Calcular distancias en PHP
Función PHP que calcula la distancia entre dos puntos usando latitudes y longitudes. Devuelve los datos en millas, kilómetros y millas naúticas.
Vía / DZone
Drake es un módulo de Drupal que nos permite ejecutar aplicaciones realizadas con CakePHP, se trata de un puente entre ambos.
Drupal es uno de los mejores CMS en PHP, pero que dispone de un pequeño framework, mientras que CakePHP es uno de los mejores frameworks de PHP pero que no dispone de gran funcionalidad como CMS. Por ello nace Drake, que se encarga de unirlos para conseguir desarrollar mejores aplicaciones.
Drake solo admite Drupal 5 debido a que serÃa costoso dar soporte a versiones de Drupal 4 y Drupal 5, ya que el API de Drupal 5 es bastante diferente al de la versión 4. La instalación parece muy sencilla, por lo que no creo que presente muchas dificultades su uso.
Drake
VÃa / PHPDeveloper.org
Leer feeds no es algo que se deba limitar a aplicaciones lectoras de feeds, ya que actualmente muchas webs ofrecen sus datos mediante este formato. Hacer un lector de feeds puede ser algo complicado, o más bien laborioso, ya que hay varios formatos y versiones, a parte de que no todo el mundo publica feeds válidados.
Se puede realizar un sencillo lector de feeds con PHP gracias a la librería SimpleXML (se necesita PHP5). Tan solo habrá que leer el feed y parsearlo, y luego acceder a sus elementos. Algo así como:
$data = @simplexml_load_string(file_get_contents($url));
if ($data) {
// Obtiene el los elementos <item>
$items = $data->xpath('//item');
}
Pero hay que tener en cuenta que el existen etiquetas como <content:encoded> que la librería no las leerá y recuperará tan fácilmente. Para ello deberemos mirar el xmlns correspondiente:
xmlns:content="http://purl.org/rss/1.0/modules/content/"
y leer la etiqueta de la siguiente manera:
foreach ($data as $item) {
$content = $item->children('http://purl.org/rss/1.0/modules/content/');
echo (string) trim($content->encoded);
}
Con este código se puede empezar a leer feeds, pero aún así, si necesitáis más, podéis mirar este post, que es donde he encontrado la solución al <content:encoded>.
Este es un ejemplo raro de uso de WordPress, pero el otro día una persona lo preguntaba en el foro de soporte de WordPress. El usuario tenía los posts geolocalizados (latitud/longitud), supongo con postmetas correspondientes.
Para poder realizar este tipo de búsquedas es necesario usar MySQL procedures, claro que no todos los hosting lo permiten:
CREATE PROCEDURE geodist (IN mylat decimal(18,12), IN mylon decimal(18,12), IN dist float)
BEGIN
declare lon1 float;
declare lon2 float;
declare lat1 float;
declare lat2 float;
set lon1 = mylon-dist/abs(cos(radians(mylat))*69);
set lon2 = mylon+dist/abs(cos(radians(mylat))*69);
set lat1 = mylat-(dist/69);
set lat2 = mylat+(dist/69);
SELECT p.*, 3956 * 2 * ASIN(SQRT( POWER(SIN((mylat -lat.meta_value) * pi()/180 / 2), 2) +COS(mylat * pi()/180) * COS(lat.meta_value * pi()/180) *POWER(SIN((mylon - lon.meta_value) * pi()/180 / 2), 2) )) as distance FROM wp_posts as p, wp_postmeta lat, wp_postmeta lon WHERE p.ID = lat.post_id and lat.meta_key = 'latitude' and p.ID = lon.post_id and lon.meta_key = 'longitude' and lon.meta_value between lon1 and lon2 and lat.meta_value between lat1 and lat2
and post_status = 'publish'
having distance < dist ORDER BY Distance;
END
Una vez creado el procedure deberemos llamarlo para obtener los resultados:
global $wpdb;
$posts = $wpdb->query($wpdb->prepare('call geodist(?, ?, ?)', $lat, $lon, $dis));
Acceder al código en Gist
A la hora de crear paginación en los resultados que devuelve una búsqueda en nuestra aplicación hay que tener varias cosas en cuenta. Sobre todo cuando queremos mostrar los resultados totales. Para saber cuántos resultados se han obtenido, debemos hacer una consulta del tipo:
select count(1) from tabla
Esto suele ser lo más eficiente, ya que la otra opción es hacer la consulta sin más y luego contar el número de registros (a mà me parece una locura, pero lo he visto en varios sitios).
Si ya hemos calculado el número de registros, ahora podemos obtener únicamente un rango de registros ya sea con LIMIT en MySQL o haciendo uso del ROWNUM en Oracle.
¿Presenta algún problema calcular inicialmente el número de registros?, pues sÃ, si la consulta es pesada, por ejemplo por su complejidad, se deberá realizar dos veces, la primera para calcular el número de registros y la segunda para obtener los datos, por lo que perdemos un tiempo precioso.
Lo lógico serÃa hacer un estudio de cuántos registros se pueden obtener de la consulta, si son relativamente pocos, quizás compense obtener todos y no tener que hacer dos consultas. También puede ser interesante conocer hasta que página suele acceder el usuario, no creo que más de 5 a 10 páginas, si el usuario llega a ese número de páginas consultadas y no encuentra nada, o lo da por imposible o refina la búsqueda.
Lo mejor serÃa que no aparecieran el número de registros totales encontrados, aunque esto a veces no es posible ya que las especificaciones del cliente lo obligan, entre otras cosas porque ese dato puede llegar a dar cierto prestigio sobre la calidad del buscador.
Tampoco olvidar que las bases de datos no recuperan todos los registros de una sola vez, sino que los va recuperando según se van solicitando, al menos asà lo hacen bases de datos como Oracle.
De todas formas, para aquellos que necesiten realizar paginación en sus aplicaciones web, os pasamos una serie de tutoriales que esperamos sean de utilidad:
Comments are closed.
Si no me falla la vista (la verdad la vi por 5 segundos) creo que esa funcion esta basada en la formula de los cosenos esfericos y aunque funciona, el margen de error es bastante elevado (chillar al que hizo el planeta tan deforme 😛 )
En fin, la mas acertada que consegui es la formula de Vicenty que podeis conseguir aca en JS http://www.movable-type.co.uk/scripts/latlong-vincenty-direct.html (pasarla a php toma 5 minutos) y si quereis conocer mas sobre calculo de distancias os recomiendo este otro vinculo http://www.movable-type.co.uk/scripts/latlong.html
Muchas gracias a los dos. Me vendrá de perlas.