La gente de WordPress ha lanzado la versión 2.0.5, la cual es recomendable su descarga para actualizar la versión que disponamos ya que incluye varias correcciones de seguridad. El total de correcciónes está disponible aquÃ, mientras que un resumen de las actualizaciones se puede leer aquÃ.
Existe para la descarga la versión completa y la posibilidad de actualización de la versión 2.0.4 a la versión 2.0.5.
Como dato curioso, hasta ahora no habÃa caÃdo, el sistema de control de errores que usan es Trac, del cual hablábamos gracias a la colaboración de Albert. WordPress 2.0.5
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
Ahora que Google ha sacado el botón +1, puede ser interesante saber que puntuación llevan nuestros posts en Google. Una forma rápida (y un tanto cutre) sería crear un fichero (por ejemplo en la raíz del blog que tenga el siguiente código:
get_results("SELECT * from $wpdb->posts where post_status = 'publish' order by ID desc limit 20");
?>
+1 de Google de mis posts
$p) { $url = get_permalink($p->ID); ?>
Hagamos un recordatorio de dos servicios web, dos, que están recibiendo en los últimos meses el favor de muchos y que nos permitirá ganar un tiempo valiosísimo:
Identifont, nos permite identificar una fuente respondiendo a una serie de cuestiones relativas a la forma de los caracteres.
WhatTheFont?!, va más allá: subimos una imagen al servidor y el software la analiza e identifica la fuente.
Aunque no siempre dan en el clavo, son unos servicios la mar de útiles.
PD: La fuente del logo de Sentido Web, es: Lunatix de Emigre.
WordPress acaba de publicar su versión 2.0.7 en la que se que corrigen problemas de seguridad y se arregla el problema que la versión anterior presentaba con FeedBurner.
WordPress recomienda a todos los usuarios actualizar a esta versión. Si ya habÃas actualizado a la 2.0.6 solamente tienes que cambiar estos ficheros:
Una cosa es realizar una aplicación o tener un blog y otra es que el número de visitas aumenten y tengamos que optimizar la carga de la página. Hay que intentar ganar rendimiento de cualquier forma, y una de estas formas es mediante imágenes, por eso estos consejos (que quizás sean un poco obvios) no vienen mal:
Evita usar imágenes complejas o grandes: cuanto más ligeras sean antes cargarán.
Optimiza las imágenes: existe diferentes formatos, y cada cual es conveniente en un caso. Los más usados son GIF, PNG y JPEG. JPEG y PNG tienen un valor de calidad de la imagen, reducirlo puede hacernos ganar algunos Kb y no perder en calidad.
Indica el tamaño de las imágenes en el HTML: así el navegador sabrá como repartir el espacio para la imagen antes de que cargue por lo que el render de la página será más rápido.
Precarga imágenes: aquí el autor dice un consejo un tanto peculiar, no sé si bueno o malo, pero sí interesante. Se trata de cargar imágenes grandes en páginas anteriores y asignarle el tamaño 1×1 para que no se vean y así esté cargada anteriormente. Eso sí, forzaría a que tire de caché para que no te la cargue dos veces.
Animaciones flash: si tienes que usar una animación no uses GIFs animados (sí, algunos te encuentras aún), usa flash, pero tampoco te pases.