This is a very cool extension for Firebug (add-on for an add-on?) that expands Firebug’s capabilities with jQuery. For instance, a built in jQueryify button, showing attached event handlers in the Content / DOM tree view, and highlighting all elements in a jQuery collection. I don’t think it’s new but I hadn’t seen it until I finally watched Remy S …
CodeMirror es una librería realizada con MochiKit que nos permite incluir una consola de Javascript en nuestras aplicaciones web. Un ejemplo perfecto para el funcionamiento es el libro de Javascript online Eloquent Javascript, el cual muestra ejemplos javascript y usa la consola para poder ejecutarlos.
Nos muestra el código parseado y resaltado, además nos permite modificarlo y ejecutarlo, viendo los resultados en una ventana diferente.
Además es sencillo de utilizar:
var editor = new CodeMirror(CodeMirror.replace("inputfield"), {
parserfile: ["tokenizejavascript.js", "parsejavascript.js"],
path: "lib/codemirror/",
stylesheet: "lib/codemirror/jscolors.css"
});
Como todos sabreÃs acaba de salir el versión 2.0 de Firefox, y como es habitual siempre hay alguna extensión que no funciona en las nuevas versiones, esta vez le ha tocado el turno a “Extensión View formatted†para todos aquellos que la useÃs, y
Muchos servicios de email como Gmail o Hotmail no toleran muy bien las hojas de estilos. La única forma de utilizar CSS es mediante la utilización de etiquetas en lÃnea. Reemplazar las referencias a una hoja de estilos externa por etiquetas en lÃnea p
Estoy colaborando junto a @jlantunez y @belelros en WebSlides, un proyecto open source que permite crear presentaciones usando un navegador web de forma increíble.
Para hacer las cosas bien, vamos a incluir pruebas de testing, y para ello he mirado cómo hacerlo con AVA y PhantomJS. El problema con el que me he encontrado ha sido que todo es asíncrono y a veces da un poco de problemas esperar a cargar la página para que AVA empiece a realizar las pruebas.
Además no es plan de cargar la página en cada una de las pruebas, por lo que cargo la página una vez y luego realizo las pruebas necesarias. Esto me obliga a que las pruebas sean secuenciales en vez de en paralelo, pero bueno, tampoco es mucho problema.
Como me he roto la cabeza intentado averiguar cómo hacer, ya que soy un tanto novato en esto, pongo el código para aquel que lo necesite, aunque bueno, en breve estará en GitHub:
// Cargo las librerías
let phantom = require("phantom");
import test from 'ava';
// Para almacenar lo que PhantomJS necesita
let ph_, page_, status_;
// Función que carga la página
const load = async () => {
await phantom.create().then(async ph => {
ph_ = ph;
return await ph_.createPage();
}).then(page => {
page_ = page;
return page_.open('http://webslides.tv/');
}).then(status => {
status_ = status;
return true;
}).catch(e => console.log(e));
}
// Tests
test.serial("Page loaded", async t => {
await load();
t.is(status_, 'success');
});
test.serial('#webslides exits', async t => {
await page_
.evaluate( () => document.querySelector('#webslides') != null )
.then( ws => { t.truthy(ws); } );
});
test.serial('WebSlides object exits', async t => {
await page_
.evaluate( () => window.ws != null )
.then( ws => { t.truthy(ws); } );
});
/**
* Last test
*/
test.serial('Closing', async t => {
await page_.close();
ph_.exit();
t.true(true);
});
Como ya dije, esta aplicación estará basada en Mongodb, y usaremos mongoose como ODM.
El primer paso es instalar mongoose:
npm i mongoose
Una vez instalado crearemos un controlador que nos permita usar la BD en toda la aplicación Hapi.js. Para ello haremos uso de los decorate del servidor. Los decorations permite extender objectos ofrecidos por Hapi.js, en nuestro caso server y request. Usando un plugin nos conectaremos a mongodb usando mongoose y añadiremos ese objecto con los decorate.
Creamos el fichero /plugins/db.js con el siguiente código:
/**
* DB controller
*
* It uses Mongoose and "stores" it in the server and the request using `decorate`
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
exports.plugin = {
name: 'db',
register: asyncfunction( server, options ) {
mongoose.connect( options.url, { useNewUrlParser: true } );
const db = mongoose.connection;
// eslint-disable-next-line
db.on( 'error', console.error.bind( console, 'connection error:' ) );
db.once( 'open', function() {
server.decorate( 'server', 'db', mongoose );
server.decorate( 'request', 'db', mongoose );
// eslint-disable-next-lineconsole.log( 'DB connected' );
} );
},
};
Para configurar la conectividad a mongodb tendremos que añadir los datos a la /config/index.js
Ya tenemos casi todo configurado, ahora vamos a empezar con un ejemplo creando un esquema de moongose que nos permite acceder a colecciones de mongodb.
Lo más común es tener una colección de usuarios, que tendrá los siguientes campos:
userName: de tipo String,
firstName: de tipo String,
lastName: de tipo String,
email: de tipo String,
role: que referencia a otro elemento de otra colección,
isEnabled: de tipo Boolean,
password: de tipo String,
resetPassword: un objeto representado por:
hash: de tipo String,
active: de tipo Boolean,
También crearemos un método estático que devuelva todos los elementos de la colección users para realizar pruebas:
/**
* User model based on Mongoose
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
const Schema = mongoose.Schema;
// Mongoose schemaconst userSchema = new mongoose.Schema( {
userName: String,
firstName: String,
lastName: String,
email: String,
role: Schema.Types.ObjectId,
isEnabled: Boolean,
password: String,
resetPassword: {
hash: String,
active: Boolean,
},
} );
/**
* User static model findAll
*
* @returns {array}
*/
userSchema.static( 'findAll', asyncfunction() {
const result = awaitnewPromise( ( resolve, reject ) => {
this.model( 'User' ).find( {} ).exec( ( error, data ) => {
if ( error ) {
reject( error );
}
resolve( data );
} );
} );
return result;
} );
const User = mongoose.model( 'User', userSchema );
module.exports = User;
Ya está todo, ahora solo modificamos el handler de la ruta home.js para mostrar los valores de findAll: