Interesante artículo en el que nos explican cómo crear un plugin de wordpress usando su propia tabla, algo que no suele necesitarse porque para almacenar datos propios se usan las “options”, pero en algún momento podemos necesitarlo.
Nos explica paso a paso qué hay que hacer:
Declarar la función y las variables globales que se necesitan
Darle un nombre a nuestra tabla y usar el prefijo de WP
Cuando creamos un custom post type e incluimos sus propias taxonomias, solemos necesitar añadir en el menú enlaces a diferentes taxonomías. Hay plugins que te añaden esa opción, pero realmente es tan sencillo como añadir este código a tu functions.php.
Mucha es la gente que utiliza WordPress y no todo el mundo debe saber ni diseño, ni CSS, ni XHTML, ni mucho menos el sistema de plantillas de WordPress. Para aquellos que sepan algo, pero necesiten una ayuda, existe Templatr, una herramienta online que permite modificar una plantilla base de WordPress y añadirle los estilos que necesitemos.
WordPress se puede utilizar para muchas cosas y no sólo para crear un blog. En el caso de que quieras realizar un blog multi-idioma y necesites traducir el blog según el idioma del navegador del usuario, no el contenido, que para eso hay algún plugin, tan sólo deberemos añadir lo siguiente a nuestro functions.php:
Con esto conseguimos que si el lenguaje de nuestro navegador sea es-es, pase a es_ES y con ese locale, pues podemos usarlo en la traducción del theme junto a la función load_theme_textdomain
Los menús de WordPress son una de las funcionalidades menos aprovechadas de WordPress. Una de sus funciones más frecuente es la de blogroll, el problema viene cuando el cliente te pasa una lista de enlaces enorme que te toca meter a mano. Para evitar echar horas a esto, he desarrollado una caja que te aparecerá en los menús de WordPress que te permite importar lotes de enlaces sacados de un Excel, ODS, Google Drive, … tan solo tendrás que copiar las columnas y pegarlas (primera columna es el texto y la segunda el enlace):
// Añadir caja en menus para importar enlaces
function add_menu_importar_box() {
$screen = get_current_screen();
if ($screen->base == 'nav-menus') {
add_meta_box( "add-importar", 'Importar enlaces', 'add_menu_importar_meta_box', 'nav-menus', 'side', 'default', null );
}
}
add_action('admin_head', 'add_menu_importar_box');
function add_menu_importar_meta_box() {
?>
Copia los enlaces de la hoja de cálculo con el siguiente formato: Nombre, Enlace
El código es sencillo, con add_menu_importar_box creo la caja y con add_menu_importar_meta_box la "pinto", luego lo único que hay que hacer es llamar a wpNavMenu.addLinkToMenu con los datos del textarea y listo.
También he añadido botón de borrado masivo, porque borrarlos uno a uno es otra tortura.
La gente de WordPress ha lanzado la versión 2.0.5, la cual es recomendable su descarga para actualizar la versión que disponamos ya que incluye varias correcciones de seguridad. El total de correcciónes está disponible aquÃ, mientras que un resumen de las actualizaciones se puede leer aquÃ.
Existe para la descarga la versión completa y la posibilidad de actualización de la versión 2.0.4 a la versión 2.0.5.
Como dato curioso, hasta ahora no habÃa caÃdo, el sistema de control de errores que usan es Trac, del cual hablábamos gracias a la colaboración de Albert. WordPress 2.0.5
Ahora viene la parte más complicada, y digo complicada porque sinceramente he tenido que mirar el código porque algo me fallaba cuando seguía lo que decía la documentación.
El nombre del fichero JSON tiene el siguiente formato [dominio de traducción]-[idioma]-[handler del fichero].json, total nada.
Dominio será el que usemos para traducir, en el ejemplo sería mi-plugin:
__( 'Hola que tal', 'mi-plugin' );
Idioma es el código del idioma, en este caso es_ES
Y por último el handler del fichero es el primer parámetro que usamos en wp_enqueue_script
Lo podemos ver todo en un ejemplo final:
wp_enqueue_script(
'mi-plugin-handler', // El handler mencionado anteriormente
$blocks_script, // Nuestro path
[
'wp-i18n', // De referenciar al menos a wp-i18n
],
);
wp_set_script_translations( 'mi-plugin-handler, 'mi-plugin', plugin_dir_path( __FILE__ ) . 'languages' );