Interesante script que te ayudará si no quieres que la gente acceda directamente a tus ficheros para bajárselos. Para ello lo que hará será recoger un parámetro con el fichero que se quiere bajar, añadirle el path donde se encuentra y mediante la cabecera de la respuesta (header) devolver el fichero.
Si queremos que nuestra aplicación convierta los vÃdeos a Flash, el script siguiente nos ayudará a realizar el proceso. Para ello necesitaremos FFMPEG-PHP, FFMPEG y FLVTool2.
Ya en otras ocasiones hemos hablado de frameworks de PHP y para aumentar la lista y las alternativas, vamos a hablar de un nuevo framework de PHP pensado en facilitar el desarrollo con Ajax.
Se trata de AjaxCore, un framework cuyo propósito es facilitar el desarrollo de aplicaciones web con Ajax, encargándose de la generación del código Javascript necesario. Usa la librerÃa de Javascript prototype para controlar el uso de las llamadas XMLHTTPRequest. AjaxCore
VÃa / Ajaxian
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.
Facebook Connect es una API de FB que nos permite usar nuestra cuenta de FB en otras webs. A mi personalmente, la ayuda que ofrece FB no me apasiona demasiado, y cuando quieres realizar algo con Facebook Connect te tienes que pelear bastante con cosas que haces mal o que te faltan por hacer. Por ello, creo que este tutorial es bastante interesante para aquellos que quieren desarrollar algo con FB Connect y no saben por dónde empezar.
Script PHP que nos facilita la tarea de luchar contra el SPAM. Se trata de un script sencillo de instalar y que podemos añadir a otras aplicaciones ya existentes. Entre las características que ofrece nos encontramos con: