Albert Lanchas nos ofrece un script que me ha gustado bastante en el que se muestran ‘bocadillos’ con imágenes dentro. El bocadillo se adapta al tamaño de la imagen y su aspecto se puede cambiar mediante CSS.
Es necesario tener instalado prototype para su funcionamiento, y su uso es bastante sencillo, incluir el script, la librerÃa prototype, la css e incluir la siguiente lÃnea para que funcione:
Ahora solo falta crear el controlador para las rutas de usuarios, dos en este caso:
GET /user/[user] para recuperar un usuario
PUT /user para crear un nuevo usuario
Lógicamente aún no hay nada de autenticación, por lo que cualquiera puede crear un usuario realizando una llamada PUT a la URL indicando userName, email y password.
Para comprobar la validez de los datos introducidos, usaremos joi. Usando las opciones de la ruta, indicaremos las reglas que deberá cumplir cada parámetro introducido. Así, para recuperar un usuario, se comprobará que user sea string, alfanumérico y que tenga una longitud de 3 a 20 caracteres:
Por último mostrar el código para crear un nuevo usuario. Primero se comprueba si existe un usuario con ese nickname o email. Si es así, se devuelve error usando boom, si no, se genera la contraseña encriptada (aquí no me he molestado mucho en ello, ya lo haré más adelante), y se crea el usuario usando el método create de moongose:
Interesante script que realiza el efecto de escala de grises en cualquier imagen o elementos HTML. Funciona para navegadores que permiten canvas, IE ya tiene un filtro que lo realiza.
Su uso es muy sencillo, tan sólo importar la librería y ejecutar el siguiente código:
HAProxy es un proxy gratuito, con balanceo de carga y que soporta decenas de miles de peticiones. Además de tener un gran rendimiento, permite tener un control de concurrencia, esencial cuando tenemos demasiadas peticiones que nuestro sistema no puede soportar, y en vez de saturar el sistema y dar un mal servicio a todo el mundo, podemos limitar el número de peticiones para que al menos una parte de los usuarios sí reciban el servicio adecuado.
Los que hemos trabajado con Java estamos acostumbrados a tratar y lanzar excepciones para controlar los errores, algo que en Javascript no es muy común, pero en librerías algo elaboradas podría ser muy útil.
// Clases de errores
function DivisionByZeroError() {
this.name = "DivisionByZeroError";
}
function DivisionByStringError() {
this.name = "DivisionByStringError";
}
// Funcion que devuelve un error
function divisionCanFail(a, b) {
if (b == 0) {
throw new DivisionByZeroError();
}
if (typeof b == "string") {
throw new DivisionByStringError();
}
return a / b;
}
// Funcion de test
function decoratedDivision(a, b) {
try {
alert(divisionCanFail(a, b));
} catch (error if (error.name == "DivisionByZeroError")) {
alert("A division by zero...");
alert("Exception class: " + error.name);
} catch (error if (error.name == "DivisionByStringError")) {
alert("Exception class: " + error.name);
}
}
decoratedDivision(5, "isThisANumber?!");
decoratedDivision(5, 0);
La verdad es que estos problemas no me queda muy claro si se dan solo en Firefox o en otro navegador, aún asÃ, buenas costumbres a la hora de programar siempre son bienvenidas.
jQuery File Upload Plugin es un plugin para jQuery que usando Flash nos permite subir archivos a nuestro servidor con opciones ampliadas respecto a la ventana de selección de archivos que ofrece el navegador, ya que, entre otras cosas, permite indicar el tipo de archivos que se permiten subir o subir varios archivos de una sola vez.
Yo estoy en contra de este tipo de controles, ya que no es lo que viene por defecto en el navegador, pero siendo realistas, muchos clientes, sobre todo cuando se desarrolla para empresas y su visión de una aplicación web es que haga lo mismo que una aplicación de escritorio, siempre piden que al subir un archivo se pueda indicar el tipo de archivo que se permite subir. jQuery File Upload Plugin
Vía / @benjarriola