Una colección interesante de código Javascript, sin tener que usar frameworks de Javascript, teniendo en cuenta, que a mi parecer es conveniente antes saber Javascript y luego aprender un framework.
De los scrips que nos muestran, me gustarÃa destacar:
Leyendo esta entrada sobre el uso de botones para cambiar el tipo de letra de forma dinámica, se nos ha ocurrido contar cómo poder hacerlo.
Se puede hacer de varias formas: incrementando o decrementando el tamaño de letra según se pulse en los botones de aumentar o reducir el tipo de letra, o de forma fija, aumentando el tamaño de la letra y disminuyéndolo, pero solo a unos tamaños prefijados.
Esta parte es solo frontend, aún no está configurado para que interactúe con el servidor.
Lo más destacado de este ejemplo es el uso de vue-router, paquete que permite la realización de SPA de forma sencilla. Como la aplicación será gestionada por un único fichero (index.html), es necesario configurar el servidor de webpack para que gestione las URLs que acceden a otras partes de la aplicación para que no devuelva un error 404.
Esto es fácil, tan solo hay que añadir historyApiFallback y ponerlo a true en la configuración del servidor.
Lógicamente habrá que instalar el paquete vue-router.
Vale, ya está todo instalado, ahora solo hace falta configurar vue-router para que acepte distintas URLs y que muestre distintos controladores según sea el caso.
Para ello creamos un fichero router.js que posteriormente añadiremos a nuestra instancia de Vue:
Es fácil de entender, importamos los distintos controladores y configuramos las rutas (‘/‘ y ‘/login‘), a las que les asignaremos el controlador correspondiente.
Para indicar a Vue que vamos a usar vue-router, debemos importarlo en la instancia de la aplicación:
import App from './components/App.vue';
import router from './router';
Vue.use( VueRouter );
new Vue( {
el: '#app',
router,
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
El siguiente paso es modificar el controlador principal de la aplicación (App.vue) para que muestre la cabecera (que tendrá su propio controlador) y la vista principal de vue-router (<router-view>):
Como no soy diseñador, pues usaré Buefy (basado en Bulma) y Material Design icons (no sé por qué le tengo algo de manía a FontAwesome).
Existe un paquete especial para usar Material Design en vue (vue-material-design-icons), que para funcionar con Buefy necesitará usar la fuente de letras de Material Design (@mdi/fonts). Instalamos todo y ya estará todo listo para empezar a diseñar nuestra página.
La cabecera (<v-header>) mostrará el logo, el menú principal y otro secundario para loguearse. No explicaré ni las clases Bulma (que yo casi ni conozco) y cómo se muestra el menú al clickar en el burger icon, ya que estos tutoriales son para llevar yo un diario de cómo desarrollar una app web con Hapi.js y Vue.js.
TwitterTicker es un plugin para jQuery que nos permite añadir un ticker de los ultimos updates que se hacen en un cuenta de Twitter. Las entradas se irán mostrando una a una en el mismo espacio mediante fading.
Su uso es muy sencillo, se crea una capa contenedora y se ejecuta el siguiente código:
XSS Rays es un script que permite detectar vectores XSS en cualquier página web. Debemos instalar en un servidor web (puede ser en local) y añadir a nuestros marcadores o favoritos para poder ejecutarlo sobre cualquier página que visitemos.
Funciona para IE y FF, aunque puede funcionar en otros navegadores, además se pueden personalizar los vectores para cada navegador.
La ejecución es sencilla, accedes al marcador, empiezas el test y te va mostrando las incidencias que encuentra (si es que las hay). XSS Rays
Vía / lajevardi