Librería Tokyo Tyrant para PHP
Cada día suenan más las bases de datos clave-valor, y entre ellas Tokyo Tyrant, por lo que no nos vendrá mal hacer uso de la librería PECL para ella, lástima que sea PECL.
PHP Tokyo Tyrant
Cada día suenan más las bases de datos clave-valor, y entre ellas Tokyo Tyrant, por lo que no nos vendrá mal hacer uso de la librería PECL para ella, lástima que sea PECL.
PHP Tokyo Tyrant
Interesante estudio sobre comparativa de sentencias en PHP5 que obtienen el mismo resultado, para conocer cual de ellas es la más rápida. Por ejemplo: es más rápido concatenar una cadena a una variable usando el punto (.) que incluyéndo la variable entre comillas dobles, para expresiones regulares es más rápido usar preg_match que eregi, es 8 veces más rápido usar explode que split. También es una buena referencia para saber como hacer lo mismo de distintas formas. Pero lo que más me ha sorprendido es que comparando con PHP4 las expresiones regulares se han vuelto más lentas (casi 7 veces más rápido en PHP4 que en PHP5), lo cual me hace pensar que o bien es debido a una mejora que completa las expresiones regulares, o antes no se hacÃan muy bien, porque ir a peor no tiene mucho sentido.
PHP5
PHP4
VÃa / Digg
Si antes hablaba de una librería que crea thumbs con PHP, ahora comento cómo hacerlo con WordPress, ya que a veces es necesario subir ficheros cuando WP se utiliza para algo más que un simple blog:
// uploadfile tiene el path del fichero subido
// el cuarto parámetro es para que haga crop
$thumb = image_resize($uploadfile, $width, $height, true);
$upload = wp_upload_dir();
$thumburl = str_replace($upload['path'], $upload['url'], $thumb );
¿Qué pasa si queremos mostrar los posts que pertenezcan a dos categorías a la vez? por ejemplo, mostrar los posts que sean de “PHP” y de “Noticias” o “PHP” y “Ejemplos”.
La forma de hacerlo es fácil, primero debemos crearnos la estructura del permalink y que WordPress lo reconozco, en este caso será /categories/slug-category-A/slug-category-B. Para ello tenemos que dar de alta esta estructura el el $wp_rewrite y añadir la variable cats en los parámetros tratados por WordPress.
// Crea la estructura para el rewrite
function categories_rewrite_rules() {
global $wp_rewrite;
$rewrite_tag = '%categories%';
// En la variable cats se almacenará 'slug-category-A/slug-category-B' que luego trataremos
$wp_rewrite->add_rewrite_tag( $rewrite_tag, 'categories/([^/]+/[^/]+)', 'cats=' );
$rewrite_keywords_structure = $wp_rewrite->root . "$rewrite_tag/";
$new_rule = $wp_rewrite->generate_rewrite_rules( $rewrite_keywords_structure );
$wp_rewrite->rules = $new_rule + $wp_rewrite->rules;
return $wp_rewrite->rules;
}
// Permitimos que la variable cats se tenga en cuenta en las queries (URL) de WordPress
function categories_variables( $public_query_vars ) {
$public_query_vars[] = 'cats';
return $public_query_vars;
}
// Hacemos un flush para que tenga en cuenta la nueva regla en el rewrite
function me_flush_rewrite_rules() {
global $wp_rewrite;
$wp_rewrite->flush_rules();
}
add_action( 'init', 'me_flush_rewrite_rules' );
add_action( 'generate_rewrite_rules', 'categories_rewrite_rules' );
add_filter( 'query_vars', 'categories_variables' );
Vale, ya tenemos creada la estructura, ahora solo falta modificar la query para que tenga en cuenta la nueva condición: que el post tenga la categoría A y la categoría B, para lo cual modificaremos el join de la query añadiendo un left join para cada categoría
add_filter( 'posts_join' , 'categories_join' );
function categories_join( $join ) {
global $wpdb, $wp_query;
if (get_query_var('cats')) {
// Recuperamos los slugs de las categorias
$cats = explode('/', $wp_query->query_vars['cats']);
$ids = array();
// Por cada slug recuperamos la categoría y añadimos left join
foreach($cats as $i=>$c) {
$obj = get_category_by_slug($c);
if ($obj) {
$ids[] = $obj->term_id;
$join .= " JOIN {$wpdb->term_relationships} r{$i} on r{$i}.object_id = {$wpdb->posts}.ID and r{$i}.term_taxonomy_id = {$obj->term_id} ";
}
}
}
return $join;
}
Y ya está, si accedieramos a nuestro blog http://miblog.com/categories/php/noticias veríamos los posts que están dentro de PHP y Noticias, con su paginación y demás.
Si por un casual queremos utilizar una template en particular para esto, tan solo deberemos añadir lo siguiente a nuestro functions.php:
function categories_template() {
if (get_query_var('cats')) {
include (TEMPLATEPATH . '/category-videos.php');
exit;
}
}
add_action('template_redirect', 'categories_template');
O si queremos obtener el título de las categorías, podremos crearnos una función que nos lo devuelva:
function get_cats_names() {
if (get_query_var('cats')) {
$cats = explode('/', get_query_var('cats'));
$names = array();
foreach($cats as $i=>$c) {
$obj = get_category_by_slug($c);
if ($obj) {
$names[] = $obj->name;
}
}
return implode(' | ', $names);
}
return '';
}
PHPCPD es una herramienta que nos permite detectar código duplicado en nuestros scripts PHP. Una utilidad muy interesante sobre todo para aquellos proyectos grandes en los que hay muchos ficheros y unos cuantos metiendo mano al código, ya que la falta de documentación o de comunicación hace que se repitan codigos en diferentes partes del proyecto, o también debido a malas prácticas a la hora de desarrollar. El código repetido hace que sea imposible de mantener y cueste horrores modificar una funcionalidad ya que hay que buscar en diversos lugares.
PHPCPD
Vía / PHPDeveloper.org
El email es uno de los datos más solicitados cuando se desarrolla una aplicación web. Para comprobar que se trata de una dirección de email válida, normalmente se envía un email de confirmación, pero se pueden dar circunstancias en las que no es posible o deseado el envío de ese email, por lo que es necesario realizar otras operaciones para comprobar su existencia.
El post que os paso a continuación nos indica cómo saber si la dirección de email existe usando comandos SMTP. Fácil y sencillo.
How to check if an email address exists without sending an email?
Vía / philsci
Interesante comparativa entre 3 de los lenguajes de programación más usados en desarrollo web: J2EE, ASP.NET y PHP:
VÃa / dzone
Comments are closed.
Hola, he dado un vistazo a la documentación de Tokyo Tyrant y no acabo de entender del todo para que sirve una base de datos clave-valor..
Me lo podÃas aclarar?
Saludos.
Hola
Normalmente las BD son relacionales, tal tabla se relaciona con tal otra, … Pero esto no siempre es necesario ya que muchas veces sólo se realizan accesos mediante el ID de la tabla. ¿Para qué usar una BD relacional si vas a tirar únicamente de ID?
Una de las caracterÃsticas más importantes de las BD clave-valor es su rapidez, son mucho más rápidas que las BD relacionales.
ImagÃnate que tienes una BD que controla el spam de una web y necesitas saber si una IP está aceptada o rechazada. En este caso no necesitarÃas una BD relacional, solo saber si span[‘ip’] es true o false.
Espero haberte despejado las dudas.
Saludos