Una de las novedades que trae PHP 5.3 son los namespaces, un modo de encapsulación de elementos. Gracias a los namespaces podemos ejecutar un mismo código usando diferentes namespaces y así obteniendo diferentes resultados.
Esta opción nos permite sobreescribir funciones de PHP y usarlas en nuestro código:
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
Yo creo que el hecho de usar multilenguaje en un sitio web puede ser algo muy importante, sobre todo si deseas que tenga bastante repercusión. En Sentido Web ya hay entradas que trata el tema del multi-idioma ya sea mediante Apache o aportando recursos.
Claro, que a parte de un diccionario/traductor se puede usar un directorio especÃfico para cada idioma que contenga el contenido en ese idioma. Por ejemplo en un sitio de noticias no puedes tener un diccionario para introducir todo el texto de la noticia.
Afortunadamente los frameworks actuales como Seagull ya nos ofrencen módulos que nos facilitan esta labor.
Los comentarios anidados es algo muy común entre los foros o blogs. Realizarlo es bastante sencillo, aunque quizás hacerlo de la forma más eficiente puede tener su dificultad.
En el post que referencio, nos explican paso a paso cómo hacerlo: estructura de la BD, formulario, consultas, …
La solución es de las sencillas, se trata de que cada comentario tenga un campo que enlace con el comentario padre, y luego a la hora de recuperar los comentarios, hay que ir realizando consultas de obtención de comentarios por cada comentario padre, salvo en el primer caso que se buscan los comentarios iniciales. HOW-TO: Multi-level Comments In PHP
Antares es un framework PHP nacido del grupo de trabajo de una empresa de publicación de revistas, que intenta no parecerse al resto de los frameworks existentes.
Separa cada aspecto del ciclo de desarrollo, algo bastante importante si se trabaja en un proyecto con un grupo de desarrolladores. Por ejemplo diferenciando la capa lógica de la de presentación, haciendo que grupos que se encargan a las diferentes tareas no esperen al trabajo de los demás.
Ofrece una serie de librerías que nos ayudan a trabajar con estándares como la mayoría de las bases de datos unido a mapeado de objetos, autenticación por LDAP o BD y librería para integrar Javascript. Antares
La gente de Zend ha sacado a la luz la nueva versión de Zend Framework (1.5.0 Preview Release). Lógicamente no es estable y los desarrolladores esperan los comentarios de los usuarios para poder pulirla.
En ella podemos encontrar como novedades:
El componente Zend_Form con soporte para AJAX
Autenticadores para Infocard, OpenID y LDAP
Helpers para composición avanzada de vistas.
El nuevo componente Zend_Latout para la automatización y la creación sencilla de layouts.