Una serie de consejos para que la carga de los javacripts no se demoren demasiado y hagan al usuario esperar, algo que no suele gustar, sobre todo ahora que cada vez hay mas efectos y funcionalidades que hacen que las páginas tarden más en cargarse.
Comprime tus scripts con Rhino, aunque es recomendable tener una versión para pruebas sin comprimir ya que mirar un código comprimido es bastante complicado.
Situa el script al final del documento, asà no habrá que esperar a que se cargue el script para ver el contenido de la página.
Carga los scripts cuando realmente los necesites:
function $import(src){
var scriptElem = document.createElement('script');
scriptElem.setAttribute('src',src);
scriptElem.setAttribute('type','text/javascript');
document.getElementsByTagName('head')[0].appendChild(scriptElem);
}
// import with a random query parameter to avoid caching
function $importNoCache(src){
var ms = new Date().getTime().toString();
var seed = "?" + ms;
$import(src + seed);
}
Eso sÃ, retrasa la ejecución de los scripts para que de tiempo a cargarse.
iJab es una librería javascript que nos permite añadir chat en nuestras aplicaciones web, con la característica que usa XMPP/Jabber para realizar las comunicaciones.
Entre las características encontramos:
Basado en el protocolo XMPP: lo cual permite usar servidores basados en ese protocolo
Soporte para MSN y AIM, añadiendo transports al servidor XMPP
Totalmente Javascript
Compatible con Firefox, IE, Chrome y Safari
Themes
Modos de aplicación: stant-alone, web chat y live
Sin pop-ups
Notificaciones de nuevos mensajes
Sonido
Múltiples usuarios en el chat (MUC)
Búsqueda de usuarios
Administración: permite añadir y borrar usuarios y administrar grupos
Buen plugin para jQuery que permite crear gráficas de datos accesibles mediante canvas. El script es bastante fácil de usar, se crea una tabla (sí, si, con <table>, que es para lo que se deben usar), y el script dibuja los datos en un canvas.
Ofrece la posibilidad de crear gráficas de pie, barras y líneas, para lo cual, en el class de la etiqueta canvas hay que especificar el origen y el tipo de gráfica (por ejemplo, fgCharting_src-dataTable_type-pie). Creating accessible charts using canvas and jQuery
Vía / couch
Como se puede ver, existen dos scripts dentro de npm: build que compila el js y extrae los CSS, y dev, que arranca el servidor de webpack habilitando HMR (🎶 ¡ya no puedo vivir sin él! 🎶).
Ambas configuraciones de webpack usan un script en común (webpack.config.common.js):
const webpack = require( 'webpack' );
const path = require( 'path' );
// Carga los ficheros .vueconst VueLoaderPlugin = require( 'vue-loader/lib/plugin' );
// Configura stylelintconst StyleLintPlugin = require( 'stylelint-webpack-plugin' );
// Para obtener un path para los aliasfunctionresolve( dir ) {
return path.join( __dirname, '.', dir );
}
module.exports = {
mode: 'production',
// Fichero inicial del proyecto
entry: './js/main.js',
// Fichero final para incluir
output: {
filename: 'js/main.js',
publicPath: '/dist/',
},
module: {
// Reglas para los ficheros
rules: [
{
test: /\.js$/,
exclude: /node_modules/,
loader: 'babel-loader',
},
{
test: /\.vue$/,
loader: 'vue-loader',
},
{
test: /\.css$/,
use: [
'css-loader',
'sass-loader',
],
},
],
},
plugins: [
new webpack.HotModuleReplacementPlugin(),
new VueLoaderPlugin(),
new StyleLintPlugin( {
files: [ '**/*.{vue,htm,html,css,sss,less,scss,sass}' ],
} ),
],
resolve: {
extensions: [ '.js', '.vue', '.json' ],
alias: {
'@': resolve( '' ),
},
},
};
El frontend se gestiona desde el fichero main.js, que inicializará Vue y añadirá el componente principal:
import Vue from 'vue';
import Buefy from 'buefy';
import'buefy/dist/buefy.css';
import App from './components/App.vue';
import'@/assets/scss/main.scss';
Vue.use( Buefy );
new Vue( {
el: '#app',
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
// accept replacement modulesif ( module.hot ) {
module.hot.accept();
}
Y ya por último el componente App.vue, que muestra simplemente un poco de HTML
Google tiene una guía de estilos para programar en Javascript. Yo no soy muy partidario de ello, ya que cada cual programe como quiera siempre que sea código legible, es decir, ¿por qué usar variables con nombres así: nombreVariable y no así: nombre_variable?. Está claro que en un proyecto o una empresa sí tiene sentido usar guías de estilo, pero que una guía de estilo sea generalizada, no le veo sentido.
De todas formas los consejos están bastante bien y ante la duda de cómo hacerlo, podemos echarle un vistazo a cómo lo hacen en Google. Claro, que luego lo ofuscan y no hay quién entienda sus librerías.
Está claro que tutoriales hay muchos, pero no todos son iguales, ni están enfocados para un mismo público. En este caso, yo creo que se trata de tutoriales sencillos pensados para empezar de cero, para quien no tenga ningún conocimiento de Javascript, incluso dirÃa que para quienes el HTML es solo una forma de mostrar texto.
Empieza por lo más básico, luego nos introduce los objetos, funciones, tipos básicos, arrays, formularios y validaciones, trabajar con frames. Lo dicho, para empezar creo que es muy adecuado. JavaScript Cake: Tutorials and Scripts
VÃa / dzone