Puede que alguna vez te hayas preguntado cómo hacer uno de esos “minibotones” que aparecen en algunos sitios indicando la suscripción RSS, pues es tan sencillo como dar tres pasos en photoshop.
Creamos un archivo nuevo de las dimensiones deseadas, yo para el ejemplo uso una imagen de 22 pixels de ancho por 11 de alto.
Elegimos los colores que vamos a usar, en este caso he escogido dos tonos de naranja, #E39207 y #FFAE00
Seleccionando el color más oscuro, trazamos un borde de 1px de ancho por toda la imagen, seguidamente seleccionamos la herramienta de borrado y quitamos 1px de cada esquina dejando una imagen como esta
El siguiente paso será hacer una selección de toda la parte interior del recuadro y realizar un degradado desde el extremo superior de la imagen hasta el extremo inferior
Solo nos queda añadir el texto, lo hemos hecho píxel a píxel, y tendremos un atractivo botón para decorar nuestra web.
Esta parte es solo frontend, aún no está configurado para que interactúe con el servidor.
Lo más destacado de este ejemplo es el uso de vue-router, paquete que permite la realización de SPA de forma sencilla. Como la aplicación será gestionada por un único fichero (index.html), es necesario configurar el servidor de webpack para que gestione las URLs que acceden a otras partes de la aplicación para que no devuelva un error 404.
Esto es fácil, tan solo hay que añadir historyApiFallback y ponerlo a true en la configuración del servidor.
Lógicamente habrá que instalar el paquete vue-router.
Vale, ya está todo instalado, ahora solo hace falta configurar vue-router para que acepte distintas URLs y que muestre distintos controladores según sea el caso.
Para ello creamos un fichero router.js que posteriormente añadiremos a nuestra instancia de Vue:
Es fácil de entender, importamos los distintos controladores y configuramos las rutas (‘/‘ y ‘/login‘), a las que les asignaremos el controlador correspondiente.
Para indicar a Vue que vamos a usar vue-router, debemos importarlo en la instancia de la aplicación:
import App from './components/App.vue';
import router from './router';
Vue.use( VueRouter );
new Vue( {
el: '#app',
router,
components: {
App,
},
render: ( c ) => c( 'app' ),
} );
El siguiente paso es modificar el controlador principal de la aplicación (App.vue) para que muestre la cabecera (que tendrá su propio controlador) y la vista principal de vue-router (<router-view>):
Como no soy diseñador, pues usaré Buefy (basado en Bulma) y Material Design icons (no sé por qué le tengo algo de manía a FontAwesome).
Existe un paquete especial para usar Material Design en vue (vue-material-design-icons), que para funcionar con Buefy necesitará usar la fuente de letras de Material Design (@mdi/fonts). Instalamos todo y ya estará todo listo para empezar a diseñar nuestra página.
La cabecera (<v-header>) mostrará el logo, el menú principal y otro secundario para loguearse. No explicaré ni las clases Bulma (que yo casi ni conozco) y cómo se muestra el menú al clickar en el burger icon, ya que estos tutoriales son para llevar yo un diario de cómo desarrollar una app web con Hapi.js y Vue.js.
¿Cuántos minutos trabajas al día con Photoshop y te has visto en la situación de querer saber un color de otra web y tener que usar el Colorzilla de Firefox o directamente imprimir pantalla, pegarla en Photoshop y usar el eyedropper.?
Pues Photoshop, en cualquier versión, ya trae la opción y es el mismo Eyedropper (el icono del cuentagotas). Tan solo hay que clickarlo y dejarlo pulsado arrastrando el cursor hasta donde queremos obtener el color. Cuando lo tengamos, soltamos el click y aparecerá el color como color de primer plano.
Vía / Genbeta
Muchas veces queremos que las personas se descarguen las imágenes que tenemos en nuestras páginas web, pero también queremos que quede bien claro quién es el autor. Para ello podemos editar todas las imágenes que tengamos, o bien que el propio entorno se encargue de poner el copyright por nosotros.
El método es sencillo, modificamos las opciones del Apache para que cuando se acceda a una imagen, lo redireccionemos a un script que se encargará de escribir el texto que queramos.
Visitando una entrada de Vecindad Gráfica, he encontrado una página que nos puede ser muy útil a los que diseñamos sin llegar a ser grandes diseñadores. Se trata de Colors on the Web, una página centrada en los colores y el diseño web. En ella encontraremos información sobre los colores (colores primarios, saturación, …), el significado de los colores (por ahora solo el rojo), el uso de colores en la web, combinación de colores (rueda de colores, colores análogos, …) y tres utilidades bastante interesantes: un selector de colores similar a las que ya existen, una rueda de color que selecciona aleatoriamente colores y nos muestra sus resultados en un diseño y una colección de esquemas organizada por categorÃas. Colors on the Web
VÃa / Vecindad Gráfica