WiFi gratuito de Google
El proyecto de Google de proveer de internet a San Francisco mediante una red WiFi gratuita con publicidad sigue adelante y con suspicacias.
Además de endofwires que reseñanamos en los breves de ayer:
Menéame
Denken Über
El proyecto de Google de proveer de internet a San Francisco mediante una red WiFi gratuita con publicidad sigue adelante y con suspicacias.
Además de endofwires que reseñanamos en los breves de ayer:
Menéame
Denken Über
Google ha comprado un algoritmo de búsqueda creado por un estudiante israelí de la Universidad New South Wales en Australia, en donde está realizando el doctorado. Según esta misma universidad, la cual tiene la patente del algoritmo, Yahoo y Microsoft también están negociando para adquirir el algoritmo.
Orion, que es así como se llama el algoritmo, muestra solo las palabras más relevantes de la fuente y muestra una lista de fuentes relacionada con esta. Como explica el autor:
“Por ejemplo, si buscas información sobre la Guerra de Independencia, recibirás una lista de palabras relacionadas como Etzel, Palmach, Ben-Gurion”
El texto solo aparecerá en la página de resultados si hay suficientes palabras relevantes a la búsqueda y si el enlace entre ellas es razonable. A parte, Orion también puntúa el texto según la calidad del sitio en el que aparece.
Google buys search algorithm invented by Israeli student
Vía / Digg
Microsoft ha pedido revisar el acuerdo al que han llegado Google y DoubleClick por temas de antimonopolio (antitrust).
Según comenta la gente de Microsoft, los 3,100 millones de dólares del acuerdo anunciado el viernes, podrÃan resentir el mercado de publicidad en la web, el cual crece de forma muy rápida, a parte de reunir demasiada información personal por parte de Google, uno de las empresas más importantes en este negocio.
Como respuesta a esta afirmación, Eric E. Schmidt, director ejecutivo de Google, dice que la reclamación lanzada por Microsoft no es cierta. Para ellos Google atiende los intereses y las preferencias de los usuarios de su motor de búsqueda, teniendo en cuenta que DoubleClick es el lÃder en servicio de publicidad en formato gráfico y vÃdeo.
Paralelo a todo esto Time Warner no han decidido si intentar bloquear el trato entre Google y DoubleClick, y Yahoo no realiza ningún comentario.
Microsoft Urges Review of Google-DoubleClick Deal
VÃa / Techmeme
Google anuncia en su blog oficial que han conseguido minimizar el impacto de muchos “Googlebombs” mediante la implementación de un nuevo algoritmo.
Aunque en el post aseguran que el impacto de este algoritmo es “muy limitado en ámbito e impacto” parece que funciona; El famoso Googlebomb referido a la SGAE y que los calificaba de ladrones ha desaparecido al igual que el que calificaba como miserable a un popular polÃtico español.
Matt Cutts nos explica en su blog que este algoritmo es resultado del 20% de tiempo que todos sus ingenieros pueden usar libremente en su jornada laboral para proyectos propios.
VÃa / Google Blog
El servicio de blogs de Google fue hackeado por un estudiante de la Universidad de Texas. El responsable del hackeo dejó una foto suya y una entrada en el blog oficial de Google, en la que pedía que arreglara el fallo. Al menos el chico actuó de buena fe.
Aquí podemos ver una captura del hackeo en cuestión:

Vía / Maestros del Web
Google ha ampliado sus “referencias” de AdSense, y ahora no solo podremos obtener beneficios si conseguimos que la gente se baje Firefox con la barra de herramientas de Google, sino también si conseguimos que se instalen Picasa y Google Pack, obteniendo 2$ por cada usuario que se instale Google Pack y 1$ por Picasa.
New referrals for Google Pack and Picasa
VÃa / Download Squad
Está claro que por ahora OAuth es el futuro para el uso de APIs, y como no, Google requiere OAuth para conectarnos a su API, lo cual puede parecer bastante difícil, pero cuando le coges el truco, es bastante sencillo:
$oauth = new OAuth($consumer_key, $consumer_secret);
$oauth->setToken($access_token, $access_token_secret);
$result = $oauth->fetch('https://www.google.com/analytics/feeds/datasources/ga/accounts');
El resto es fácil, tan sólo hay que mirar la documentación y obtener los datos de las distintas peticiones.