Ha salido a la luz la nueva versión de PHP, en esta ocasión se trata de la versión 5.2.3, siendo recomendable su instalación.
Esta nueva versión soluciona 6 cuestiones de seguridad, una de ellas es la función mysql_set_charset() la cual permite modificar la codificación de la conexión.
Además entre optimizaciones y correcciones de errores, hay más de 40 cambios más, destacando la mejora de las funciones md5() y sha1(). PHP 5.2.3 Release Announcement
VÃa / iBlog – Ilia Alshanetsky
Un buen y sencillo ejemplo de cómo crear miniaturas de imágenes (thumbnails) con sombra y borde redondeado usando Imagick. No olvidar que siempre hay que tener en cuenta que la manipulación de imágenes es algo costoso en rendimiento, y más si usamos Imagick en vez de gd, sÃ, permite más funcionalidades pero es más pesado.
El resultado serÃa el siguiente:
<?php
// Parsear la imagen
$im = new Imagick( 'imagen.png' );
// Redimensionar la imagen
$im->thumbnailImage( 200, null );
// Esquinas redondeadas
$im->roundCorners( 5, 5 );
// Clonamos el objeto actual
$shadow = $im->clone();
// Cambiamos el color de la imagen a negro (color de la sombra)
$shadow->setImageBackgroundColor( new ImagickPixel( 'black' ) );
// Creamos la sombra
$shadow->shadowImage( 80, 3, 5, 5 );
// Superponemos la original sobre la sombra
$shadow->compositeImage( $im, Imagick::COMPOSITE_OVER, 0, 0 );
// Mostramos la imagen
header( "Content-Type: image/png" );
echo $shadow;
?>
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
Si queremos modificar las búsquedas que ofrece WordPress para que devuelva lo que nosotros queremos tan solo hay que hacer dos funciones para dos filtros:
add_filter('posts_results', 'mi_search');
function mi_search($posts) {
$s = get_query_var('s');
if (condicion($s)) {
$posts = array();
$paged = intval(get_query_var('paged'));
if ($paged < 1) $paged = 1;
$posts_per_page = intval(get_query_var('posts_per_page'));
$from = ($paged-1)*$posts_per_page;
global $wpdb;
$_posts = $wpdb->get_results("select post_id from $wpdb->posts where loquesea order by post_id desc limit $from, $posts_per_page");
foreach($_posts as $p) {
$posts[] = get_post($p->post_id);
}
}
return $posts;
}
add_filter('found_posts', 'mi_found_posts');
function mi_found_posts($n) {
$s = get_query_var('s');
if (condicion($s)) {
global $wpdb;
$res = $wpdb->get_results("select count(*) as n from $wpdb->posts where condicion ");
$n = $res[0]->n;
}
return $n;
}
A parte de la casi compra de Bea por parte de Oracle (serÃa una buena noticia para los que desarrollen con Weblogic), nos enteramos de una gran noticia para los desarrolladores de PHP, y es que Oracle contribuye con un driver PHP open source para su OCI8. Este driver nos permite acceder a las caracterÃsticas que nos ofrece la base de datos de Oracle, pudiendo asà disponer del pool de conexiones, entre otras cosas.
Uno de las prioridades de Oracle es hacerse un hueco en la web2.0, para lo cual en colaboración de Zend pretende sacar este driver para asà poder realizar aplicaciones que necesiten la robustez de la base de datos Oracle. Oracle Contributes Open Source Driver for PHP
El spam se ha convertido en uno de los mayores problemas con los que nos podemos enfrentar a la hora de desarrollar una aplicación web. Si estás en el proceso de creación de una aplicación, te va a venir bastante bien la lectura de los artÃculos que os pasamos a continuación y de los que hacemos un pequeño resumen.
Reescribir: Tan sencillo como cambiar antispam@example.com por antispam [ARROBA] example [PUNTO] com.
Uso de imágenes: sustituir la dirección de correo electrónico por una imagen que muestre el mismo texto, ya sea mediante una imagen estática o una dinámica creada mediante PHP.
Uso de formularios: aunque no te evita del todo el spam, si no muestras tu email y usas un formulario en su lugar, conseguirás que te llegue menos spam.
Moderadores: se trata de que personas aprueben el contenido de los mensajes antes de que sean publicados.
Filtros: tener filtros de palabras no permitidas, asà como direcciones IP o números de enlaces posibles que identifiquen los mensajes como posibles spam.
Validación de email: se envia un email con una url que valida y finaliza el proceso de inscripción.