Un buen y sencillo ejemplo de cómo crear miniaturas de imágenes (thumbnails) con sombra y borde redondeado usando Imagick. No olvidar que siempre hay que tener en cuenta que la manipulación de imágenes es algo costoso en rendimiento, y más si usamos Imagick en vez de gd, sÃ, permite más funcionalidades pero es más pesado.
El resultado serÃa el siguiente:
<?php
// Parsear la imagen
$im = new Imagick( 'imagen.png' );
// Redimensionar la imagen
$im->thumbnailImage( 200, null );
// Esquinas redondeadas
$im->roundCorners( 5, 5 );
// Clonamos el objeto actual
$shadow = $im->clone();
// Cambiamos el color de la imagen a negro (color de la sombra)
$shadow->setImageBackgroundColor( new ImagickPixel( 'black' ) );
// Creamos la sombra
$shadow->shadowImage( 80, 3, 5, 5 );
// Superponemos la original sobre la sombra
$shadow->compositeImage( $im, Imagick::COMPOSITE_OVER, 0, 0 );
// Mostramos la imagen
header( "Content-Type: image/png" );
echo $shadow;
?>
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.
Los menús de WordPress son una de las funcionalidades menos aprovechadas de WordPress. Una de sus funciones más frecuente es la de blogroll, el problema viene cuando el cliente te pasa una lista de enlaces enorme que te toca meter a mano. Para evitar echar horas a esto, he desarrollado una caja que te aparecerá en los menús de WordPress que te permite importar lotes de enlaces sacados de un Excel, ODS, Google Drive, … tan solo tendrás que copiar las columnas y pegarlas (primera columna es el texto y la segunda el enlace):
// Añadir caja en menus para importar enlaces
function add_menu_importar_box() {
$screen = get_current_screen();
if ($screen->base == 'nav-menus') {
add_meta_box( "add-importar", 'Importar enlaces', 'add_menu_importar_meta_box', 'nav-menus', 'side', 'default', null );
}
}
add_action('admin_head', 'add_menu_importar_box');
function add_menu_importar_meta_box() {
?>
Copia los enlaces de la hoja de cálculo con el siguiente formato: Nombre, Enlace
El código es sencillo, con add_menu_importar_box creo la caja y con add_menu_importar_meta_box la "pinto", luego lo único que hay que hacer es llamar a wpNavMenu.addLinkToMenu con los datos del textarea y listo.
También he añadido botón de borrado masivo, porque borrarlos uno a uno es otra tortura.
Ya en otras ocasiones hemos hablado de frameworks de PHP y para aumentar la lista y las alternativas, vamos a hablar de un nuevo framework de PHP pensado en facilitar el desarrollo con Ajax.
Se trata de AjaxCore, un framework cuyo propósito es facilitar el desarrollo de aplicaciones web con Ajax, encargándose de la generación del código Javascript necesario. Usa la librerÃa de Javascript prototype para controlar el uso de las llamadas XMLHTTPRequest. AjaxCore
VÃa / Ajaxian
OPL’s EPUB library nos permite leer, escribir y editar los ficheros EPUB, la cual podemos usarla para crearnos un plugin de WP y exportar nuestras entradas o exportar los contenidos de nuestra web en este formato.