JS Bin es una aplicación que nos permite crear nuestros scripts y testearlos o hacerles debug de forma colaborativa. Su interfaz es muy sencilla, consta de tres pestañas: javascript, el html en el que se incluye el javascript y la salida del HTML y el Javascript.
Además, permite añadir librerías javascript con jQuery o YUI, y exportar el trabajo a una URL propia.
Estoy empezando a curiosear Mootools, y aunque me está gustando bastante, si que echo en falta una documentación más detallada, no solo explicar como va el API, ya que a veces son necesarios ejemplos más básicos para no tener que estar buscando en el API.
window.addEventListener('load', function() {
_lista();
}
, false);
function _lista() {
if ($('lista_categorias')) {
...
}
Habrá tres operaciones distintas: crear efecto drag, añadir evento drop a las categorÃas y añadir evento drop a las subcategorÃas. Digo crear efecto drag porque realmente lo que se hace es que cuando se ejecuta el evento mousedown, se crea una copia del elemento, y es este el que se mueve por la pantalla, guardando una referencia al elemento original. Hay distinción entre el evento drop de las categorÃas y las subcategorÃas porque si se trata de una categorÃa se añade sin más, y si es una subcategorÃa se añade en la categorÃa. A parte, si se intenta mover una categorÃa que contiene subcategorÃas, solo se añadirán las subcategorÃas, no la categorÃa.
// Drag & Drop de listado
function _lista() {
if ($('lista_categorias')) {
// Drag de cada categoria/subcategoria
// Para cada elemento li añado el evento mousedown, para que cuando se ejecute se cree una copia de ese elemento, se le de estilo semi transparente y se permita hacer drag
$$('#lista_categorias li').each(function(elemento){
elemento.addEvent('mousedown', function(e) {
e = new Event(e).stop();
window.item = elemento;
window.categoria_clone = this.clone()
.setStyles(this.getCoordinates())
.setStyles({'opacity': 0.7, 'position': 'absolute'})
.addEvent('drop', function() {console.log('DROP')})
.addEvent('emptydrop', function() {
this.remove();
}).inject(document.body);
categoria_clone.makeDraggable({
droppables: $$('#lista_categorias li')
}).start(e);
});
});
// Drop en las categorias
// Para cada categoria, le añadimos el evento drop, que permite recibir elementos "drag". Si el elemento que se recibe tiene subcategorias, entonces se cogen estas y se añaden al elemento ul que contiene, si no lo contiene, lo creamos. Si no contiene subcategorÃas, se añade sin más.
$$('#lista_categorias li.categoria').each(function(drop){
drop.addEvents({
'drop': function() {
window.categoria_clone.remove();
var ul = window.item.getElement('ul');
if (!drop.getElement('ul')) {
(new Element('ul')).inject(drop);
}
dropul = drop.getElement('ul');
if (ul) {
ul.getElements('li').each(function(li) {
li.inject(dropul);
});
ul.remove();
} else {
window.item.inject(dropul);
}
drop.setStyle('background', '#FFFFFF');
//dropFx.start('7389AE').chain(dropFx.start.pass('ffffff', dropFx));
},
'over': function() {
drop.setStyle('background', '#DDDDFF');
//dropFx.start('98B5C1');
},
'leave': function() {
drop.setStyle('background', '#FFFFFF');
// window.categoria_clone.remove();
//dropFx.start('ffffff');
}
})
});
// Si cae el drop en una subcategoria lo inserto en el padre
$$('#lista_categorias li.subcategoria').each(function(drop){
drop.addEvents({
'drop': function() {
window.categoria_clone.remove();
var ul = window.item.getElement('ul');
dropul = drop.parentNode;
if (ul) {
ul.getElements('li').each(function(li) {
li.inject(dropul);
});
ul.remove();
} else {
window.item.inject(dropul);
}
}
})
});
}
}
Actualmente existen muchos framworks de Javascript, normalmente la gente tiene su favorito y es el que suele usar siempre, pero para aquellos que no sepan cual elegir estos consejos le pueden venir bien:
Rapidez: los usuarios esperan agilidad a la hora de mostrar la página, da igual lo bien diseñada que esté o los efectos que muestren. Por ello es muy importante que el framework tenga buen rendimiento y que sea rápido. Puedes comprobar las velocidades de 3 frameworks aquí.
Tamaño del js: el tamaño es imporante en dos aspectos: lo que tarda en cargarse en la página y el ancho de banda que consume. Yo añadiría que en los frameworks que te permiten seleccionar que componentes queremos añadir, solo seleccionemos los necesarios. A parte, siempre viene bien comprimir el js.
Documentación: es como aprender un lenguaje nuevo, da igual que sepas Javascript, no se parecerá demasiado a lo que hayas usado anteriormente. Cuanto mejor esté documentado mejor.
Comunidad: lo más importante de un proyecto open source es la comunidad que hay detrás de ella. Los miembros de la comunidad aportan ayuda, código, ejemplos y mucho más que nos facilitará el trabajo.
Módulos: como ya he dicho anteriormente, los módulos nos permiten incluir solo las funcionalidades que deseamos, ahorrando en rendimiento.
Quién lo usa: el hecho de que sitios importantes usen un framework es un reconocimiento a su calidad.
UI.Layout es un plugin para jQuery que nos permite crear layouts en nuestras aplicaciones web, ya sean complejos o sencillos. Con este plugin podemos añadir toolbars, menús, paneles de ayuda, status bars, …
Entre sus características encontramos:
Sencillez: potente pero fácil de usar y de aprender
Layouts ilimitados: 5 regiones por layout
Docenas de opciones: cada aspecto es personalizable, globalmente y por región
Control total de las CSS: docenas de clases auto-generadas crean cualquiero aspecto UI
Extensible: callbacks, métodos y utilidades especiales
Botones personalizados: puedes integrar tus propios botones
Collapsable: cada panel puede ser cerrado, usando la animación que desees
Ocultable: los paneles se puede ocultar completamente, de inicio o en cualquier momento
Redimensionables: cada panel se puede redimensionar, automáticamente o indicando límites
Slidable
Cabeceras y pies de página: para cada región
Hotkeys: puede usarse cursores o teclas para definir hotkeys
Como ya dije, esta aplicación estará basada en Mongodb, y usaremos mongoose como ODM.
El primer paso es instalar mongoose:
npm i mongoose
Una vez instalado crearemos un controlador que nos permita usar la BD en toda la aplicación Hapi.js. Para ello haremos uso de los decorate del servidor. Los decorations permite extender objectos ofrecidos por Hapi.js, en nuestro caso server y request. Usando un plugin nos conectaremos a mongodb usando mongoose y añadiremos ese objecto con los decorate.
Creamos el fichero /plugins/db.js con el siguiente código:
/**
* DB controller
*
* It uses Mongoose and "stores" it in the server and the request using `decorate`
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
exports.plugin = {
name: 'db',
register: asyncfunction( server, options ) {
mongoose.connect( options.url, { useNewUrlParser: true } );
const db = mongoose.connection;
// eslint-disable-next-line
db.on( 'error', console.error.bind( console, 'connection error:' ) );
db.once( 'open', function() {
server.decorate( 'server', 'db', mongoose );
server.decorate( 'request', 'db', mongoose );
// eslint-disable-next-lineconsole.log( 'DB connected' );
} );
},
};
Para configurar la conectividad a mongodb tendremos que añadir los datos a la /config/index.js
Ya tenemos casi todo configurado, ahora vamos a empezar con un ejemplo creando un esquema de moongose que nos permite acceder a colecciones de mongodb.
Lo más común es tener una colección de usuarios, que tendrá los siguientes campos:
userName: de tipo String,
firstName: de tipo String,
lastName: de tipo String,
email: de tipo String,
role: que referencia a otro elemento de otra colección,
isEnabled: de tipo Boolean,
password: de tipo String,
resetPassword: un objeto representado por:
hash: de tipo String,
active: de tipo Boolean,
También crearemos un método estático que devuelva todos los elementos de la colección users para realizar pruebas:
/**
* User model based on Mongoose
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
const Schema = mongoose.Schema;
// Mongoose schemaconst userSchema = new mongoose.Schema( {
userName: String,
firstName: String,
lastName: String,
email: String,
role: Schema.Types.ObjectId,
isEnabled: Boolean,
password: String,
resetPassword: {
hash: String,
active: Boolean,
},
} );
/**
* User static model findAll
*
* @returns {array}
*/
userSchema.static( 'findAll', asyncfunction() {
const result = awaitnewPromise( ( resolve, reject ) => {
this.model( 'User' ).find( {} ).exec( ( error, data ) => {
if ( error ) {
reject( error );
}
resolve( data );
} );
} );
return result;
} );
const User = mongoose.model( 'User', userSchema );
module.exports = User;
Ya está todo, ahora solo modificamos el handler de la ruta home.js para mostrar los valores de findAll:
Lawnchair es una base de datos documental basada en JSON y que funciona en el cliente (Javascript). Puede venir muy bien para desarrollo de aplicaciones para móviles. Es muy fácl de usar y permite operaciones de escritura, lectura, búsqueda y eliminación.
var people = new Lawnchair('people');
// Saving a document async
people.save({name:'frank'}, function(r) {
console.log(r);
});
// Specifying your own key
people.save({key:'whatever', name:'dracula'});
Plupload es un script creado por los autores de TinyMCE. Permite subir ficheros usandoHTML5 Gears, Silverlight, Flash, Yahoo! BrowserPlus o formularios normales, además permite subida progresiva, redimensionado de imágenes y chunked uploads.
Está dividido en dos partes: Core API y una cola de subida jQuery, lo cual permite que creamos nuestra propia implementación. Además en Firefox 3.5+ se puede usar drag&drop y el redimensionado de images también es exclusivo de FF.