WiFi gratuito de Google
El proyecto de Google de proveer de internet a San Francisco mediante una red WiFi gratuita con publicidad sigue adelante y con suspicacias.
Además de endofwires que reseñanamos en los breves de ayer:
Menéame
Denken Über
El proyecto de Google de proveer de internet a San Francisco mediante una red WiFi gratuita con publicidad sigue adelante y con suspicacias.
Además de endofwires que reseñanamos en los breves de ayer:
Menéame
Denken Über
Ahora que Google ha sacado el botón +1, puede ser interesante saber que puntuación llevan nuestros posts en Google. Una forma rápida (y un tanto cutre) sería crear un fichero (por ejemplo en la raíz del blog que tenga el siguiente código:
get_results("SELECT * from $wpdb->posts where post_status = 'publish' order by ID desc limit 20");
?>
+1 de Google de mis posts
$p) { $url = get_permalink($p->ID); ?>
Espero que os sea de ayuda
La página de resultados del buscador de imágenes de Google ha sido rediseñada. Ahora muestra simplemente la imagen acomapañada un texto descriptivo que puede ser o no el nombre del fichero. Al pasar el ratón por encima de la imagen nos dice además el tamaño, peso y tipo de imagen junto al dominio en el que se encuentra.
Lo más curioso es el texto que muestra junto a la imagen. Por lo que he podido observar, si la etiqueta del sitio donde se encuentra tiene el atributo “alt” muestra el contenido de éste; en caso contrario muestra algún texto o extrato de texto de la web en la que se encuentre.
Personalmente opino que no han facilitado el trabajo al usuario que busca imágenes ya que ahora nos obliga a ir viendo los datos de las imágenes una a una y a usar el ratón para ello. ¿Será un cambio definitivo o uno de sus experimentos temporales?
VÃa / Techmeme
Google parece estar probando una nueva página para mostrar los resultados. Los resultados van acompañados de una flecha azul, que cuando es pulsada muestra más información como imágenes, enlaces relacionados o incluso la posibilidad de buscar en ese sitio.
Ahora cabe esperar que esta nueva página de resultados sea cierta, todo hace pensar que sí, y ojalá lo sea, porque tiene muy buena pinta y mejoraría aún mas las búsquedas de Google.
Vía / Download Squad
Cuando tenemos nuestra página en mantenimiento y el motor de Google (Googlebot) u otro motor de búsqueda, se pasa por nuestra página para indexarla, no es correcto que obtenga una página no encontrada (404) o un error del servidor (500).
Según dicen en Google Webmaster Central lo correcto es mandar un código de red no disponible (503), pero el autor de este post recomienda también enviar un Retry-After para que vuelva a pasarse más tarde. También recomienda que a los motores de búsqueda se les envie a una página 503 y a los visitantes (menos a él) a una página 404 (página no encontrada).
Instruct Search Engines to come back to site after you finish working on it
Está claro que por ahora OAuth es el futuro para el uso de APIs, y como no, Google requiere OAuth para conectarnos a su API, lo cual puede parecer bastante difícil, pero cuando le coges el truco, es bastante sencillo:
$oauth = new OAuth($consumer_key, $consumer_secret);
$oauth->setToken($access_token, $access_token_secret);
$result = $oauth->fetch('https://www.google.com/analytics/feeds/datasources/ga/accounts');
El resto es fácil, tan sólo hay que mirar la documentación y obtener los datos de las distintas peticiones.
Aunque a veces no es bueno depender de librerÃas externas, no todo el mundo puede permitirse usar recursos propios, por lo que esta librerÃa de Google nos puede ser de mucha ayuda. Se trata de un API que nos permite mediante una llamada mostrar una imagen con una gráfica. Eso sÃ, hay que tener que el uso de esta librerÃa está limitado a 50.000 queries por dÃa y si se sobrepasa este lÃmite se bloqueará temporalmente su uso y si se excede aún más el uso se bloqueará indefinidamente.
Por ejemplo esta llamada tendrá el siguiente resultado:
http://chart.apis.google.com/chart?cht=p3&chd=s:hW&chs=250x100&chl=Hello|World
La API es muy completa y nos permite indicar datos en varios formatos, diferentes tipos de gráficas (lÃneas, barras, tarta…), colores, relleno, background y mucho más.
http://chart.apis.google.com/chart?cht=lc&chd=s:9gounjqGJD&chco=008000&chls=2.0,4.0,1.0&chs=200x125&chxt=x&chxl=0:||c|d|a|o|x|v|V|a|&chm=a,990066,0,3.0,9.0|c,FF0000,0,1.0,20.0|d,80C65A,0,2.0,20.0|o,FF9900,0,4.0,20.0|s,3399CC,0,5.0,10.0|v,BBCCED,0,6.0,1.0|V,3399CC,0,7.0,1.0|x,FFCC33,0,8.0,20.0|h,000000,0,0.30,0.5
http://chart.apis.google.com/chart?cht=lc&chd=s:pqokeYONOMEBAKPOQVTXZdecaZcglprqxuux393ztpoonkeggjp&chco=FF0000&chls=4.0,3.0,0.0&chxt=x,y&chxl=0:|1|2|3|4|5|1:|0|50|100&chs=200x125&chf=c,lg,45,ffffff,0,76A4FB,0.75|bg,s,EFEFEF
http://chart.apis.google.com/chart?cht=bhs&chco=ff0000,00ff00,0000ff,&chs=200x125&chd=s:FOE,THE,Bar&chxt=x,y&chxl=1:|Dec|Nov|Oct|0:||20K||60K||100K|
http://chart.apis.google.com/chart?cht=s&chd=s:984sttvuvkQIBLKNCAIi,DEJPgq0uov17zwopQODS,AFLPTXaflptx159gsDrn&chxt=x,y&chxl=0:|0|2|3|4|5|6|7|8|9|10|1:|0|25|50|75|100&chs=200x125
VÃa / WebAppers