Interesante y completo tutorial en el que se nos explica usos de las expresiones regulares que normalmente no solemos tener en cuenta:
Añadir comentarios
preg_match("/^
(1[-\s.])? # optional '1-', '1.' or '1'
( \( )? # optional opening parenthesis
\d{3} # the area code
(?(2) \) ) # if there was opening parenthesis, close it
[-\s.]? # followed by '-' or '.' or space
\d{3} # first 3 digits
[-\s.]? # followed by '-' or '.' or space
\d{4} # last 4 digits
$/x",$number);
Callbacks
$template = preg_replace_callback('/\[(.*)\]/','my_callback',$template);
function my_callback($matches) {
/* codigo */
}
‘Codicia’ de la regexp
$html = 'HelloWorld!';
// note the ?'s after the *'s
if (preg_match_all('/.*?<\/a>/',$html,$matches)) {
print_r($matches);
}
La gente de Oracle han reescrito un libro que nos explica todo lo necesario para desarrollar aplicaciones en PHP que accedan a Oracle, está en formato PDF y la versión del documento es la 1.4. Este libro no es una guÃa completa de PHP y Oracle, ya que se supone que se tienen conocimientos básicos de PHP y SQL.
El libro está formado por 17 capÃtulos:
Introducción: introducciones sobre Oracle y PHP.
Extensiones PHP para Oracle: extensiones Oracle, OCI8 y PDO.
Uso de Oracle Database 10g: trabajar con SQLs, PLs, crear usuarios, monitorear las sesiones, crear conexiones a la BD, crear informes y mucho más.
Instalar Apache: tanto en Linux como en Windows.
Instalar PHP: OCI en PHP4 y PHP5 tanto para Linux como para Windows y PDO en Linux y Windows.
Instalar Zend Core para Oracle: instalación y administración de Zend Core para Oracle.
Conectar a Oracle mediante OCI8: tipos de conexión, variables de entorno de Oracle, cerrar conexiones Oracle (algo que se suele olvidar hacer la gente).
Ejecutar SQL mediante OCI8: inserciones, modificaciones, transacciones, errores OCI8, tunning de aplicaciones.
Usar PL/SQL en OCI8: crear procedimientos, errores, cursores.
Objetos grandes: LOBs y BFILEs.
Uso de XML en Oracle y PHP: uso de la extensión SimpleXML y acceso a datos de Oracle mediante HTTP.
Globalización: manipulación de Strings, Locale, codificación de caracteres de los HTML, formato de fechas y números.
Debug.
Testing: ejecutar tests OCI8, fallo en los tests, creación de tests.
Nombre de funciones OCI8 en PHP.
Extesión de Oracle obsoleta: comparación entre la extensión Oracle y OCI8.
Sugar es un sistema de plantillas basado en Smarty que aporta un motor flexible y potente que permite realizar expresiones similares a las de PHP. Además es sencillo de entender y limpio.
La seguridad es algo importante para PHP-Sugar, por ejemplo, la salida se escapa a HTML por defecto, en vez de esperar una petición explicita para ello, evitando asà inyección de código HTML o Javascript por el usuario.
Entre las diferencias con Smarty nos encontramos con la felixibilidad, la facilida de uso, la prohibición de acceso a funciones PHP y la extensibilidad. PHP-Sugar
jPOP es un framework para realizar aplicaciones web sin necesidad de saber Javascript o Ajax, incluso teniendo poco conocimiento de PHP.
La diferencia entre este framework y los otros es que no toma control sobre toda tu aplicación web, sino solamente de la parte donde se necesita. Además, su core ocupa tan solo 12Kb, pudiendo admitir plugins para ampliar su funcionalidad. jPOP
VÃa / dzone
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
Usted y sus amigas, las expresiones regulares…
SÃ, jejeje, tengo debilidad por ellas 🙂