Interesante librería Javascript que nos permite mostrar en Canvas (HTML5) el contenido de un PDF. Puede venir muy bien para aplicaciones móviles, ya que en navegación en escritorio normalmente la gente tiene instalado un visor de PDFs.
Dos interesantes y currados scripts que te permiten manipular imágenes. Uno de ellos te devuelve la información EXIF de la imágen: formato, versión, ancho, alto, bits por pixel, alpha, mimeType, tamaño en bytes e información EXIF (solo para JPEG).
La otra librería Javascript te permite realizar efectos en las imágenes, usando canvas o lo propio de IE (no todos los efectos los permite IE): flip horizontal, flip vertical, invertir, desaturacización, blur, sharpen, edges, emboss, laplace, ruido, brillo, sepia e histograma.
Librerías muy interesantes para proyectos que permitan subir o manipular imágenes (tipo fotolog). Javascript Image Effects e ImageInfo
Vía / @rafabayona
Como ya dije, esta aplicación estará basada en Mongodb, y usaremos mongoose como ODM.
El primer paso es instalar mongoose:
npm i mongoose
Una vez instalado crearemos un controlador que nos permita usar la BD en toda la aplicación Hapi.js. Para ello haremos uso de los decorate del servidor. Los decorations permite extender objectos ofrecidos por Hapi.js, en nuestro caso server y request. Usando un plugin nos conectaremos a mongodb usando mongoose y añadiremos ese objecto con los decorate.
Creamos el fichero /plugins/db.js con el siguiente código:
/**
* DB controller
*
* It uses Mongoose and "stores" it in the server and the request using `decorate`
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
exports.plugin = {
name: 'db',
register: asyncfunction( server, options ) {
mongoose.connect( options.url, { useNewUrlParser: true } );
const db = mongoose.connection;
// eslint-disable-next-line
db.on( 'error', console.error.bind( console, 'connection error:' ) );
db.once( 'open', function() {
server.decorate( 'server', 'db', mongoose );
server.decorate( 'request', 'db', mongoose );
// eslint-disable-next-lineconsole.log( 'DB connected' );
} );
},
};
Para configurar la conectividad a mongodb tendremos que añadir los datos a la /config/index.js
Ya tenemos casi todo configurado, ahora vamos a empezar con un ejemplo creando un esquema de moongose que nos permite acceder a colecciones de mongodb.
Lo más común es tener una colección de usuarios, que tendrá los siguientes campos:
userName: de tipo String,
firstName: de tipo String,
lastName: de tipo String,
email: de tipo String,
role: que referencia a otro elemento de otra colección,
isEnabled: de tipo Boolean,
password: de tipo String,
resetPassword: un objeto representado por:
hash: de tipo String,
active: de tipo Boolean,
También crearemos un método estático que devuelva todos los elementos de la colección users para realizar pruebas:
/**
* User model based on Mongoose
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
const Schema = mongoose.Schema;
// Mongoose schemaconst userSchema = new mongoose.Schema( {
userName: String,
firstName: String,
lastName: String,
email: String,
role: Schema.Types.ObjectId,
isEnabled: Boolean,
password: String,
resetPassword: {
hash: String,
active: Boolean,
},
} );
/**
* User static model findAll
*
* @returns {array}
*/
userSchema.static( 'findAll', asyncfunction() {
const result = awaitnewPromise( ( resolve, reject ) => {
this.model( 'User' ).find( {} ).exec( ( error, data ) => {
if ( error ) {
reject( error );
}
resolve( data );
} );
} );
return result;
} );
const User = mongoose.model( 'User', userSchema );
module.exports = User;
Ya está todo, ahora solo modificamos el handler de la ruta home.js para mostrar los valores de findAll:
¿Sabías que en javascript una función puede contener a otras? Pues ahora ya lo sabes. Fíjate en el siguiente código:
function barrioSesamo() {
function epi() {
alert(‘hola Blas’);
}
function blas() {
alert(‘hola Epi’);
}
epi();
blas();
}
barrioSesamo();
// el navegador nos presentará un par
// de alertas, a saber, “hola Blas” y
// “hola Epi”
Nada impresionante, por el momento. Lo interesante del asunto es que, al definir la función `epi` dentro de la función `barrioSesamo`, el ámbito de la misma (scope) queda limitado, de manera que solo podemos llamar a `epi` desde su propio barrio.
Vale, sigo sin impresionarte.
Interesante script que carga el contenido en una capa según se va utilizando el scroll y se va llegando al final, algo similar a lo que ocurre en Google Reader.
El autor nos explica paso a paso, incluida la parte PHP, cómo realizar esta funcionalidad. Load Data while Scrolling Page Down with jQuery and PHP
Vía / DZone
En opera el blog se ve espantoso…
Aunque en navegadores de equipos de sobremesa también funcionaria bien, nada mejor que tener una pagina autónoma que no dependa de muchas otras aplicaciones por parte del usuario para mostrar su contenido!