WiFi gratuito de Google
El proyecto de Google de proveer de internet a San Francisco mediante una red WiFi gratuita con publicidad sigue adelante y con suspicacias.
Además de endofwires que reseñanamos en los breves de ayer:
Menéame
Denken Über
El proyecto de Google de proveer de internet a San Francisco mediante una red WiFi gratuita con publicidad sigue adelante y con suspicacias.
Además de endofwires que reseñanamos en los breves de ayer:
Menéame
Denken Über
Uno de los problemas a los que nos enfrentamos al desarrollar en responsive es que en local es difícil acceder a nuestro localhost desde móviles y tablets. Aunque con unos sencillos pasos podremos acceder sin problemas.
Primero tendremos que modificar nuestro vhosts de Apache para que acepte peticiones desde la red, añadiendo lo siguiente:
<VirtualHost [IP de nuestro ordenador en la red]>
ServerAdmin [IP de nuestro ordenador en la red]
DocumentRoot "[path a nuestro WP]"
ServerName [IP de nuestro ordenador en la red]
LogLevel debug
ErrorLog "logs/wordpress-error.log"
CustomLog "logs/wordpress-access.log" combined
</VirtualHost>
A continuación tenemos que modificar el wp-config.php para decirle el WP_SITEURL y el WP_HOME que variará si se accede desde nuestro ordenador o desde un móvil o tablet.
// Hay que ver si la IP desde la que accedemos es del rango de nuestra red que normalmente suele ser 192.168.1.x
if(preg_match('#^192\.168\.1\.\d+#', $_SERVER['HTTP_HOST'])) {
define('WP_HOME', 'http://'.$_SERVER['HTTP_HOST'].'/');
define('WP_SITEURL', 'http://'.$_SERVER['HTTP_HOST'].'/');
}
Y ya por último nos creamos un plugin que sustituirá toda referencia a la URL de local por la correspondiente que se encuentre en el contenido de los posts y que activaremos cuando trabajemos en local, o bien lo metemos en el functions.php, pero esto sería guarrear el código:
if(preg_match('#^192\.168\.1\.\d+#', $_SERVER['REMOTE_ADDR'])) {
function replace_domain($buffer) {
// modify buffer here, and then return the updated code
return str_replace('http://localhost/', 'http://'.$_SERVER['HTTP_HOST'].'/', $buffer);
}
function buffer_start() { ob_start("replace_domain"); }
function buffer_end() { ob_end_flush(); }
add_action('wp', 'buffer_start');
add_action('wp_footer', 'buffer_end');
}
Tienes el plugin disponible en mi repositorio de GitHub
Microsoft parece que quiere competir con Google Analytics haciendo una gran inversión en la empresa de estadÃsticas web DeepMetrix. Microsoft incluirá este servicio en la mayorÃa los sitios que dispone (Microsoft AdCenter, Internet Search, Office Live y MSN Spaces). Aunque en ningún momento hablan de Google, da la impresión de que su finalidad es luchar contra Google Analytics, claro, que lo bueno de Google Analytics es poder incluirlo en tu propio sitio, sin depender quién es el proveedor, claro, eso si tienes o puedes acceder a una cuenta.

VÃa / Download Squad
Yahoo! está probando su nueva herramienta de mensajería, para permitir el acceso a internet mediante WiFi gratuito (esto me suena a algo). Según indican, habrá unos 30.000 puntos de acceso centrados en aeropuertos, hoteles, cafés… desde los que se podrá acceder gratuitamente desde el messenger. A parte, en una versión premium se podrá acceder al resto de los servicios que ofrece internet.

Vía / TechCrunch
La verdad es que tiro de vez en cuando Google Translate, pero sobre todo para temas personales, para alguna aplicación web no creo que sea muy útil, entre otras cosas porque a veces las traducciones en algunos casos son un poco raras, pero nunca vienen mal tener esta librería para realizar traducciones.
El uso es muy sencillo:
require_once('googleTranslate.class.php');
$gt = new GoogleTranslateWrapper();
/* Traduce una pagina web */
$page_contents = file_get_contents('http://some-web-page/');
/* Traduce al frances */
echo $gt->translate(page_contents , "fr", "en");
/* Si hay error lo muestra */
if(!$gt->isSuccess()) {
echo $gt->getLastError();
}
Google Translation PHP wrapper
Vía / PHPDeveloper.org
Actualización: me avisa Javier Martín que él ha implementado una librería parecida que añade algunas características interesantes como independencia de CURL.
Aunque parezca mentira cada vez es más frecuente la necesidad de usar geoposicionamiento en nuestras aplicaciones web, sobre todo si queremos darle este toque web2.0 tan de moda.
En el tutorial que hacemos referencia nos guía paso a paso por todo lo que necesitamos saber para usar Google Maps en nuestras aplicaciones.
Desde una pequeña introducción a lo que es el geocoding, pasando por el uso de Google Maps: obtener key, realizar llamadas al API de Google, explicación de la respuesta devuelta por el API; hasta la obtención de datos mediante PHP y la creación de una clase para tratar con el API.
Geocoding with PHP and the Google Maps API
Vía / PHPDeveloper.org
Hace un tiempo contábamos cómo realizar de forma más eficaz las búsquedas en Google, para ampliar la información y para aprender más del mundo Google, existe el libro “Google, factorÃa de ideas”, que, bajo licencia Creative Commons, nos introduce de una formas mas extensa en todo lo concerniente a Google.
El contenido del libro se resume en:
“Google, factorÃa de ideas” (PDF)
VÃa / Menéame