Similar Posts
Laboratorio: carga de combos
Ayer nos preguntaban cómo cargar combos según lo que se seleccione en otro combo, y aunque no me quedó muy claro la duda que tenÃa, pues para intentar ayudarle, voy a explicar cómo hacerlo mediante tres posibilidades.
Primeramente explicaremos cómo hacerlo mediante el uso de iframes ocultos. SÃ, no es nada web 2.0, pero no a todo el mundo se le da bien el desarrollo web, o no le gusta el uso de Ajax, o simplemente, como me pasa a mÃ, no nos dejan usar Ajax en los desarrollos del cliente (¡vete a saber por qué!).
Después lo haremos mediante Ajax (¡viva la web 2.0!), pero instanciando nosotros mismos el objeto XMLHttpRequest, para que los conceptos de Ajax no se pierdan dentro del uso de librerÃas, es importante conocer la base para luego usar una librerÃa que te lo haga todo más fácil.
Y por último, ya no solo en plan web 2.0, sino en plan lo último de lo último, lo haremos usando la librerÃa Prototype. Que la verdad sea dicha, no se trata de reinventar la rueda.
Menú radial mediante XHTML
Buen tutorial que nos explica cómo realizar un menú radial, es decir, un menú en el que las opciones se sitúan alrededor de un punto.
El tutorial nos indica cómo crear la estructura XHTML, los estilos, y el código Javascript para que funcione el menú.
Siendo algo puristas, no me gusta el uso del XHTML y el de los estilos, incluso podría sobrar Javascript. El código XHTML no es semántico. Aúnque claro, quizás lo haya hecho porque la solución que os paso ahora no sirve para IE6.
El HTML sería el siguiente:
<ul>
<li><a href="1.html">1</a></li>
<li><a href="2.html">2</a></li>
<li><a href="3.html">3</a></li>
<li><a href="4.html">4</a></li>
</ul>
Y los estilos:
ul {
width: 150px;
height: 150px;
display: block;
padding: 0px;
margin: 0px;
}
li {
width: 48px;
height: 48px;
display: block;
border: 1px solid #008585;
background: #24B8B8;
margin: 0px;
padding: 0px;
float: left;
text-align: center;
}
li + li + li {
margin-left: 50px;
}
li:first-child {
margin: 0px 50px;
}
a {
font-size: 250%;
font-family: Arial;
text-decoration: none;
color: #DEDED2;
}
qTip: tooltips con jQuery
qTip es un plugin jQuery que nos permite crear y personalizar tooltips en nuestra página web. Se trata de un plugin muy completo que tiene las siguientes características:
- Compatible con IE6+, Firefox 2+, Opera 9+, Safari 3+, Chrome 1+, Konqueror 3.5+
- Esquinas redondeadas sin necesidad de imágenes
- Posibilidad de indicar la esquina donde se quiere situar el tip (elemento del bocadillo que enlaza con el elemento)
- Posibilidad de meterle efectos y Ajax
- Configurable
Vía / crishnakh
3D mediante Javascript
No sé si es por ser rebuscado o por otra cosa, pero me gusta hacer cosas con Javascript algo fuera de lo común, aunque no sirvan para mucho. Por eso, este script para crear render en 3D en tiempo real me ha parecido impresionante.
Mis conocimientos de 3D son los de una asignatura de la universidad, por eso quizás me dejo impresionar con poco, pero el modo de hacerlo, una vez que ves como es, te parece lo más sencillo del mundo.
Real-Time 3D in Javascript
VÃa / Ajaxian
Hacer un botón de ‘Ver código fuente’
Ejemplo bastante completo que nos explica cómo hacer un botón que nos permite mostrar el código fuente mediante javascript y CSS.
Introducción a JSON
JSON (JavaScript Object Notation) es un formato para intercambiar datos sencillos, entendiendo como sencillos el texto, los números y los valores lógicos, pudiendo estar organizados en estructuras.
La información en JSON se envia mediante un objeto, el cual está formado por pares atributo–valor. El atributo es un identificativo, y el valor puede estar formado por texto, números, valores lógicos (true o false), el valor vacÃo (null), otros objetos o arrays. Por ejemplo, un objeto puede tener sus propiedades de texto, de números, una propiedad que tenga un array de números y una propiedad que tenga un objeto parecido a sà mismo.