PHP Excel Reader es una librería que lee ficheros Excel (extensión xls) y permite acceder a la información y modificarla. Con esta librería podrás modificar datos de celdas, sheets y darle estilos. Además con un código tan sencillo como este, permite mostrar el siguiente gráfico (añadiéndole un poco de CSS):
$data = new Spreadsheet_Excel_Reader("test.xls");
$data->dump(true, true);
Sigo en mi evangelización de CodeIgniter, y en este caso se trata de un mini tutoria que explica cómo crear un carrito de la compra usando la librería Shopping Chart Class que ofrece CodeIgniter. Quizás sea mejor utilizar aplicaciones específicas para crear tiendas, pero en algunos casos no nos queda otra que implementarlo nosotros mismos.
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
Aunque a algunos puedan parecerle consejos obvios, no hay que olvidar que no todo el mundo que programa en PHP controla el lenguaje.
No usar register_globals: da igual que sea PHP6 o anterior, no se deberÃa usar, de todas formas, a partir de PHP6 no será posible usarlas.
No usar magic_quotes: al igual que en el punto anterior, en PHP6 desaparecerá esta opción, además de añadir de que se permita o no su uso, no se deberÃan utilizar.
No usar variables predefinidas largas: Si usas $HTTP_POST_VARS o $HTTP_GET_VAR deberás cambiarlas por las respectivas $_SERVER, $_COOKIE, $_GET, $_POST, $_FILES…
Usar preg en lugar de ereg: en el uso de expresiones regulares deberemos usar las funciones preg (compatibles con Perl).
No inicializar variables con el operador referencia: cuando hagas algo del estilo $var =& new objeto(); deberá asignarlo sin el operador referencia porque te dará un error E_STRICT.
Libpuzzle es una librería para Linux que permite conocer el porcentaje de similitud entre dos imágenes. Además aporta una extensión para PHP que nos permitirá realizar aplicaciones web que comparen imágenes.
Da algunos falsos positivos, pero si se toquetea la configuración se puede solucionar. Libpuzzle
jPOP es un framework para realizar aplicaciones web sin necesidad de saber Javascript o Ajax, incluso teniendo poco conocimiento de PHP.
La diferencia entre este framework y los otros es que no toma control sobre toda tu aplicación web, sino solamente de la parte donde se necesita. Además, su core ocupa tan solo 12Kb, pudiendo admitir plugins para ampliar su funcionalidad. jPOP
VÃa / dzone
2 Comments
Or take a look at PHPExcel ( http://www.phpexcel.net ) which has the benefit of being able to read and write workbooks in a variety of different formats, including both xls and xlsx, and is still actively supported
or take a look at dbTube ( http://www.dbTube.org ) which has the benefit that no coding is required….
🙂
Or take a look at PHPExcel ( http://www.phpexcel.net ) which has the benefit of being able to read and write workbooks in a variety of different formats, including both xls and xlsx, and is still actively supported
or take a look at dbTube ( http://www.dbTube.org ) which has the benefit that no coding is required….
🙂