WiFi gratuito de Google
El proyecto de Google de proveer de internet a San Francisco mediante una red WiFi gratuita con publicidad sigue adelante y con suspicacias.
Además de endofwires que reseñanamos en los breves de ayer:
Menéame
Denken Über
El proyecto de Google de proveer de internet a San Francisco mediante una red WiFi gratuita con publicidad sigue adelante y con suspicacias.
Además de endofwires que reseñanamos en los breves de ayer:
Menéame
Denken Über
Algunas veces no nos paramos a pensar en los cambios que añade una web, en este caso Google, los problemas que pueden aparecer en tema de rendimiento. Y estos problemas suelen ser fundamentales a la hora de la impresión que se lleva un usuario de la web, claro, que Google no se caracteriza por problemas de rendimiento y los expertos que están trabajando allá deben ser de lo mejorcito que existe.
Después de este rollo introductorio, me gustaría apuntar los 3 aspectos que utiliza Google para mejorar el rendimiento que se centran sobre todo en la reducción del número de peticiones HTTP:
Está claro que hay que aprender de los que saben.
Instant Previews: Under the hood
Vía / High Scalability
El servicio de blogs de Google fue hackeado por un estudiante de la Universidad de Texas. El responsable del hackeo dejó una foto suya y una entrada en el blog oficial de Google, en la que pedía que arreglara el fallo. Al menos el chico actuó de buena fe.
Aquí podemos ver una captura del hackeo en cuestión:

Vía / Maestros del Web
Interesante API de Google para simular un teclado mediante Javascript, sobre todo es útil para evitar keyloggers y la captura de contraseñas.

Introducing the Virtual Keyboard API
Cuando tenemos nuestra página en mantenimiento y el motor de Google (Googlebot) u otro motor de búsqueda, se pasa por nuestra página para indexarla, no es correcto que obtenga una página no encontrada (404) o un error del servidor (500).
Según dicen en Google Webmaster Central lo correcto es mandar un código de red no disponible (503), pero el autor de este post recomienda también enviar un Retry-After para que vuelva a pasarse más tarde. También recomienda que a los motores de búsqueda se les envie a una página 503 y a los visitantes (menos a él) a una página 404 (página no encontrada).
Instruct Search Engines to come back to site after you finish working on it
Google está trabajando en una tecnología que permitirá a los desarrolladores web ejecutar código nativo en el propio ordenador del cliente, pudiendo así aprovechar toda la capacidad de la cpu del cliente, la cual está ahora limitada por el navegador. Lógicamente no se trataría de algo permisivo, sino que tendría limitaciones para evitar ejecutar código maligno.
Es necesario instalar un plugin para que funcione el cliente en nuestro navegador (yo lo he hecho para Firefox, ni idea de si funciona para otro navegador). Si tenéis instalado Firefox en otro directorio distinto al “por defecto”, deberéis modificar el archivo firefoxinstall.py e indicar la ruta correcta en la variable PLUGINDIR (línea 203 para Windows).
Los ejemplos que se ven son bastante atractivos: quake, mandelbrot, … Veremos a ver qué éxito tiene esta tecnología, aunque sinceramente, a veces se pretenden hacer muchas cosas vía web. Además, Java ya permite más o menos lo que pretenden, ¿no?, ¿es esto su propia versión de los Java applets y de Adobe Air?
Native Client
La gente de Google ha sacado un API en PHP para tres de sus productos: Youtube, Picasa Web Albums y Document Lists. El API está disponible en el framework Zend Framework 1.03+ y como un paquete independiente.
La documentación es muy completa y su uso sencillo. Hay que estar seguro de que nuestra instalación soporta OpenSSL para poder leer feeds autenticados.
YouTube, Picasa Web Albums and Documents List in PHP!
VÃa / Ajaxline