Muchos diseñadores suelen mostrar los menús en una línea separados entre ellos por una línea salvo el último elemento. El problema está en cómo diferenciar el último elemento para que no tenga ese estilo. Para ello tendremos que meter este código en el functions.php
add_filter( 'wp_nav_menu_objects', 'add_last', 10, 2);
function add_last($sorted_menu_items, $args) {
$c = 0;
foreach($sorted_menu_items as $i=>$item) {
$c++;
if ($c == count($sorted_menu_items)) {
$sorted_menu_items[$i]->classes[] = 'last';
}
}
return $sorted_menu_items;
}
La verdad es que se podria hacer con los selectores de CSS, pero aunque parezca mentira, no son compatibles con IE7, y algunos clientes aún usan el dichoso navegador.
No es la primera vez que me toca buscar malware en algún WordPress, y la verdad, suele ser un dolor de cabeza. Básicamente usan dos funciones: eval y base64_decode. Con eval nos meterán el código malicioso, que estará codificado en base64 para evitar que lo encontremos fácilmente.
Si tenéis acceso al SSH del servidor, una llamada a find . -name '*.php' -exec grep -l 'base64' {} \; suele bastar para encontrar este tipo de llamadas, o buscar eval en vez de base64.
Desgraciadamente esto no siempre funciona, ya que la función eval puede estar codificada de la siguiente forma:
Otro punto a tener en cuenta es la posibilidad de que hayan modificado el código de nuestro WordPress, lo cual se puede solucionar reinstalando el WP desde el admin. Aunque también pueden haber modificado el wp-config.php e incluir un fichero php que aparenta ser de WP (normalmente metindo en la carpeta wp-includes) pero que no lo es. Por lo cual es recomendado comprobar el wp-config.php con cualquier versión en local.
A parte de todo esto, es importante el tema de los permisos de los ficheros, etc…
Actualización 29/05/2015: también es aconsejable buscar esta cadena \142\x61\163\145\66\x34\x5f\144\x65\143\x6f\144\145, ya que al hacer un echo nos devuelve la función base64_decode.
Actualización 02/07/2015: buscar también la cadena \x65\x76\x61\x6c, ya que devuelve la función eval.
O bien no me enteré, o bien la solución que plantean desde Contacto Form 7 para traducir formularios no me servía. Ellos proponen crear otro formulario en otro idioma y añadir cada formulario en la página correspondiente a su idioma. ¿Pero qué pasa cuando el formulario no está en una página sino en un widget dentro de un sidebar?, pues que necesitaremos traducir las cadenas de texto mediante WPML.
Para ello nos creamos un filtro que coge los values de la etiqueta, las registra en WPML y las traduce:
add_filter( 'wpcf7_form_tag', 'wpml_cf7_tags');
function wpml_cf7_tags($scanned_tag, $exec ) {
foreach($scanned_tag['values'] as $i=>$v) {
icl_register_string('Contact Form 7', $v, $v);
$scanned_tag['values'][$i] = icl_t('Contact Form 7', $v, $v);
}
return $scanned_tag;
}
Yo soy de la opinión, quizás no muy compartida, de que el código de WordPress es una mie…. Siempre que quiero hacer algo en una plantilla o un plugin me desespero, por eso, a la gente que le pase como a mÃ, estos casos de ejemplos de código le puede venir muy bien:
Asignar una imagen al ID de un post
Esto puede parecer raro, pero si quieres que cada post pueda tener una imagen asociada, este truco explica cómo hacerlo.
Para ello hay que modificar la plantilla de comentarios y duplicar la estructura de los comentarios, añadiendo justo despues del foreach de los comentarios:
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.