PHPMailer es una clase escrita en PHP que facilita el envÃo de correo, añadiendo facilidad en el envÃo de correos con adjuntos, en formato HTML y con diferentes codificaciones, soporte para imagenes embebidas, headers personalizados y además funciona
68 Tutoriales paso a paso que cuentan, entre otras acciones, cómo crear una caja de software, estrellitas, el reflejo lÃquido tan de logos web 2.0, degradados, sombras…
Un fallo que persiste actualmente con las nuevas versiones de Movable Type, especialmene si lo instalas en DreamHost. En el caso hispano, en vez de renombrar por l10n_de.php renombramos a l10n_es.php
¿Cansado de escuchar hablar de AJAX y no saber cómo funciona? Si es asÃ, este tutorial está pensado para ti. Explica paso a paso como montar una página que se refresque dinámicamente mediante peticiones AJAX, con ejemplos muy claros y didáticos
La gracia de JotSpot es que no sólo ofrecÃan wikis, sino que eran “wikis con esteroides”: admiten desde hojas de cálculo hasta fotos, pasando por calendarios y otros tipos de documento
OpenCart es una aplicación para venta online (el típico carrito de la compra) realizado en PHP5 y MySQL.
Es fácil de instalar y de administrar y posee casi todas las opciones que un e-commerce necesita: pago, shiping, artículos, clientes, paypal… OpenCart
Vía / SmashingApps
YouTube, ese fantástico repositorio de vÃÂdeos, acaba de incluir dos nuevas funcionalidades muy interesantes: Quick Capture y Streams. Con Quick Capture, los usuarios pueden grabar vÃÂdeos directamente (no editarlos) desde sus ordenadores, con una c
Cuentas Pro ($24,95/año):* Subida de ficheros ilimitada, * Almacenamiento ilimitado, * Ancho de banda ilimitado…Cuentas gratuitas: * 100 MB de subida de ficheros, * 3 PhotoSets, * PhotoStream limitado a las 200 imágenes más recientes, * Sólo imágen
PHPMailer is by far the BEST way to add email functionality to your web site. This is just an article to point you in the right direction to mastering this incredible php package.
Tutorial y Blip.tv (Alternativa a Youtube). Taller completo de Eduardo Collado, de Entrevistado.com, sobre Como hacer un videoblog. Video de 33 minutos.
El uso inapropiado que se está haciendo de herramientas automáticas de validación de estándares web es motivo de preocupación de la Oficina Española del W3C (World Wide Web Consortium). Estas herramientas están siendo utilizadas para realizar anál
Sobre los finalistas del concurso organizado por Maestros del Web. Hemos echado un vistazo a cada uno de los trabajos finalistas y hay de todo, para elegir entre malo y peor. Estas son nuestras conclusiones…
Se trata de unos canales temáticos en los que se muestran los post de los blogs publicados con La Coctelera para cada una de las temáticas y subtemáticas predeterminadas
Cuando escribes un post en WordPress (y en otros CMS) te da la opción de personalizar la url de ese post…Evidentemente usar el post slug no te encumbrará a lo más alto en los resultados de los buscadores, pero no es recomendable sólo por motivos SEO
Un sitio muy recomendable para los switchers que acaban de estrenarse en el sistema operativo de Apple. La web (realizada con WordPress pero no es un blog) contiene artÃculos muy interesantes, como Software P2P (peer to peer) para Mac OS X o Los atajos d
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML