Open Blog es un CMS para crear un propio blog realizado en CodeIgniter.
Tiene una interfaz de usuario limpia y fácil de usar, se instala y configura también de forma sencilla. Soporte a multilenguaje, plantillas, urls friendly, panel de administración, editor WYSIWYG, páginas estáticas, blogroll, feeds, y soporte a plugins. Open Blog
Ahora viene la parte más complicada, y digo complicada porque sinceramente he tenido que mirar el código porque algo me fallaba cuando seguía lo que decía la documentación.
El nombre del fichero JSON tiene el siguiente formato [dominio de traducción]-[idioma]-[handler del fichero].json, total nada.
Dominio será el que usemos para traducir, en el ejemplo sería mi-plugin:
__( 'Hola que tal', 'mi-plugin' );
Idioma es el código del idioma, en este caso es_ES
Y por último el handler del fichero es el primer parámetro que usamos en wp_enqueue_script
Lo podemos ver todo en un ejemplo final:
wp_enqueue_script(
'mi-plugin-handler', // El handler mencionado anteriormente
$blocks_script, // Nuestro path
[
'wp-i18n', // De referenciar al menos a wp-i18n
],
);
wp_set_script_translations( 'mi-plugin-handler, 'mi-plugin', plugin_dir_path( __FILE__ ) . 'languages' );
Ahora os cuento sobre TCPDF, una librerÃa basada en FPDF, que hace tiene muy buena pinta, hasta que tenga un rato para ver que tal funciona, os paso las caracterÃsticas que tiene:
Aunque como usuario me gusta WordPress (aunque cada vez un poquito menos), como desarrollador no me gusta demasiado (por no decir casi nada), pero no quita que su puesto se lo tiene bien ganado y que a veces es imposible no tener que usarlo.
Si además de las funcionalidades de WP, necesitas algo más que te puede aportar un CMS genérico, te puede venir bien este tutorial que explica en pocos pasos cómo convertir WordPress en un CMS.
Para ello el autor mueve el blog a la carpeta /blog y en la home de la página crea una página principal en la que se mostrará un portfolio y los resúmenes de sus diferentes trabajos (teniendo cada trabajo una página individual).
Los cambios incluyen la creación de archivos nuevos para el theme, que recoge los resúmenes de cada apartado del portfolio, los cuales son páginas estáticas que cuelgan de la página principal del portfolio.
Seguro que existe algun plugin que te lo permite hacer, pero la explicación es muy buena y la idea la podemos aprovechar para otras necesidades. WordPress as CMS tutorial
Vía / dzone
La gente de Amazon ha sacado una nueva SDK PHP para AWS que puede ser usada para acceder a los servicios que ofrece: Amazon Elastic Compute Cloud (EC2), the Amazon Simple Storage Service (S3), Amazon CloudFront, Amazon CloudWatch, Amazon SimpleDB, Amazon Simple Notification Service (SNS), Amazon Simple Queue Service (SQS) y Amazon Identify and Access Management (IAM).
Sí, demasiadas siglas para un título, pero se trata de eso, de generar un CAPTCHA mediante PHP, pero la característica de este CAPTCHA es que se realiza mediante CSS y HTML, para lo cual presentará una tabla con celdas y solo una de ellas con un color diferente que será la que hay que pulsar para poder pasar el CAPTCHA.
La clase envía mediante AJAX una petición al servidor pasando las coordenadas de los clicks del usuario hasta que se envían un numero total de clicks a cajas coloreadas. DHTML and CSS CAPTCHA
Algo que me desespera es tener que editar varios posts seguidos en WP (sobre todo antes del lanzamiento) y tener que ir del post actual, a la lista de post y elegir el siguiente post que necesito editar. Por ello he hecho este pequeño script que incluido en el functions.php incluye dos enlaces en la cabecera que apuntan a la edición del post anterior y al siguiente: