Hyperic HQ es una aplicación opensource que ofrece un portal diseñado para descubrir y empezar a controlar la infraestructura web de forma sencilla.
Descubre el software y hardware
Crea un modelo y muestra las relaciones entre en software, el hardware y los servicios de forma precisa. Detecta cada aspecto de tu hardware y software automáticamente, incluyendo memoria, CPU, disco, red e información sobre configuración y versiones. Genera eventos sobre cada cambio de configuración en cada recurso que se use y avisa a los administradores de sistemas. Comprueba el estado de los recursos de una forma simple desde el navegador.
Si por un casual necesitas que tu WordPress realice las búsquedas por el título del post y que ignore el contenido, tan sólo hay que añadir un filtro a tu functions.php, lo cual también sirve para editar las condiciones de búsquedas y añadirle o quitarle condiciones:
add_filter('posts_search', 'mi_search_title');
function mi_search_title($search) {
preg_match('/%([^%]+)%/', $search, $m);
if (isset($m[1])) {
// Original
// " AND (((wp_posts.post_title LIKE '%termino%') OR (wp_posts.post_content LIKE '%termino%'))) AND (wp_posts.post_password = '') "
return " AND wp_posts.post_title LIKE '%$m[1]%' AND (wp_posts.post_password = '') ";
} else {
return $search;
}
}
Hoy tengo unas cuantas preguntas. El otro día un amigo me preguntaba qué usar para hacer la web de un cliente que le pedía entre otras cosas un foro, blog, eventos, … Mi primer pensamiento fue para Drupal, pero hay un plugin para WordPress que te permite un foro, hay otro para eventos, … Total, que le di unas cuantas vueltas al asunto de hacer webs y pensé que normalmente la gente piensa en WP únicamente para blogs y poca cosa más, pero creo que actualmente se puede usar para la mayoría de las webs que se hacen. Hay que pensar que la mayoría de las webs tienen pocas funcionalidades.
Por eso me pregunto, ¿para que usar Joomla o Drupal? Sinceramente no me gusta nada Joomla, y aunque Drupal es bastante bueno, desarrollar para WordPress me parece más sencillo, me gustan los hooks y la facilidad de los plugins.
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
View es una herramienta basada en web que nos permite conectarnos con otras personas y realizar nuestros proyectos de forma conjunta. Para ello, las herramientas colaborativas que nos ofrece son chat, pizarra y compartir escritorio entre otras.
Disponible una versión gratuita y otras dos premium, tan solo es necesario un navegador y el Flash para poder empezar a trabajar. Con funcionalidades parecidas al PowerPoint, podremos subir ficheros, marcar contenidos importantes, invitar a amigos a participar, guarda la sesión automaticamente y muchas otras funcionalidades. View
VÃa / PHPDeveloper.org
Los menús de WordPress son una de las funcionalidades menos aprovechadas de WordPress. Una de sus funciones más frecuente es la de blogroll, el problema viene cuando el cliente te pasa una lista de enlaces enorme que te toca meter a mano. Para evitar echar horas a esto, he desarrollado una caja que te aparecerá en los menús de WordPress que te permite importar lotes de enlaces sacados de un Excel, ODS, Google Drive, … tan solo tendrás que copiar las columnas y pegarlas (primera columna es el texto y la segunda el enlace):
// Añadir caja en menus para importar enlaces
function add_menu_importar_box() {
$screen = get_current_screen();
if ($screen->base == 'nav-menus') {
add_meta_box( "add-importar", 'Importar enlaces', 'add_menu_importar_meta_box', 'nav-menus', 'side', 'default', null );
}
}
add_action('admin_head', 'add_menu_importar_box');
function add_menu_importar_meta_box() {
?>
Copia los enlaces de la hoja de cálculo con el siguiente formato: Nombre, Enlace
El código es sencillo, con add_menu_importar_box creo la caja y con add_menu_importar_meta_box la "pinto", luego lo único que hay que hacer es llamar a wpNavMenu.addLinkToMenu con los datos del textarea y listo.
También he añadido botón de borrado masivo, porque borrarlos uno a uno es otra tortura.