Últimamente los frameworks de Javascript que aparecen son cada vez más numerosos, y aunque ya en alguna ocasión hemos hablado de esto, no está mal recordar y añadir otros puntos por los que deberÃamos usar estas librerÃas o frameworks.
No reinventes la rueda: no pierdas en tiempo en hacer algo que ya han hecho otros y que además dan buen resultado.
Haz más con menos código: estas librerÃas suelen permitir encadenar código, por lo que con menos código se consigue menos espacio, mejor mantenimiento y menos tiempo de desarrollo.
Ahorra tiempo: por mucho que te guste programar en Javascript, ahorrarás tiempo al realizarlo mediante estas librerÃas.
No eres el mejor programador: por mucho que tu ego te diga que eres bueno, los hay mejores. Además, estas librerÃas suelen estar apoyadas por una comunidad que hace mejorar el trabajo.
Velocidad: estas librerÃas suelen ser muy rápidas a la hora de realizar las acciones. Visita esta página para comprobarlo.
El código se entiende mejor: el código base de Javascript puede ser más complicado de leer y entender.
Una interesante lista de utilidades Javascript, agrupadas por acciones sobre enlaces (buscar enlaces, ocultar visitados, eliminar redirecciones, …), interactuación con formularios (transformar POST en URLs, mostrar ocultos, …), uso de texto y datos (resaltar, ordenar tablas, …), reemplazar objetos (mostrar el texto alternativo de las imágenes en lugar de estas, quitar plugins, …), desarrollo web (shell, modificar estilos, …), validaciones (urls de imágenes incorrectas, validacion de HTML, …) y por último un grupo de utilidades varias (traducir la página, editarla, …). Bookmarklets
VÃa / aNieto2K
Ahora que están tan de moda las esquinas redondeadas, vemos una librerÃa javascript que nos ofrece esta posibilidad sin tener que usar imágenes.
Tan solo identificando las capas que queremos modificar y ejecutando un pequeño script, redondearemos las esquinas de nuestras capas, ya tengan borde o imagen de fondo, mostrando además efecto anti-aliasing.
Me parece que nos va a facilitar la vida a muchos. curvyCorners
VÃa / Bitelia
Ahora solo falta crear el controlador para las rutas de usuarios, dos en este caso:
GET /user/[user] para recuperar un usuario
PUT /user para crear un nuevo usuario
Lógicamente aún no hay nada de autenticación, por lo que cualquiera puede crear un usuario realizando una llamada PUT a la URL indicando userName, email y password.
Para comprobar la validez de los datos introducidos, usaremos joi. Usando las opciones de la ruta, indicaremos las reglas que deberá cumplir cada parámetro introducido. Así, para recuperar un usuario, se comprobará que user sea string, alfanumérico y que tenga una longitud de 3 a 20 caracteres:
Por último mostrar el código para crear un nuevo usuario. Primero se comprueba si existe un usuario con ese nickname o email. Si es así, se devuelve error usando boom, si no, se genera la contraseña encriptada (aquí no me he molestado mucho en ello, ya lo haré más adelante), y se crea el usuario usando el método create de moongose:
Interesante librería que nos permite crear ficheros ZIP desde Javascript, con unas simples líneas de código podemos crear zips con ficheros de texto, imágenes, crear directorios…
var zip = new JSZip();
zip.add("Hello.txt", "Hello World\n");
img = zip.folder("images");
img.add("smile.gif", imgData, {base64: true});
content = zip.generate();
location.href="data:application/zip;base64,"+content;
El único problema que hay es a la hora de generar el nombre del fichero: Firefox crea un fichero con un nombre extraño y acabado en .part, Safari lo nombra “Unknown” sin extensión, Chrome “download.zip” e IE directamente ni funciona la librería.
LibrerÃa que nos permite usar scrolls personalizados en nuestras páginas web, ya sean verticales u horizontales. Aunque hay que intentar que no aparezcan en nuestra página, en caso de que sea necesario, porque los hay que son totalmente necesarios, quizás se puedan personalizar con este script.
Por lo poco que he visto del código (que no está fácil de seguir porque está ofuscado), veo que fija el tamaño de la capa y con la propiedad overflow muestra los scrolls. Dibuja los scrolls personalizados encima y mediante ellos realiza el scroll de la capa, usando scrollTop y scrollLeft (que creo que antes no funcionaba del todo bien en Opera 8 y en la versión 9 lo han solucionado). Algo que yo no solÃa hacer y que he visto como lo hace aquÃ, es capturar el evento selectstart y hacer que devuelva false, para que cuando se haga el drag del scroll no se seleccione la imagen que usamos para personalizar el control. FleXcroll, Flexible and Accessible Custom Scroll Bars
VÃa / aNieto2K