Create Facebook applications with CodeIgniter
Learn how to incorporate the Facebook SDK into the CodeIgniter framework, using the available functions to create applications. …
Learn how to incorporate the Facebook SDK into the CodeIgniter framework, using the available functions to create applications. …
Los menús de WordPress son una de las funcionalidades menos aprovechadas de WordPress. Una de sus funciones más frecuente es la de blogroll, el problema viene cuando el cliente te pasa una lista de enlaces enorme que te toca meter a mano. Para evitar echar horas a esto, he desarrollado una caja que te aparecerá en los menús de WordPress que te permite importar lotes de enlaces sacados de un Excel, ODS, Google Drive, … tan solo tendrás que copiar las columnas y pegarlas (primera columna es el texto y la segunda el enlace):
// Añadir caja en menus para importar enlaces
function add_menu_importar_box() {
$screen = get_current_screen();
if ($screen->base == 'nav-menus') {
add_meta_box( "add-importar", 'Importar enlaces', 'add_menu_importar_meta_box', 'nav-menus', 'side', 'default', null );
}
}
add_action('admin_head', 'add_menu_importar_box');
function add_menu_importar_meta_box() {
?>
Copia los enlaces de la hoja de cálculo con el siguiente formato: Nombre, Enlace
El código es sencillo, con add_menu_importar_box creo la caja y con add_menu_importar_meta_box la "pinto", luego lo único que hay que hacer es llamar a wpNavMenu.addLinkToMenu con los datos del textarea y listo.
También he añadido botón de borrado masivo, porque borrarlos uno a uno es otra tortura.
El caché fragmentado se usa para dividir una página en partes y cachearlas independientemente para así poder reutilizarla en diferentes partes, por ejemplo si se trata de un módulo del sidebar que va en distintas páginas, se puede cachear independientemente y utilizarlo en cada uno de ellas.
La página que referencio explica muy bien el concepto de cache fragmentado y a su vez ofrece una librería que facilita su uso de este tipo de cache.
if (!FragmentCache::beginCache('all_available_products')) {
echo "content to be cached...";
FragmentCache::endCache();
}Fragment Cache - an introduction / PHP
Vía / PHPDeveloper.org
En mi blog personal, me ocurre que cuando quiero mostrar código en un post tengo que modificarlo para que quede bonito, poniéndole estilos, etc… La verdad es que es bastante aburrido y no es algo que me guste mucho hacer, me da mucha pereza.
Supongo que hay más gente que se encuentra en mi situación y me entenderán. La solución es usar unas librerías que me modifiquen el código y lo muestre con colores y tabulado. No me he puesto a buscar en Google, pero habrá ya alguna, de todas formas, siempre está bien saber cómo se podría hacer.
En este caso vamos a explicar como realizar un pequeño parser de código PHP, con tan solo unas funcionalidades: reconoce comentarios, palabras reservadas, funciones, variables y texto entrecomillado, a parte de realizar una mínima tabulación. No reconoce código HTML, ni realiza otras cosas, aunque las ampliaciones son posibles.
QueryPath es una librería PHP que permite trabajar con HTML, XML o web services de forma muy sencilla y parecida a la que se usa en jQuery, permitiendo usar métodos encadenados.
Puede usarse para importar documentos XML en una base de datos SQL, o pasar los resultados del SQL a un XML o HTML. Se pueden escribir documentos en HTML o convertir XML en HTML. Abrir documentos y buscar mediante selectores CSS3 o XPath.
qp('sample.html')->find('title')->text('Hello World')->writeHTML();
Vía / Developer Works
El administrador de Planet-PHP ha puesto el código del proyecto en GitHub para aquellos que quieran implementar su propio planet.
Esó sí, el autor avisa que el código está algo obsoleto, pero aún funciona. Aunque yo casí usaría WordPress y un cron para importar los RSS y mostrarlos.
planet-php
Vía / PHPDeveloper.org