Developer.com: crea tu primera aplicación PHP para Android
En Developer.com han realizado un tutorial que explica cómo desarrollar tu primera aplicación para Android (ejecutado en un intérprete PHP de tu móvil)…
En Developer.com han realizado un tutorial que explica cómo desarrollar tu primera aplicación para Android (ejecutado en un intérprete PHP de tu móvil)…
Traducir los plugins desde WordPress es bastante fácil, tan solo tienes que ejecutar este comando para generar los ficheros .pot.
wp i18n make-pot .Una vez generados los ficheros de traducción, yo uso PoEdit, el siguiente paso es generar los ficheros JSON, ya que Gutenberg es lo que usa.
Para ello utilizaremos la herramienta po2json, que podrás instalar ejecutando:
npm i -g po2jsonCuando se haya instalado tendremos que generar el fichero json ejecutando desde el directorio donde están los ficheros de traducción:
po2json mi-plugin-es_ES.po mi-plugin-es_ES-mi-plugin-handler.json -f jedAhora viene la parte más complicada, y digo complicada porque sinceramente he tenido que mirar el código porque algo me fallaba cuando seguía lo que decía la documentación.
El nombre del fichero JSON tiene el siguiente formato [dominio de traducción]-[idioma]-[handler del fichero].json, total nada.
__( 'Hola que tal', 'mi-plugin' );Lo podemos ver todo en un ejemplo final:
wp_enqueue_script(
	'mi-plugin-handler', // El handler mencionado anteriormente
	$blocks_script, // Nuestro path
	[
		'wp-i18n', // De referenciar al menos a wp-i18n
	],
);
wp_set_script_translations( 'mi-plugin-handler, 'mi-plugin', plugin_dir_path( __FILE__ ) . 'languages' ); phpMyFAQ es un sistema multi-idioma para la gestión de FAQs, requiere PHP 4.3 o superior y admite diferentes sistemas de bases de datos (MySQL, PostgreSQL, SQLite, Sybase, MS SQL Server, MaxDB, IBM DB2, IBM Cloudscape, Apache Derby, Oracle, Interbase y Firebird).
phpMyFAQ es un sistema multi-idioma para la gestión de FAQs, requiere PHP 4.3 o superior y admite diferentes sistemas de bases de datos (MySQL, PostgreSQL, SQLite, Sybase, MS SQL Server, MaxDB, IBM DB2, IBM Cloudscape, Apache Derby, Oracle, Interbase y Firebird).
También ofrece un CMS con editor WYSIWYG y un gestor de imágenes. Soporte para multi usuarios con usuarios y grupos basados en permisos en categorÃas y registros. Además añade revisión de tipo wiki, sistema de noticias, user tracking, plantillas, soporte a XML, PDF, sistema de backup, artÃculos relacionados, etiquetado, RSS, protección anti-spam, LDAP y scripts de instalación.
phpMyFAQ
VÃa / International PHP Magazine
CMS hay muchos y cada día aparece uno nuevo, supongo que es porque cada cual hace las cosas a su manera y no hay un CMS que lo haga tal como uno quiere, por ello será por lo que los desarrolladores crean CMS nuevos. Lo cual nos lleva a que el mejor CMS que haya (Drupal, Joomla, …) no tiene que ser el que más nos guste.
En este caso se trata de ConstructrCMS, un CMS en PHP y MySQL que nos ofrece ente otras cosas:
Una de las opciones que trae WordPress 3.8 es que permite que cada usuario elija una gama de colores para el admin de WordPress. Esto puede ser bastante útil si somos una empresa y queremos que los colores propios se vean reflejados en el administrador de WordPress, por ejemplo para el blog de un cliente.
Para ello deberemos crearnos un CSS (tomando por referencia los que hay en wp-admin/css/colors) y meterlo en nuestro theme y luego añadir lo siguiente a nuestro functions.php:
add_action('admin_init', 'colores_admin');
function colores_admin() {
	wp_admin_css_color( 'id', 'Titulo', // poned el id que querais, si id = fresh modificara el diseño por defecto
		get_template_directory_uri(). "/css/admin.css" ,
		array( '#f00', '#0f0', '#00f', '#ff0' ), // los cuatro colores que muestran y que deberan corresponder a los del css que hemos creado
		array( 'base' => '#0ff', 'focus' => '#f0f', 'current' => '#fff' ) // los textos
	);
}Recordad que WordPress ya no usa iconos, sino font icons, por lo que si queréis añadir o modificar iconos, deberéis crearos una web font con ellos (podéis usar Fontastic).
OpenCart es una aplicación para venta online (el típico carrito de la compra) realizado en PHP5 y MySQL.
Es fácil de instalar y de administrar y posee casi todas las opciones que un e-commerce necesita: pago, shiping, artículos, clientes, paypal…
OpenCart
Vía / SmashingApps