MSX es un ordenador de hace la tira de años que cuando eramos pequeños nos parecía increíble y que ahora nos parece paleolítico. jsMSX es un emulador realizado en Javascript y Canvas que permite ejecutar juegos para ese sistema.
En sí la aplicación no tiene mucha utilidad, pero es interesante desde el punto de vista de lo que se está consiguiendo mediante Javascript y Canvas. jsMSX
Via / @lardissone
PaintbrushJS is a lightweight, browser-based image processing library that can apply various visual filters to images within a web page.You use it by applying a class to an element on the page and setting a few parameters with some extra HTML attributes. If the element is an img or it has a background-image set in your CSS, PaintbrushJS will create …
Algo bastante importante en un proyecto es la configuración y cómo se gestiona. Para facilitar la gestión usaremos dos librerías dotenv y confidence, la primera permite usar ficheros .env en nuestro entorno de desarrollo para simular variables de entorno. La segunda nos ayudará a recuperar las variables de un objeto permitiendo usar filtros, por ejemplo según de las variables de entorno.
Instalaremos los paquetes:
npm i dotenv
npm i confidence
Confidence necesitará un criterio que nos permitirá obtener distintos resultados según su valor. Imaginemos que tenemos el siguiente criterio:
Si queremos acceder al nivel de debug, al ser env igual a development, obtendíamos INFO.
Vale, ¿y cómo lo usamos en el proyecto? Primero creamos una carpeta config, donde crearemos el fichero index.js que tendrá toda la configuración del servidor:
const Confidence = require( 'confidence' );
const Dotenv = require( 'dotenv' );
Dotenv.config( { silent: true } );
// NODE_ENV is used in package.json for running development or production environmentconst criteria = {
env: process.env.NODE_ENV,
};
const config = {
port: 3001,
};
const store = new Confidence.Store( config );
exports.get = function( key ) {
return store.get( key, criteria );
};
exports.meta = function( key ) {
return store.meta( key, criteria );
};
Dotenv simplemente se usa para obtener de las variables de entorno de servidor el valor de NODE_ENV. Por ahora solo tendremos la variable port, pero ya estará preparado para poder añadir otras variables de configuración posteriormente.
Creamos un store de Confidence y exportaremos los métodos get y meta.
Haremos algo parecido para el manifest necesario para Glue, creando el fichero manifest.js dentro del directorio config:
Google tiene una guía de estilos para programar en Javascript. Yo no soy muy partidario de ello, ya que cada cual programe como quiera siempre que sea código legible, es decir, ¿por qué usar variables con nombres así: nombreVariable y no así: nombre_variable?. Está claro que en un proyecto o una empresa sí tiene sentido usar guías de estilo, pero que una guía de estilo sea generalizada, no le veo sentido.
De todas formas los consejos están bastante bien y ante la duda de cómo hacerlo, podemos echarle un vistazo a cómo lo hacen en Google. Claro, que luego lo ofuscan y no hay quién entienda sus librerías.
JS Bin es una aplicación que nos permite crear nuestros scripts y testearlos o hacerles debug de forma colaborativa. Su interfaz es muy sencilla, consta de tres pestañas: javascript, el html en el que se incluye el javascript y la salida del HTML y el Javascript.
Además, permite añadir librerías javascript con jQuery o YUI, y exportar el trabajo a una URL propia.
Cuando un usuario se registra en una aplicación web, suele haber casos que cuando se está introduciendo la contraseña, el sistema indica si la password cumple unos mÃnimos de seguridad o no. En algunas ocasiones suele darnos solo un aviso informativo, pero en otros o cumple todos los requisitos o no admite la contraseña.
En este caso vamos a crear un script que modificará los input password para añadirle una funcionalidad que indique la calidad de la contraseña que se va introduciendo.
El script añadirá el evento de control de tecla pulsada (onkeyup) y realizará una serie de comprobaciones para conocer la calidad de la contraseña, una contraseña válida será la que cumpla todas las condiciones. Las condiciones que incluimos en el ejemplo son las tÃpicas que suelen pedir: que existan mayúsculas y minúsculas, algún número, caracteres especiales y una longitud mayor de 6.
Para chequear cada condición usaremos expresiones regulares y llevaremos un contador para saber cuántas se cumplen. Cuando hayamos finalizado las comprobaciones calcularemos el porcentaje de calidad y lo indicaremos con una barra de progreso. Esta barra se crecerá según aumente la calidad de la contraseña e irá cambiando de color desde un color rojo para la poca calidad hasta un color verde que indique mucha calidad.
El efecto de barra de progreso lo vamos a realizar de la siguiente manera, tenemos una imagen que va a funcionar como máscara, tendrá dos partes, de igual tamaño y cada parte del mismo tamaño que el ancho del input. Cada mitad tendrá una funcionalidad, la mitad de la derecha servirá para ocultar y la de la izquierda para mostrar, según queramos que se vaya mostrando la barra de progreso, iremos desplazando el fondo hacia la derecha para que se vaya viendo la barra de progreso. Inicialmente la lÃnea discontinua de la imagen que mostramos como ejemplo estará en el lado izquierdo del input.
El código serÃa el siguiente:
var __PASSWORD__ = {
colorKO: [255, 0, 0], // Color de contraseña no válida
color50: [127, 127, 0], // Color para el 50% para que no haya un cambio tan brusco
colorOK: [0, 255, 0], // Color de contraseña válida
width: 150,
// Añade el evento onkeyup a la caja input:password y le añade el evento checkpassword
init: function() {
var inputs = document.getElementsByTagName("INPUT");
for (var i=0; i<inputs.length; i++) {
if (inputs[i].type == 'password') {
inputs[i].addEventListener("keyup", __PASSWORD__.checkPassword, false);
inputs[i].className = 'password';
}
}
},
// Obtiene el color porcentual entre un color inicial y otro final, teniendo en cuenta un color intermedio
getColor: function(porc) {
var color = new Array();
var color1 = porc < 50? __PASSWORD__.colorKO:__PASSWORD__.color50;
var color2 = porc < 50? __PASSWORD__.color50:__PASSWORD__.colorOK;
color[0] = parseInt(color1[0]-((color1[0] -color2[0])*porc/100));
color[1] = parseInt(color1[1]-((color1[1] -color2[1])*porc/100));
color[2] = parseInt(color1[2]-((color1[2] -color2[2])*porc/100));
return color;
},
// Comprueba la calidad de la contraseña
checkPassword: function() {
var valor = this.value;
var cont = 0;
var comprobaciones = new Array(
/[A-Z]/, // mayúsculas
/[a-z]/, // minúsculas
/\d/, // números
/.{6}/, // más de 6 caracteres
/(\s|\\|\/|!|"|·|\$|%|&|\(|\)|=|\?|¿|\||@|#|¬|€|\^|`|\[|\]|\+|\*|¨|´|\{|\}|\-|_|\.|:|,|;|>|<)/ // Caracteres especiales
);
// Miro todas las condiciones
for (var i=0; i<comprobaciones.length; i++) {
if (valor.match(comprobaciones[i])) {
cont++;
}
}
// Valores posibles en caso de 5 condiciones: 0, 20, 40, 60, 80, 100, pero el valor mÃnimo tiene que ser 20 para que coincida con el colorKO, ya que si no, al pulsar una tecla ya cambia de color a un paso colorKO+1
var porc = parseInt((cont*100/(comprobaciones.length-1))-(1/(comprobaciones.length-1)*100));
// Desplazo el background tratándolo como una máscara
this.style.backgroundPosition = (parseInt(cont*__PASSWORD__.width/comprobaciones.length)-(__PASSWORD__.width))+"px 0px";
// Cambio el color de fondo
var color = __PASSWORD__.getColor(porc);
if (porc < 0) {
this.style.backgroundColor = '';
} else {
this.style.backgroundColor = 'rgb('+color[0]+', '+color[1]+', '+color[2]+')';
}
}
};
window.addEventListener("load", function() {__PASSWORD__.init();}, false);