JSINER es una librerÃa de Javascript que pretende facilitar la programación orientada a objetos y la dependencia en la gestión de scripts en ficheros externos.
Para el tema de la herencia, el autor define una herencia lazy, cuyas caracterÃsticas son las siguientes:
Tiene las mismas caracterÃsticas que la herencia mediante prototype.
No es necesario orden alguno en la declaración de los scripts externos.
En la mayorÃa de los casos la carga del HTML es más rápida, ya que los scripts se cargan solo en el momento en el que se necesitan.
Las dependencias se declaran en un modo más especÃfico y las dependencias entre clases solo en scripts concretos.
El tema de las esquinas redondeadas es algo bastante frecuente en los sitios de desarrollo web, pero antes no habÃa visto ninguno que lo hiciera usando Canvas.
El script del que hablamos añade varios efectos a nuestras imágenes de forma no obtrusiva, usando para ello canvas. Navegadores como Mozilla Firefox 1.5+, Opera 9+ y Safari mostrarán los efectos indicados, mientras que navegadores antiguos y el Internet Explorer no mostrarán nada.
Para incluir los efectos se debe modificar el class y añadir diversos tipos para cada efecto y asà poder hacer combinaciones. Entre los efectos nos encontramos: esquinas redondeadas, efecto shading (con transparencia configurable) y sombras. Corner.js
VÃa / dzone
PopBox es un script que nos permite añadir el zoom a nuestras imágenes y poder apliarlas o reducirlas (con efecto de transición) de forma sencilla.
Su uso es simple, pero tiene un problema, que necesita atributos para su funcionamiento que hay que añadir a la etiqueta img, que hace que no valide el XHTML.
La verdad es que no es un script que me guste mucho, no valida, hay que añadir demiasados atributos y eventos, pero pensando en la gente que necesita este tipo de efectos y no les importa mucho la validación, quizás les sea interesante y realmente es fácil de usar. PopBox
VÃa / WebAppers
Como ya dije, esta aplicación estará basada en Mongodb, y usaremos mongoose como ODM.
El primer paso es instalar mongoose:
npm i mongoose
Una vez instalado crearemos un controlador que nos permita usar la BD en toda la aplicación Hapi.js. Para ello haremos uso de los decorate del servidor. Los decorations permite extender objectos ofrecidos por Hapi.js, en nuestro caso server y request. Usando un plugin nos conectaremos a mongodb usando mongoose y añadiremos ese objecto con los decorate.
Creamos el fichero /plugins/db.js con el siguiente código:
/**
* DB controller
*
* It uses Mongoose and "stores" it in the server and the request using `decorate`
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
exports.plugin = {
name: 'db',
register: asyncfunction( server, options ) {
mongoose.connect( options.url, { useNewUrlParser: true } );
const db = mongoose.connection;
// eslint-disable-next-line
db.on( 'error', console.error.bind( console, 'connection error:' ) );
db.once( 'open', function() {
server.decorate( 'server', 'db', mongoose );
server.decorate( 'request', 'db', mongoose );
// eslint-disable-next-lineconsole.log( 'DB connected' );
} );
},
};
Para configurar la conectividad a mongodb tendremos que añadir los datos a la /config/index.js
Ya tenemos casi todo configurado, ahora vamos a empezar con un ejemplo creando un esquema de moongose que nos permite acceder a colecciones de mongodb.
Lo más común es tener una colección de usuarios, que tendrá los siguientes campos:
userName: de tipo String,
firstName: de tipo String,
lastName: de tipo String,
email: de tipo String,
role: que referencia a otro elemento de otra colección,
isEnabled: de tipo Boolean,
password: de tipo String,
resetPassword: un objeto representado por:
hash: de tipo String,
active: de tipo Boolean,
También crearemos un método estático que devuelva todos los elementos de la colección users para realizar pruebas:
/**
* User model based on Mongoose
*/const mongoose = require( 'mongoose' );
const Schema = mongoose.Schema;
// Mongoose schemaconst userSchema = new mongoose.Schema( {
userName: String,
firstName: String,
lastName: String,
email: String,
role: Schema.Types.ObjectId,
isEnabled: Boolean,
password: String,
resetPassword: {
hash: String,
active: Boolean,
},
} );
/**
* User static model findAll
*
* @returns {array}
*/
userSchema.static( 'findAll', asyncfunction() {
const result = awaitnewPromise( ( resolve, reject ) => {
this.model( 'User' ).find( {} ).exec( ( error, data ) => {
if ( error ) {
reject( error );
}
resolve( data );
} );
} );
return result;
} );
const User = mongoose.model( 'User', userSchema );
module.exports = User;
Ya está todo, ahora solo modificamos el handler de la ruta home.js para mostrar los valores de findAll:
Si el otro dÃa os contábamos cómo agilizar tus javascripts, hoy os hacemos referencia a ejemplos sobre esos consejos.
Aunque si soy sincero, no tengo muy claro que se gane mucho tiempo cargando dinámicamente los scripts y retrasando la ejecución para esperar a que se cargue. O si realmente hay diferencia, que no será mucha y menos con las velocidades que suele tener actualmente la mayoria de la gente, si merece la pena tanta cosa. Si el script lo cargamos inicialmente y luego lo utilizamos en todas nuestras páginas, la optimización serÃa suficiente.
Yo creo que la mejor solución es no tirar tanto de librerÃas y crear los scripts necesarios para tu aplicación. Speed Up Your Javascript, Part 2: Downloadable Examples!
VÃa / Dzone
The xcolor plugin is an easy-to-use jQuery extension to manipulate colors in all imaginable combinations. This plugin implements an extensiv color parser and a featureful set of color-manipulation methods. There is also an animate() extension to smooth CSS colors.Another useful method isReadable() completes the whole, by allowing you to check if a …