Suhosin es un sistema avanzado de protección para PHP. Ha sido diseñado para proteger los servidores y a los usuarios de defectos conocidos y desconocidos del core de PHP y de las aplicaciones realizadas con PHP.
Viene en dos partes independientes que pueden ser usadas de forma separada o en combinación. La primera de ellas es un pequeño parche para el core de PHP que implementa unas protecciones de bajo nivel para solucionar vulnerabilidades desbordamiento del buffer y de formateo de cadenas de texto. La segunda parte es una extensión PHP que implementa las otras protecciones.
Suhosin es compatible a una instalación normal de PHP, lo cual significa que a su vez lo es de extensiones de terceros como ZendOptimizer. Suhosin
VÃa / PHP Security Blog
Interesante script que nos permite cargar paquetes al estilo Java desde PHP. Aunque ya existen los phar, que es un paquete de PHP, esto puede resultar una posibilidad o al menos un método a tener en cuenta para importar varios archivos simultáneamente.
read()))
{
/* Reject parent, current directories and sub directories */
if(($file == '.') ||
($file == '..') ||
(is_dir($d->path . "/" . $file)))
{
continue;
}
require_once($basePath . $importFilePath . "/" . $file);
}
} else {
/* If a single file is specified */
$importFile = str_replace(".", "/", $classPath) . ".php";
require_once($basePath . $importFile);
}
}
?>
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.
FUDforum es un sistema de foros open source, creado en PHP4 que permite la creación de páginas de foros de forma muy rápida. A su vez, la instalación es muy sencilla, siendo necesario tan solo modificar el script de instalación.
Dispone de muchas caracterÃsticas que hacen que este sistema sea muy completo. Nos encontramos con:
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
El problema que se encontró fue tener que editar del código fuente de cada documento web la secuencia de texto www.ideasapiens.com a ideasapiens.blogsmedia.com. De esa forma los enlaces apuntarÃan al subdominio y accesos internos correspondientes donde ahora se alojarán los contenidos.
Para realizar esa búsqueda y reemplazo masivo, antes de pensar en alguna aplicación de escritorio que lo realizara, pensamos en un script para la shell de Linux que con una simple lÃnea se pudiera hacer. Bueno, tan simple no nos resultó y gracias a la ayuda de Dani lo pudimos sacar (tenÃamos la shell un tanto oxidada).
find . -type f -name "*.php" -exec sed -i s/www\.ideasapiens\.com/ideasapiens\.blogsmedia\.com/g {} \;
Viendo las complicaciones que estábamos teniendo con la shell (por una tonterÃa, dicha sea la verdad), Gabriel nos pasó el siguiente PHP, obteniendo el mismo resultado.
Un web service (servicio web) es una serie de protocolos que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones aplicaciones. Esto de forma resumida.
Si estás interesado en crearte un web service en PHP (por ejemplo un API para tu web), os paso una serie de manuales muy buenos para realizarlos en PHP: