WiFi gratuito de Google
El proyecto de Google de proveer de internet a San Francisco mediante una red WiFi gratuita con publicidad sigue adelante y con suspicacias.
Además de endofwires que reseñanamos en los breves de ayer:
Menéame
Denken Über
El proyecto de Google de proveer de internet a San Francisco mediante una red WiFi gratuita con publicidad sigue adelante y con suspicacias.
Además de endofwires que reseñanamos en los breves de ayer:
Menéame
Denken Über
Google, usuario de MySQL, ha publicado los cambios que ha realizado a la base de datos MySQL. Los cambios están destinados a mejorar la disponibilidad y la manejabilidad.
La disponibilidad se refiere a permitir que los servicios sigan ejecuntándose aunque el servidor donde está funcionando falle, cambiando a una máquina backup cuando falle.
Aunque los cambios no han sido aceptados en el proyecto MySQL, Google quiere que si se acepten, y hasta que esto ocurra, han publicado los cambios con la misma licencia de MySQL para que la gente pueda disfrutar de ellos.
Google offers its own changes to MySQL
No soy un experto en SEO (casi todo lo contrario), por lo que este artículo me ha parecido bastante interesante. Se trata de algunos motivos por los que crear sitios en Flash no es bueno para el SEO, aun cuando ahora Google lo indexa:
Flash and SEO – Compelling Reasons Why Search Engines & Flash Still Don’t Mix
Vía / CSS Globe
Google no para de sorprendernos y en esta ocasión nos ofrece un API para incluir búsquedas normales, de videos, en blogs, en mapas y en noticias, en nuestro propio blog (bueno, o sitio web en general). Lo más destacable es que se trata de búsquedas realizadas con AJAX, por lo que la actualización se realiza de una forma muy dinámica.
Como no, Google ofrece además una serie de ejemplos que nos van a ayudar a incluir su API en nuestra web.
Google AJAX Search API
VÃa / menéame
Google acaba de lanzar varios productos o versiones de productos.
La primera de ellas es Google Trends, que nos muestra una comparativa de lo que busca la gente. Escribimos separado entre comas lo que queremos comparar y nos devuelve una gráfica que muestra el volumen de búsquedas y el de noticias.
Google Desktop saca la versión 4, que como novedad incluye la posibilidad de añadir Google Gadgets para personalizar tu escritorio y barra lateral.
El que me ha resultado más “difuso” es Google Co-op, el cual quiere que se comparta experiencia. Tú puedes ayudar con tu experiencia y beneficiarte de la de los demás, creando sitios a los cuales subscribirte, los cuales te aparecerán en las búsquedas que realices. Ya he dicho que a mi no me resulta sencillo, pero es que a alguien tan geek como Steve Rubel, tampoco le resulta nada fácil, por ejemplo dice que él se subscribió a Digg y que cuando realizó búsquedas, no apareció Digg por ningún lado.
Otra de las aplicaciones anunciadas es Google Notebook, la cual es un bloc de notas que te sigue desde tus búsquedas hasta las páginas, copiando partes de información. Aún no está disponible, por lo visto hay que esperar hasta la semana que viene.
Y por último, el chat ya está disponible en GMail en español, poco a poco las nuevas funcionalidades de GMail aparecen en otras versiones de idiomas.
VÃa / Digg
Uno de los problemas a los que nos enfrentamos al desarrollar en responsive es que en local es difícil acceder a nuestro localhost desde móviles y tablets. Aunque con unos sencillos pasos podremos acceder sin problemas.
Primero tendremos que modificar nuestro vhosts de Apache para que acepte peticiones desde la red, añadiendo lo siguiente:
<VirtualHost [IP de nuestro ordenador en la red]>
ServerAdmin [IP de nuestro ordenador en la red]
DocumentRoot "[path a nuestro WP]"
ServerName [IP de nuestro ordenador en la red]
LogLevel debug
ErrorLog "logs/wordpress-error.log"
CustomLog "logs/wordpress-access.log" combined
</VirtualHost>
A continuación tenemos que modificar el wp-config.php para decirle el WP_SITEURL y el WP_HOME que variará si se accede desde nuestro ordenador o desde un móvil o tablet.
// Hay que ver si la IP desde la que accedemos es del rango de nuestra red que normalmente suele ser 192.168.1.x
if(preg_match('#^192\.168\.1\.\d+#', $_SERVER['HTTP_HOST'])) {
define('WP_HOME', 'http://'.$_SERVER['HTTP_HOST'].'/');
define('WP_SITEURL', 'http://'.$_SERVER['HTTP_HOST'].'/');
}
Y ya por último nos creamos un plugin que sustituirá toda referencia a la URL de local por la correspondiente que se encuentre en el contenido de los posts y que activaremos cuando trabajemos en local, o bien lo metemos en el functions.php, pero esto sería guarrear el código:
if(preg_match('#^192\.168\.1\.\d+#', $_SERVER['REMOTE_ADDR'])) {
function replace_domain($buffer) {
// modify buffer here, and then return the updated code
return str_replace('http://localhost/', 'http://'.$_SERVER['HTTP_HOST'].'/', $buffer);
}
function buffer_start() { ob_start("replace_domain"); }
function buffer_end() { ob_end_flush(); }
add_action('wp', 'buffer_start');
add_action('wp_footer', 'buffer_end');
}
Tienes el plugin disponible en mi repositorio de GitHub
En los últimos dÃas se está hablando bastante sobre el estado de la web 2.0 y se especula sobre si no acercamos al final de una nueva burbuja.
El artÃculo de Rogelio Bernal, español afincado en Sillicon Valley, en el que aseguraba que “hablar de Web 2.0 es sinónimo de ‘aquà huele a muerto'” daba en el centro de la diana señalando que no ha muerto el fenómeno sino el propio término.
Hoy Steve Rubel analiza los posts de TechCrunch y señala que la cifra de proyectos / empresas 2.0 desaparecidos durante este mes (7, entre ellas Performancing o FilmLoop) supera a las que lo hicieron en el primer cuarto del 2006.
Posiblemente se acerca el fin de la burbuja representada por la proliferación de pequeñas empresas que en base a una idea y/o una aplicación web medianamente interesante pretenden levantar un imperio o ser compradas por una pasta.
Pero ni ha muerto el concepto de Web 2.0 que representa a la madurez de un fenómeno como la web en si; a la web como producto bien hecho y sostenido por tecnologÃas, estándares y herramientas sólidos y establecidos, por el introducción de lo social en la web o por la aparición proyectos útiles y que se sostienen por si mismos.
Ciertamente, y como siempre que se habla de Web 2.0, depende de la definición del concepto.