Seguro que a alguno le pasa como a mí que se pierde entre tanta licencia. Si formas parte de mi grupo, te vendrá bien esta comparativa sobre licencias opensource que se basa en 4 preguntas:
¿Puedo darle mi nombre al trabajo derivado?
¿Debería el trabajo derivado continuar siendo opensource?
¿Puedo cambiar el tipo de licencia del trabajo derivado?
Facebook es una aplicación que está muy de moda en estos momentos (no entiendo por qué) y aunque su desarrollo no es muy complicado, obtener la información de cómo hacer las cosas y encontrar algo en su documentación puede ser algo difícil. Su Wiki es un horror, los ejemplos escasos y los foros no muy útiles. Por ello, quien necesite encontrar ejemplos y tutoriales puede venirle bien esta lista:
Lo mejor de la experiencia es que vamos aprendiendo de ella, y vamos mejorando, aunque no siempre es asà y siempre nos vienen bien unos cuantos consejos sobre el desarrollo web.
Hazlo sencillo, las caracterÃsticas que añadas, que sean para mejorar, no para distraer. Cuánto más fácil mejor para el usuario, mejor para tÃ.
Ãbrete lo máximo, comparte tus contenidos, crea una API para que otros puedan usarte, usa feeds.
Testea. Si, es lo más aburrido, lo de “beta” que está tan de moda ahora, no es solo algo de diseño, es una necesidad.
Empieza con lo básico y ve añadiendo funcionalidades de forma rápida y constante.
Persevera, no te dejes convencer de que no se puede hacer, si crees en el proyecto, sigue adelante.
No reinventes la rueda, sigue estándares, reutiliza herramientas y código en tus proyectos.
Planifica tu aplicación web para que admita escalabilidad y para que pueda crecer.
No pierdas de vista los microformatos, Adobe Apollo para la creación de aplicaciones de internet, Whobar para manejar identidades digitales y Akismet para luchar contra el spam.
FÃjate en la tendencia del contenido y el software social generado por los usuarios.
La verdad es que Firefox4 está de lujo, y las demos que ofrece Mozilla son increíbles. De una de ellas he sacado cómo hacer clipping en vídeos usando HTML5 y la posibilidad de incrustar SVG (sólo funciona en Firefox4).
El método es sencillo, tengo un SVG que muestra el contorno y los botones de play y pausa, además tiene un clipPath que se usará para el estilo clip-path del vídeo:
SVG
Vídeo
Javascript
var play = document.getElementById('play');
var pause = document.getElementById('pause');
var video = document.getElementById('video');
play.addEventListener('click', function() {
play.style.display = 'none';
pause.style.display = 'block';
video.play();
}, true);
pause.addEventListener('click', function() {
play.style.display = 'block';
pause.style.display = 'none';
video.pause();
}, true);
video.addEventListener("ended", function() {
play.style.display = 'block';
pause.style.display = 'none';
video.pause();
}, true);
El vídeo es el mismo que el de la demo de Mozilla, he puesto el borde semi-transparente para que se vea el clipping como va.
Google ha desarrollado un nuevo formato de compresión de imagenes llamado WebP (se pronuncia “weppy”). Es para imágenes de estilo fotográfico y en la galeria de ejemplos de comparación, la calidad es la misma o superior con un tamaño de imágenes menor…