Sphinx es un buscador de texto bastante rápido y potente (pensado para bases de datos grandes), que permite ser integrado con otras bases de datos como MySQL.
Acaban de sacar la versión 0.9.8 después de 15 meses de trabajo (y justo después de que yo ayer me bajara la versión anterior y la instalara). Existen más de 70 nuevas características, de las cuales destacaría:
Soporte para libstemmer, permitiendo stemmers para nuevos lenguajes.
IMDBPHP es una librería PHP que nos permite acceder a la API de IMDB y así poder obtener datos sobre series y películas para nuestras aplicaciones web, como por ejemplo un plugin para WordPress.
Muchas veces queremos que las personas se descarguen las imágenes que tenemos en nuestras páginas web, pero también queremos que quede bien claro quién es el autor. Para ello podemos editar todas las imágenes que tengamos, o bien que el propio entorno se encargue de poner el copyright por nosotros.
El método es sencillo, modificamos las opciones del Apache para que cuando se acceda a una imagen, lo redireccionemos a un script que se encargará de escribir el texto que queramos.
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.
PHPIDS (PHP-Intrusion Detection System) es una librerÃa que podemos añadir a nuestras aplicaciones realizadas en PHP, que nos ofrece capa de seguridad de forma sencilla. No evita ni filtra ataques contra nuestra aplicación, tan solo detecta cuando se produce un ataque y actúa como nosotros queremos que lo haga.
Basado en un conjunto de filtros aprobados y testeados, cada ataque tiene asignado un número que valora su impacto en nuestra aplicación, lo cual hace sencillo decidir que acción tomar contra el intento de ataque, lo cual puede ser un mensaje de aviso por correo a los desarrolladores, mostrar un aviso al atacante o finalizar la aplicación.
La integración con nuestra aplicación es sencilla. PHPIDS
VÃa / PHPDeveloper.org
The PHP Benchmark es un sitio que realiza tests de prueba para ver rendimientos de funciones y así programar de forma más eficiente. La página está bastante completa, ya que también ofrece el código de las funciones que ha ejecutado.
Gracias a las pruebas podemos darnos cuenta de:
Realizar un foreach es siempre más rápido, y si no recuperamos la clave del array mejor aún.
Un for es más rápido si no calculamos previamente en una variable el tamaño del array que recorremos, y que sizeof es más rapido que count.
Cuando vamos a asignar el valor de una posición de un array a una variable para tratar con ella, es conveniente hacerlo por referencia ($alias = &$aSingleDimArray[$i]).
No es más rápido crear un objeto como referencia ($obj =& new SomeClass();).
if es más rápido que switch/case, y ligeramente más rápido es usar == que ===.
Parece ser que el uso de comilla simple o doble en las últimas versiones se ha mejorado y no existe apenas diferencia.