El caso es que uno de los widgets que no validan XHTML es el de YouTube. Asà es que he escrito un pequeño plugin de WordPress, al que he llamado StarTrekIntro, para generar el código validable de los vÃdeos de YouTube.
La gente de WordPress ha lanzado la versión 2.0.5, la cual es recomendable su descarga para actualizar la versión que disponamos ya que incluye varias correcciones de seguridad. El total de correcciónes está disponible aquÃ, mientras que un resumen de las actualizaciones se puede leer aquÃ.
Existe para la descarga la versión completa y la posibilidad de actualización de la versión 2.0.4 a la versión 2.0.5.
Como dato curioso, hasta ahora no habÃa caÃdo, el sistema de control de errores que usan es Trac, del cual hablábamos gracias a la colaboración de Albert. WordPress 2.0.5
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML
Twitter OAuth PHP Class es una librería que nos vendrá muy bien para poder utilizar el API de Twitter usando OAuth, método de autenticación que no necesita que el usuario registre su usuario/contraseña en otras aplicaciones.
OpenCart es una aplicación para venta online (el típico carrito de la compra) realizado en PHP5 y MySQL.
Es fácil de instalar y de administrar y posee casi todas las opciones que un e-commerce necesita: pago, shiping, artículos, clientes, paypal… OpenCart
Vía / SmashingApps
El perfil del bloguero europeo se corresponde con una mujer de 31 años, licenciada superior o estudiante… Estos son algunos de los elementos de la radiografÃa de la blogosfera europea que se dio a conocer durante el I Encuentro Europeo de Redes Social
La enciclopedia online podrÃa tener que cerrar sus puertas, puesto que solo dispone de fondos para los próximos cuatro meses. Florence Devouard, la directora de la Wikimedia Foundation, dijo en la conferencia Lift07 que este proyecto podrÃa acabar des
Muy buena reflexión sobre el papel de los blogs en el panorama mediático… ¿Pueden hacer competencia los blogs a los medios tradicionales? ¿Puede un blogger alcanzar el mismo nivel que un periodista profesional? ¿Son la mayorÃa de los blogs un refr
¿Para que crear un formulario de contacto en un theme si ya existe algún plugin que te lo hace todo y muy bien?. Fácil, porque cuando subes un theme a wordpress.org, no te deja meter plugins, y si lo quieres vender, no puedes meter mil instrucciones para instalarlo, lo lógico es que copie el theme y poco más.
El tutorial explica paso a paso cómo crear la página, hacer que WordPress la entienda, crear el formulario de contacto, validación por jQuery haciendo uso de un plugin y envío del email.