Mi compañero David cansado de las URLs que genera WordPress (y quién no) ha creado un plugin que limpia las URLs de los posts de WP quitándole los caracteres “extraños”.
WP deja las interrogaciones (¿), comillas (“ ”) y otros caracteres más que se sustituyen por su correspondiente código (%nn).
Probado para UTF-8 y compatible con WP2.7+ The Definitive URL Sanitizer
heySilver, es un sistema de navegación modular para aplicaciones web que aporta una funcionalidad extra a toda aplicación. Hace ya mucho tiempo que OSX disfruta de una utilidad llamada QuickSilver, la cual te permite mediante una interface dirigida por
A pesar de los bajos Ãndices de penetración de internet en la población española, hay algo en lo que sà estamos a la cabeza: la utilización de aplicaciones de la web 2.0 y de otras que aprovechan un ancho de banda cada vez más amplio… aunque toda
Hoy tengo unas cuantas preguntas. El otro día un amigo me preguntaba qué usar para hacer la web de un cliente que le pedía entre otras cosas un foro, blog, eventos, … Mi primer pensamiento fue para Drupal, pero hay un plugin para WordPress que te permite un foro, hay otro para eventos, … Total, que le di unas cuantas vueltas al asunto de hacer webs y pensé que normalmente la gente piensa en WP únicamente para blogs y poca cosa más, pero creo que actualmente se puede usar para la mayoría de las webs que se hacen. Hay que pensar que la mayoría de las webs tienen pocas funcionalidades.
Por eso me pregunto, ¿para que usar Joomla o Drupal? Sinceramente no me gusta nada Joomla, y aunque Drupal es bastante bueno, desarrollar para WordPress me parece más sencillo, me gustan los hooks y la facilidad de los plugins.
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML
¿Cansado de escuchar hablar de AJAX y no saber cómo funciona? Si es asÃ, este tutorial está pensado para ti. Explica paso a paso como montar una página que se refresque dinámicamente mediante peticiones AJAX, con ejemplos muy claros y didáticos
La gracia de JotSpot es que no sólo ofrecÃan wikis, sino que eran “wikis con esteroides”: admiten desde hojas de cálculo hasta fotos, pasando por calendarios y otros tipos de documento
Cuando oÃmos hablar de Sistemas Operativos en Web, suele ser en futuro. Por eso sorprende encontrar esta lista confeccionada por FranticIndustries, en la que encontramos 10 de estos sistemas que funcionan hoy
WP Themes Free es un directorio de temas para WordPress, para aquellos que no saben diseñar o no saben pasar un diseño a WordPress y quieren salir de los temas que ofrece por defecto.
Se pueden ver los últimos temas añadidos, los más populares, los más vistos, los más testeados, los más valorados y los más votados. A parte, estan organizados por categorÃas como adultos, negocios, entretenimiento… y organizados por propiedades: número de columnas, color, … WP Themes Free
VÃa / Digg