Similar Posts
Menú radial mediante XHTML
Buen tutorial que nos explica cómo realizar un menú radial, es decir, un menú en el que las opciones se sitúan alrededor de un punto.
El tutorial nos indica cómo crear la estructura XHTML, los estilos, y el código Javascript para que funcione el menú.
Siendo algo puristas, no me gusta el uso del XHTML y el de los estilos, incluso podría sobrar Javascript. El código XHTML no es semántico. Aúnque claro, quizás lo haya hecho porque la solución que os paso ahora no sirve para IE6.
El HTML sería el siguiente:
<ul>
<li><a href="1.html">1</a></li>
<li><a href="2.html">2</a></li>
<li><a href="3.html">3</a></li>
<li><a href="4.html">4</a></li>
</ul>
Y los estilos:
ul {
width: 150px;
height: 150px;
display: block;
padding: 0px;
margin: 0px;
}
li {
width: 48px;
height: 48px;
display: block;
border: 1px solid #008585;
background: #24B8B8;
margin: 0px;
padding: 0px;
float: left;
text-align: center;
}
li + li + li {
margin-left: 50px;
}
li:first-child {
margin: 0px 50px;
}
a {
font-size: 250%;
font-family: Arial;
text-decoration: none;
color: #DEDED2;
}
Foo Framework: framework javascript
Foo Framework es un framework javascript realizado sobre Prototype que permite realizar aplicaciones RIA de forma sencilla.
Foo actúa como una máquina virtual que traduce las etiquetas especiales de Foo a Javascript y lo enlaza con datos para crear aplicaciones web. Une la facilidad del HTML y el poder del Javascript para crear aplicaciones web complejas.
Veo una gran utilidad a este framework sobre todo para los casos en que en un proyecto existe un grupo de desarrolladores de páginas sin gran conocimiento de XHTML o Javascript, ya que su desarrollo es muy sencillo, con poco código se puede hacer mucho.
Por ejemplo, con este código se puede hacer una tabla ordenable:
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1" />
<title>Sorting Table</title>
<script language="javascript" src="../scripts/prototype.js"></script>
<script language="javascript" src="../scripts/foo.js"></script>
<script language="javascript" src="../scripts/foo.interact.js"></script>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="style.css"></link>
<script language="javascript">
var dsCatalog = new foo.XMLDataSet('../data/data.xml', {path:'CATALOG.CD'});
</script>
</head>
<body xmlns:f="http://foo.riiv.net/namespace">
<div id="catalog" f:datasource="dsCatalog" f:implement="Sort">
<table cellspacing="1" cellpadding="0" border="0">
<tr>
<th f:sort="{by:'TITLE'}">Title</th>
<th f:sort="{by:'ARTIST'}">Artist</th>
<th f:sort="{by:'COMPANY'}">Company</th>
<th f:sort="{by:'COUNTRY'}">Country</th>
<th f:sort="{by:'PRICE', type:'number'}">Price</th>
<th f:sort="{by:'YEAR', type:'number'}">Year</th>
</tr>
<tr f:each="i in this.data as cd" class="${i%2==0?'odd':'even'}">
<td>${cd.TITLE}</td>
<td>${cd.ARTIST}</td>
<td>${cd.COMPANY}</td>
<td>${cd.COUNTRY}</td>
<td>${cd.PRICE}</td>
<td>${cd.YEAR}</td>
</tr>
</table>
</div>
</body>
</html>
Además Foo es modular, incluyendo una API para desarrolladores que permite crear tus propias etiquetas y plugins sin tener que modificar el core de la aplicación.
Foo Framework
Gracias DiarioTHC
Capturar la tecla CONTROL mediante Javascript
A la hora de darle una funcionalidad más enfocada a aplicaciones de escritorio (por ejemplo con un editor WYSIWYG), suele ser necesario usar combinaciones de teclas CONTROL+tecla para ejecutar ciertas acciones.
Capturar la combinacion CTRL+tecla en javascript es muy sencillo:
var isCtrl = false;
document.onkeyup=function(e){
if(e.which == 17) isCtrl=false;
}
document.onkeydown=function(e){
if(e.which == 17) isCtrl=true;
if(e.which == 83 && isCtrl == true) {
// acción para CTRL+S y evitar que ejecute la acción propia del navegador
return false;
}
}/
La explicación es sencilla, cuando se pulsa CTRL+tecla se producen dos eventos de teclado, por lo que no es posible saber si se ha ejecutado en una sola llamada. Por ello primero comprobamos si se pulsa la tecla CTRL y se pone un flag a verdadero y luego dependiendo de la tecla que queramos, si se detecta que se pulsa y está el flag activo, se realiza la acción. Hay que devolver false para que el navegador no ejecute la acción que tiene por defecto. Cuando se deja de pulsar la tecla CTRL se pone el flag a false.
DateSlider: seleccionar fechas mediante un slider
DateSlider es un javascript realizado con Prototype/Scriptaculous que te permite seleccionar fechas con un simple slider.
Su uso es sencillo, a parte de añadir los scripts y estilos, tan solo es necesario incluir este texto:
<div id = "slider-container">
<div id = "sliderbar"></div>
</div><br />
<form>
<label for = "datestart">Start:</label> <input type = "text" id = "datestart">
<label for = "dateend">End:</label> <input typde = "text" id = "dateend">
</form>
Y este script:
p_oDateSlider = new DateSlider('sliderbar', '2007-10-01', '2008-10-01', 2001, 2009);
p_oDateSlider.attachFields($('datestart'), $('dateend'));
Introducing: The sliding date-picker
Gracias Carlos por el aviso
Ajax Fancy Captcha: ajax interactivo con jQuery
No soy muy amigo de los CAPTCHAS (aunque son necesarios) y menos aún si no son accesibles, pero no quita que este captcha sea interesante y que a alguien le pueda gustar.
El CAPTCHA funciona de la siguiente manera: aparece unas imágenes aleatorias y unas instrucciones que indican que una de las imágenes debes ponerlo en una capa.
Ajax Fancy Captcha – jQuery plugin
Vía / WebAppers
Nueva versión de FireBug
Ya hablamos en su dÃa de FireBug, una extensión que nos permite depurar nuestras aplicaciones web. La nueva versión tiene una gran novedad, “debuguear” Javascript. Ahora es posible poner puntos de ruptura, ejecutar el código paso a paso, inspeccionar variables, comprobar código, … Si antes ya era indispensable, ahora es totalmente obligatorio para cualquier desarrollador (vale, quizás me he pasado). A parte de el debugger hay otra serie de cambios que no dejan de tener importancia.
FireBug
VÃa / SitePoint