Cada dÃa son más los scripts que se realizan con frameworks de Javascript, estos, al estar ayudados por las funcionalidades del framework, son más sencillos de desarrollar, lo que aporta más riqueza a la web2.0. En este caso se trata de un selector de horas, que mediante un reloj se puede seleccionar la hora, moviendo las manillas o indicando si queremos AM o PM.
El script es sencillo de usar e implementar, controla independientemente las manillas de las horas y los minutos, permite mover las manillas para indicar la hora y usa CSS sprits para mejorar la velocidad de carga. NoGray Time Picker
VÃa / WebAppers
Curioso y sencillo plugin de jQuery que permite crear previews de imágenes enlazadas en etiquetas <a> tanto directamente en el atributo href como en el rel. Permite añadir estilos, un contenedor e incluso eventos (onload, onhide, onshow).
TableCloth es un javascript no intrusivo que permite cambiar el estilo de las tablas y el comportamiento referente al estilo. Esto quiere decir que le cambia el diseño y que existen estilos asociados a filas y columnas cuando se produce un mouseover y un click.
No es necesario incluir código en las tablas, ya sean id o class, ya que el script detecta automáticamente las tablas y las trata.
Además diferencia filas alternas y deselecciona la fila y la columna elegida cuando se hace click en cualquier parte de la página. Tablecloth
VÃa / WebAppers
UI.Layout es un plugin para jQuery que nos permite crear layouts en nuestras aplicaciones web, ya sean complejos o sencillos. Con este plugin podemos añadir toolbars, menús, paneles de ayuda, status bars, …
Entre sus características encontramos:
Sencillez: potente pero fácil de usar y de aprender
Layouts ilimitados: 5 regiones por layout
Docenas de opciones: cada aspecto es personalizable, globalmente y por región
Control total de las CSS: docenas de clases auto-generadas crean cualquiero aspecto UI
Extensible: callbacks, métodos y utilidades especiales
Botones personalizados: puedes integrar tus propios botones
Collapsable: cada panel puede ser cerrado, usando la animación que desees
Ocultable: los paneles se puede ocultar completamente, de inicio o en cualquier momento
Redimensionables: cada panel se puede redimensionar, automáticamente o indicando límites
Slidable
Cabeceras y pies de página: para cada región
Hotkeys: puede usarse cursores o teclas para definir hotkeys
Foo Framework es un framework javascript realizado sobre Prototype que permite realizar aplicaciones RIA de forma sencilla.
Foo actúa como una máquina virtual que traduce las etiquetas especiales de Foo a Javascript y lo enlaza con datos para crear aplicaciones web. Une la facilidad del HTML y el poder del Javascript para crear aplicaciones web complejas.
Veo una gran utilidad a este framework sobre todo para los casos en que en un proyecto existe un grupo de desarrolladores de páginas sin gran conocimiento de XHTML o Javascript, ya que su desarrollo es muy sencillo, con poco código se puede hacer mucho.
Por ejemplo, con este código se puede hacer una tabla ordenable:
Además Foo es modular, incluyendo una API para desarrolladores que permite crear tus propias etiquetas y plugins sin tener que modificar el core de la aplicación.
En algunas ocasiones es necesario añadir contenido al calendario que te ofrecer el datepicker de jQuery UI, por ejemplo añadir un combo que indice “horario mañanas/tarde”. Para conseguirlo será necesario ‘toquetear’ un poco el objeto jQuery.datepicker.
Tendremos que hacer dos cosas: primero deberemos evitar que cuando se selecciona un día se cierre automáticamente el popup con el calendario y después tendremos que modificar el HTML que devuelve la clase.
Para evitar el auto-cierre tenemos que añadir la opción showButtonPanel ya que nos ofrecerá el botón “Close” que nos permitirá cerrar el popup cuando hayamos indicado todos los campos necesarios. También es necesario modificar la función jQuery.datepicker._selectDate tal y como lo indican en StackOverflow:
// Añadimos datepicker al input que queremos
jQuery('.fecha')
.datepicker({
showButtonPanel: true,
dateFormat: "DD, d MM, yy"
});
// Modificamos la funcion _selectDate
jQuery.datepicker._selectDateOverload = jQuery.datepicker._selectDate;
jQuery.datepicker._selectDate = function(id, dateStr) {
var target = jQuery(id);
var inst = this._getInst(target[0]);
inst.inline = true;
jQuery.datepicker._selectDateOverload(id, dateStr);
inst.inline = false;
this._updateDatepicker(inst);
// Usar el .html() para luego usar el .text() es porque si usas el regional de datepicker, te salen entidades html en vez de letras acentuadas
// Se le añade el valor del nuevo campo select que hemos incluido
target.val(jQuery('').html(dateStr).text()+' @ '+jQuery('#horario').val());
}
Bien, ya tenemos el evento onSelect modificado, ahora nos falta cambiar el HTML que se dibuja, para ello modificaremos la función jQuery.datepicker._generateHTML:
jQuery.datepicker._generateHTMLExtended = jQuery.datepicker._generateHTML;
jQuery.datepicker._generateHTML = function(inst) {
var html = jQuery.datepicker._generateHTMLExtended(inst);
var div = jQuery('').html(html);
div.find('table:first').after('
Horario:
');
return div.html();
}
// Incluimos tambien un evento para que cuando se seleccione el horario, se modifique el campo input
jQuery('#horario').live('change', function() {
var $obj = jQuery('.fecha');
$obj.val($obj.val().replace(/@.*/, '@ '+jQuery(this).val()));
});
Algo bastante importante en un proyecto es la configuración y cómo se gestiona. Para facilitar la gestión usaremos dos librerías dotenv y confidence, la primera permite usar ficheros .env en nuestro entorno de desarrollo para simular variables de entorno. La segunda nos ayudará a recuperar las variables de un objeto permitiendo usar filtros, por ejemplo según de las variables de entorno.
Instalaremos los paquetes:
npm i dotenv
npm i confidence
Confidence necesitará un criterio que nos permitirá obtener distintos resultados según su valor. Imaginemos que tenemos el siguiente criterio:
Si queremos acceder al nivel de debug, al ser env igual a development, obtendíamos INFO.
Vale, ¿y cómo lo usamos en el proyecto? Primero creamos una carpeta config, donde crearemos el fichero index.js que tendrá toda la configuración del servidor:
const Confidence = require( 'confidence' );
const Dotenv = require( 'dotenv' );
Dotenv.config( { silent: true } );
// NODE_ENV is used in package.json for running development or production environmentconst criteria = {
env: process.env.NODE_ENV,
};
const config = {
port: 3001,
};
const store = new Confidence.Store( config );
exports.get = function( key ) {
return store.get( key, criteria );
};
exports.meta = function( key ) {
return store.meta( key, criteria );
};
Dotenv simplemente se usa para obtener de las variables de entorno de servidor el valor de NODE_ENV. Por ahora solo tendremos la variable port, pero ya estará preparado para poder añadir otras variables de configuración posteriormente.
Creamos un store de Confidence y exportaremos los métodos get y meta.
Haremos algo parecido para el manifest necesario para Glue, creando el fichero manifest.js dentro del directorio config: