Si antes hablaba de una librería que crea thumbs con PHP, ahora comento cómo hacerlo con WordPress, ya que a veces es necesario subir ficheros cuando WP se utiliza para algo más que un simple blog:
// uploadfile tiene el path del fichero subido
// el cuarto parámetro es para que haga crop
$thumb = image_resize($uploadfile, $width, $height, true);
$upload = wp_upload_dir();
$thumburl = str_replace($upload['path'], $upload['url'], $thumb );
PHPPowerPoint es una librería que permite leer y escribir presentaciones en PowerPoint 2007.
Entre otras cosas nos permite añadir hojas, fuentes de letra y estilos, gradientes, enlaces, añadir imágenes y modificar opciones de impresión. PHPPowerPoint
Vía / PHPDeveloper.org
Algo que suele ser bastante común como tratar con directorios, algunas veces nos puede causar alguna dificultar porque los que desarrollamos web no solemos necesitarlos.
En el siguiente tutorial se muestra todo lo necesario para crear directorios, borrarlos, borrarlos cuando hay contenido de forma recuersiva y crearlos, y algo importante, diferenciando funcionalidades de PHP4 y PHP5 PHP: Working with Directories
VÃa / Good PHP Tutorials
Librería PHP que nos permite obtener los datos de Google Analytics tipo Visitas y Páginas Vistas de forma muy sencilla y cómoda:
//session_start for caching, if desired
session_start();
//get the class
require 'ga/analytics.class.php';
//sign in and grab profile
$analytics = new analytics('david@davidwalsh.name', 'myP@ssw0rd');
$analytics->setProfileByName('davidwalsh.name');
//set the date range for which I want stats for (could also be $analytics->setDateRange('YYYY-MM-DD', 'YYYY-MM-DD'))
$analytics->setMonth(date('n'), date('Y'));
//get array of visitors by day
print_r($analytics->getVisitors());
//get array of pageviews by day
print_r($analytics->getPageviews());
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
jPOP es un framework para realizar aplicaciones web sin necesidad de saber Javascript o Ajax, incluso teniendo poco conocimiento de PHP.
La diferencia entre este framework y los otros es que no toma control sobre toda tu aplicación web, sino solamente de la parte donde se necesita. Además, su core ocupa tan solo 12Kb, pudiendo admitir plugins para ampliar su funcionalidad. jPOP
VÃa / dzone
The PHP Benchmark es un sitio que realiza tests de prueba para ver rendimientos de funciones y así programar de forma más eficiente. La página está bastante completa, ya que también ofrece el código de las funciones que ha ejecutado.
Gracias a las pruebas podemos darnos cuenta de:
Realizar un foreach es siempre más rápido, y si no recuperamos la clave del array mejor aún.
Un for es más rápido si no calculamos previamente en una variable el tamaño del array que recorremos, y que sizeof es más rapido que count.
Cuando vamos a asignar el valor de una posición de un array a una variable para tratar con ella, es conveniente hacerlo por referencia ($alias = &$aSingleDimArray[$i]).
No es más rápido crear un objeto como referencia ($obj =& new SomeClass();).
if es más rápido que switch/case, y ligeramente más rápido es usar == que ===.
Parece ser que el uso de comilla simple o doble en las últimas versiones se ha mejorado y no existe apenas diferencia.