TableCloth es un javascript no intrusivo que permite cambiar el estilo de las tablas y el comportamiento referente al estilo. Esto quiere decir que le cambia el diseño y que existen estilos asociados a filas y columnas cuando se produce un mouseover y un click.
No es necesario incluir código en las tablas, ya sean id o class, ya que el script detecta automáticamente las tablas y las trata.
Además diferencia filas alternas y deselecciona la fila y la columna elegida cuando se hace click en cualquier parte de la página. Tablecloth
VÃa / WebAppers
SoundManager 2 es un API de Javascript que permite controlar el sonido ofrecido por un control Flash. Disponible para la mayoría de los navegadores, es necesario tener instalado el plugin para Flash (logicamente) y no intrusivo.
wForms es cógido Javascript no intrusivo que te ayuda a realizar las acciones más comunes con tus formularios web. Disponible en dos versiones, comprimida y legible, ofrece tres tipos de acciones en los formularios:
Validación de los campos de entrada: como se define los campos obligatorios y la comprobación del formato para cada campo.
Sincronización entre campos: cómo controlar campos del formulario dependiendo de otros campos.
Secciones condicionales: si aparecen o no campos basados en respuestas anteriores.
Para aquellos que necesiten ofuscar su código Javascript para que sea más difÃcil de entender a los usuarios, les vendrá bastante bien esta lista de aplicaciones que modificarán nuestro código:
Jasob 2: modifica los nombres de variables, borra comentarios y elimina espacios entre muchas otras cosas.
Javascript Obfuscator: trata los scripts y ficheros js contenidos en una página html, modificando los espacios, comentarios, nombres de variables y funciones y lo escribe todo en una única lÃnea, añadiendo punto y coma cuando sea necesario. Existe versión online.
El desarrollador del plugin pasa de añadir esta característica a la librería, lo cual me parece muy bien, que cada uno haga lo que quiera con su código. Pero como tampoco hay eventos o algo que permita añadir características, es necesario “hackear” la función antes de su uso.
¿Qué es lo que hace este código? Primero guarda el método original highlightBlock para usarlo posteriormente. Y luego se modifica el método para apadir una clase para mostrar los números de línea al principio del código y después de cada salto de línea.
Ahora toca explicar la parte CSS, para ello usaremos CSS counters.