crear un nuevo usuario
Lógicamente aún no hay nada de autenticación, por lo que cualquiera puede crear un usuario realizando una llamada PUT a la URL indicando userName, email y password.
Para comprobar la validez de los datos introducidos, usaremos joi. Usando las opciones de la ruta, indicaremos las reglas que deberá cumplir cada parámetro introducido. Así, para recuperar un usuario, se comprobará que user sea string, alfanumérico y que tenga una longitud de 3 a 20 caracteres:
Por último mostrar el código para crear un nuevo usuario. Primero se comprueba si existe un usuario con ese nickname o email. Si es así, se devuelve error usando boom, si no, se genera la contraseña encriptada (aquí no me he molestado mucho en ello, ya lo haré más adelante), y se crea el usuario usando el método create de moongose:
Tras cuatro meses de período ‘Sunrise’, es decir, de fase de pre-registro para empresas e instituciones, finalmente se abren los dominios ‘.eu’ para cualquier ciudadano europeo
A través de kriptópolis (http://www.kriptopolis.org/node/2104) he llegado a un artículo de Microsoft en el que compara Windows y Linux intentando desacreditar a este último, para variar. “Windows vs. Linux, Mitos y Realidades” lo titulan.
El otro día me preguntaba un amigo cómo quitar los parámetros que mete Google Reader en las URLs, ya que debido a ello algunos servicios que monitorizan referencias, consideraba las urls diferentes.
El truco es fácil, sólo hay que meter en el .htaccess lo siguiente: