Completísimo tutorial que nos explica cómo realizar un lector de feeds usando jQuery Mobile (que actualmente está en versión alpha). Cuyas características son las siguientes:
Mostrar lista de feeds con sus logos
Mostrar el feed cuando se hace click
Crear los estilos para los artículos
Crear un icono Apple-touch para que el usuario pueda añadir la aplicación a su teléfono
Algo bastante importante en un proyecto es la configuración y cómo se gestiona. Para facilitar la gestión usaremos dos librerías dotenv y confidence, la primera permite usar ficheros .env en nuestro entorno de desarrollo para simular variables de entorno. La segunda nos ayudará a recuperar las variables de un objeto permitiendo usar filtros, por ejemplo según de las variables de entorno.
Instalaremos los paquetes:
npm i dotenv
npm i confidence
Confidence necesitará un criterio que nos permitirá obtener distintos resultados según su valor. Imaginemos que tenemos el siguiente criterio:
Si queremos acceder al nivel de debug, al ser env igual a development, obtendíamos INFO.
Vale, ¿y cómo lo usamos en el proyecto? Primero creamos una carpeta config, donde crearemos el fichero index.js que tendrá toda la configuración del servidor:
const Confidence = require( 'confidence' );
const Dotenv = require( 'dotenv' );
Dotenv.config( { silent: true } );
// NODE_ENV is used in package.json for running development or production environmentconst criteria = {
env: process.env.NODE_ENV,
};
const config = {
port: 3001,
};
const store = new Confidence.Store( config );
exports.get = function( key ) {
return store.get( key, criteria );
};
exports.meta = function( key ) {
return store.meta( key, criteria );
};
Dotenv simplemente se usa para obtener de las variables de entorno de servidor el valor de NODE_ENV. Por ahora solo tendremos la variable port, pero ya estará preparado para poder añadir otras variables de configuración posteriormente.
Creamos un store de Confidence y exportaremos los métodos get y meta.
Haremos algo parecido para el manifest necesario para Glue, creando el fichero manifest.js dentro del directorio config:
Una de las características más interesantes de HTML5 es el browser storage, el cual nos permite almacenar datos en el navegador del cliente.
A parte de su uso básico:
localStorage.setItem('name', 'arman');
var value = localStorage.getItem('name');
localStorage.removeItem('name');
Me gustaría destacar dos puntos importantes: detectar si el navegador lo soporta y añadir eventos:
var webStorageSupported = ('localStorage' in window) && window['localStorage'] !== null;
if (window.addEventListener) {
window.addEventListener("storage", handleStorageChange, false);
} else {
window.attachEvent("onstorage", handleStorageChange);
}
function handleStorageChange(event) {
alert("Algo esta cambiando en el almacenamiento");
}
Ya hace tiempo hablamos de FUEL, un framework para desarrollar extensiones para Firefox. Ahora ya está disponible en Firefox 3, por lo que podemos ir aprendiendo y haciendo nuestras pruebas.
John Resig nos ofrece una serie de enlaces y ejemplos para empezar con FUEL:
Live Validation es una librerÃa Javascript que nos permite validar en tiempo real la información que se introduce en campos de texto.
La nomenclatura y los parámetros de la validación son similares a los que se encuentra en el framework Ruby on Rails, pero sin ser necesario Ruby, lógicamente.
Quien dice en jQuery dice en cualquier otro framework de javascript o lenguaje de programación, el tema es no malgastar recursos. jQuery permite encontrar elementos mediante la clase, por ejemplo:
$('.boton')
Esto es muy cómodo, pero también tiene mal rendimiento, ya que el script debe buscar en todos los elementos HTML y encontrar aquél que tenga class=”boton”. ¿Cómo deberíamos usar los selectores?.:
Si el elemento tiene un ID, hay que usar el ID, pero tampoco es plan de añadir ids a todos los elementos.
Indica el tipo de elemento, por ejemplo $(‘input.boton’), así limitaremos la búsqueda a los elementos input. Si no solo hay un tipo de elemento, sino varios, los indicaremos todos: $(‘input.boton, a.boton’)
Guía a jQuery por la ruta de elementos que puede seguir: $(‘#formulario .boton’)
Usa otro elemento para limitar la búsqueda: $(‘#formulario’).find(‘.boton’)