Zend, los creadores de PHP, han lanzado la versión 3 de su producto Zend Plataform, un servidor pensado para empresas ejecuten sus aplicaciones realizadas en PHP.
La nueva versión ofrece un clustering más robusto, una aplicación de monitorización que usa el protocolo SNMP para conectarse a otras aplicaciones. A parte incluye el software opensource Business Intelligence and Reporting Tools (BIRT) para la generación de informes.
Esto puede ser un paso para que las empresas usen PHP para la creación de sus aplicaciones, sustituyendo asà a Java u otros lenguajes. Zend bulks up PHP app server for business
Zend, los creadores de PHP, han desarrollado 15 tutoriales de PHP para principiantes, bueno, y para quienes no lo somos, que siempre vienen bien.
La verdad es que los nombres de los tÃtulos de los tutoriales son poco descriptivos, por eso, para quien lo necesite, vamos a indicar el contenido de estos:
Fundamentos de PHP: crear un ‘Hola Mundo’, comentarios, variables, tipos, … Lo más básico y necesario de PHP.
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
Las últimas versiones de WordPress usan fuentes (dashicons) en vez de iconos. Cuando creamos un custom post type se le puede indicar el icono para el menú y se podía añadir un action para meter un css en el header del admin para meterle el icono que quisieramos. Ahora esto es más fácil, porque como ya existen bastantes iconos/fuentes, tan solo hay que indicar el class que querramos.
Primero, en la definición del post type, debemos indicar en el menu_icon la clase que queremos usar y que aparecerá en el menú:
// Aqui deberemos poner todos los argumentos
// yo solo pongo el que me interesa para abreviar
$args = array('menu_icon' => 'dashicons-cart'); // carrito de la compra
register_post_type('loquesea', $args);
Y por último solo tenemos que añadir un css para añadir este icono en la cabecera de la página:
add_action('admin_head', 'iq_home_slider_admin_header');
function iq_home_slider_admin_header() { ?>
Para saber que caráter debemos elegir para el content: "\f174", debemos ir al fichero /wp-includes/css/dashicons.css, buscar la clase correspondiente y copiar el carácter.
Comienzo: Symfony tiene mucha documentación y gente por detrás desarrollando y ayudando, algo de lo que anda un poco corto Zend.
Testing: Symfony viene con tareas de testing por lÃnea de comandos y genera una clase vacÃa para ello al crear un controlador. Mientras que Zend no ofrece soporte para testing.
Plantillas: Zend tiene un sistema de plantillas un poco verde al que hay que hacerle algunos hacks para realizar algunas cosas. Symfony, al contrario, su sistema de plantillas es muy maduro, al cual le puedes añadir módulos.
Plugins: más de lo mismo, Symfony es extensible, Zend no.
Módulos de bases de datos: Zend usa ActiveRecord, mientras que en Simfony le puedes añadir el motor que desees, incluso Zend_Db.
Aunque no es lo más recomendable importar en una aplicación web ficheros Excel, lo más lógico serÃa guardar el archivo como CSV y luego usarlo en la aplicación, hay veces que lo que nos pide el cliente nos puede obligar a tener que leer ficheros Excel en nuestra aplicación.
Para ello usaremos la librerÃa PHP-ExcelReader, siendo necesaria la librerÃa OLE. Por ahora PHP-ExcelReader solo soporta BIFF7 y BIFF8, que son los formatos de archivo que usan Excel 95 hasta Excel 2003. PHP-ExcelReader
VÃa / 7bytes
ASP.NET AJAX, la librerÃa Ajax de Microsoft, está disponible para los usuarios de PHP (si es que hay algún valiente que se atreva). La gente de Microsoft ha resarrollado un proyecto en Codeplex que sirve de puente entre PHP y la librerÃa de Ajax.
Aunque parezca mentira, se me ocurre una posible necesidad de esta librarÃa. Hay veces en el que proyectos grandes (y no muy organizados) se realizan en diversos lenguajes de programación y se puede dar la situación de que haya que acceder a la librerÃa de Microsoft desde PHP.
La verdad es que es una posibilidad muy remota, pero aún asÃ, alguna posibilidad ha tenido que pensar la gente de Microsoft para llevar a cabo este proyecto, porque no tiene mucho sentido crear un librerÃa para usar un framework de Ajax hecho en .NET para usarlo con PHP, sobre todo cuando ya hay tantos frameworks para PHP que añaden esta funcionalidad y que son muy útiles.
Para quien tenga ánimos de usarla, comentarles que para ello es necesario instalar primero ASP.NET AJAX, y luego enlazar con la librerÃa en PHP y en JS. PHP for Microsoft AJAX Library
VÃa / Brian Goldfarb’s Blog