Últimamente hablo mucho de jQuery, y no es para menos, ya que este framework de Javascript es muy bueno y la gente realiza grandes plugins que nos ayudan en nuestros desarrollos. En este caso se trata de varios consejos que nos serán muy útiles a la hora de desarrollar:
Carga la librería desde Google Code
Almacena en variables los selectors que vayas a usar en varias ocasiones
Evita la manipulación DOM lo máximo que puedas, es mejor realizar una llamada “gorda” que varias pequeñas
Usa preferiblemente IDs en vez de nombres de clase cuando realices búsquedas
Realiza la captura de eventos correctamente, muchas capturas suele ser ineficiente
Usa los nombres de clase para guardar el estado de un objeto
Incluso mejor que el anterior, usa el método data() para guardar datos en un objeto
Aprende a crear tus propios selectores
Usa noConflict() para renombrar el objeto jQuery y no tener problemas con otras librerías
Aprende a controlar cuando se cargan las imágenes
Usa .lenght en un selector para saber si un objeto existe
ThickBox is a webpage UI dialog widget written in JavaScript on top of the jQuery library. Its function is to show a single image, multiple images, inline content, iframed content, or content served through AJAX in a hybrid modal.
Leyendo una entrada de Korsarios.net sobre la lista de países en SQL, recordé que no hace mucho yo también me tuve que crear una lista parecida, pero esta vez de idiomas. Por eso hemos pensado que no estaría mal ofrecer una serie de recursos sobre idiomas y países, que podamos usar en nuestras páginas web.
Suele ser muy útil cuando queremos mostrar un desplegable con los todos los países que existen. Existe el estándar ISO 3166 para definir los países y sus subdivisiones, codificados mediante dos letras, tres letras o de forma numérica.
También puede ser necesario disponer la lista de países en la base de datos, para eso nada mejor que lo que nos ofrece Korsarios.net, las sentencias sql para la lista de países en español y en inglés.
En otras ocasiones puede que necesitemos ir a distintas páginas según el idioma o país desde dónde se visite la página. El idioma se puede detectar mediante PHP o Javascript. Aunque el idioma no siempre es siempre lo más característico, porque puede tratarse de algo específico del país y no del idioma (por ejemplo, una tienda). Para ello lo mejor es detectar el país según la IP, habiendo dos formas, mediante acceso a BD o sin acceso a BD.
En el caso de que querer la lista de idiomas, tendremos que tener en cuenta el ISO 639, codificado con dos letras y tres letras. Como no, siempre es bueno también tener todos los datos de los idiomas en la BD, en este caso somos nosotros quienes os ponemos en disposición el sql necesario: Idiomas sql
Yii es un framework PHP desarrollado por el creador de Prado que está centrado en el desarrollo de aplicaciones web2.0 (integrando jQuery) y presume de ser una de las más rápidas y con mejor rendimiento (sobre todo usando APC).
Al igual que muchos otros frameworks, viene con las siguientes características:
MVC
ADO y Active Record
Validación de formularios
Widgets web2.0
Autenticación
Themes
Web Services
Internacionalización
Cache
Control de errores y logs
Seguridad
Generacion automática de código
OOP
Las pruebas de rendimiento indican que es muy rápido, sobre todo usando APC, pero bueno, las pruebas siempre las tiene que hacer alguien externo.
Stanford Javascript Crypto Library es una librería Javascript que permite encriptar y desencriptar de forma muy segura, potente, rápida, sencilla, ligera y compatible con navegadores.
Usa el algoritmo estándar AES de 128, 192 o 256 bits, la función hash SHA256, el código de autenticación HMAC, PBKDF2, y los modos CCM y OCB… vamos, todo muy seguro.
En BlogMundi nos ofrecen dos interesantes artÃculos que nos ayudarán en el diseño de nuestro blog. En un primer artÃculo nos comentan que tipo de letra usar, ya que no deberÃa ser una elección a la ligera, ya que se deben basar en tres caracterÃsticas:
En el siguiente artÃculo nos hablan entre otras cosas sobre los colores y el contraste que deben tener, el formato del texto, la sencillez del diseño y el formato de los enlaces.
Y ya metidos en el tema, cuando hayamos pensado en el diseño y nos pongamos a crear nuestra estructura XHTML y CSS, podemos usar esta herramienta que nos recomienda aNieto2K, para crearlas automáticamente.
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML