Puede que al leer el tÃtulo muchos de vosotros (espero que la mayorÃa) hayáis tenido el reflejo de mirar al calendario para comprobar que no estamos en 1999 (o alrededores). Para la mayorÃa de desarrolladores web es algo más que obvio: No debes usar
La popular red social MySpace lleva varios meses de conversaciones con la compañÃa de subastas ‘online’ eBay con el fin de establecer una alianza, según el diario ‘Wall Street Journal’, que cita fuentes familiarizadas con la situación.
Los Adobe Labs han liberado la nueva tecnologÃa que ayuda a los desarrolladores. Los Adobe Labs han liberado el “Flex Stress Testing Framework” esta nueva tecnologÃa ayuda a los desarrolladores usando “Flex Data Services” para realizar la prueba de carg
Alex King, hace unas semanas preguntaba si los enlaces a marcadores sociales necesitaban un icono, al igual que lo están usando ahora los Feeds… para ello ha prupuesto un Icono (en verde) para ilustrar esta idea.
I think it’s time to inform you about a small project I worked on together with Chris Messina from Factorycity. As Microformats have gained much popularity over the last year we thought it was time to standardize the way they are represented on a websit
Tutorial para crear un menú redondo con iconos al rededor y tooltips (como pop-ups de información) para cada icono. Todo el menu está basado en XHTML y CSS, sin necesidad de utilizar Javascript.
Para aquellos que estais intentando dar el salto a Ubuntu… para aquellos que hace poco os cambiasteis y aún no conoceis muchas aplicaciones… y para todos en general, os mostramos lo que a nuestro entender es el Top Ten de las aplicaciones de Ubuntu.
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML