H2O es un sistema de plantillas para PHP que nos facilita la realización de la parte de vistas del desarrollo de nuestra aplicación con formato MVC.
La sintaxis es sencilla, ya que se basa en el uso de etiquetas para variables ( {{ variable }} ) y para bloques/instrucciones ( {% if condicion %} … {% endif %} ).
Yo no soy partidario de usar estos tipos de lenguajes de plantillas, porque no dan buen rendimiento y porque es aprender algo nuevo y diferente. Claro que, en algunos proyectos, la realización de las páginas las hacen personas sin conocimientos de desarrollo web o PHP, por lo que estos sistemas les facilitan la labor. H2O
SAJA es una librerÃa para usar Ajax en PHP de forma segura, sin necesidad de crear ningún Javascript y dando soporte a PHP4 y PHP5.
Está diseñado para crear de forma rápida aplicaciones Ajax secillas, seguras y fáciles de mantener.
Se trata de crear funciones PHP que se encarguen de todo, no es necesario registrar callbacks, ni de importar otras funciones. Tan solo se escribe una función y se llama.
La seguridad que nos ofrece es debido a que las peticiones SAJA sólo son válidas si el usuario está actualmente en la página desde donde proviene la petición. A parte, para darle mayor seguridad, se puede encriptar los datos de entrada del usuario antes de que se envÃen al servidor.
Tan solo ocupa 14K y 3.8K para el usuario final. No utiliza XML debido a que pesa demasiado y a que parsearlo requiere más proceso que con datos normales. No es necesario escribir código Javascript a no ser que quieras hacer algo fuera de lo común. SAJA
VÃa / Ajaxian
WordPress 3.4 ha añadido la opción de theme customizer, la cual permite modificar las opciones del theme y darle el aspecto que deseas de forma muy visual y sencilla. En estos momentos, por lo que he podido ver, solo permite modificar el background y poco más. Pero viendo y pegándome con el código he podido ver cómo añadir mis propias opciones.
El ejemplo que voy a poner permite elegir entre tres tipos de fuente de Google Webfonts y modificar las css para usar ese tipo de letra.
Aviso que el código quizás no sea el mejor, pero realizar ingeniería inversa no siempre es fácil y tampoco he visto otro sitio donde lo hagan.
Lo primero que se tiene que hacer es crear las opciones en el panel de customizer. Para ello hay que crear una sección (section “Fuente”) y asignarle unas opciones (settings) y añadirle unos controles (control) a las opciones. Existen controles por defecto, el de elegir el color está muy bien, pero en mi caso me he creado uno personalizado que muestra un control radio modificado para que el label del radio muestre la tipo de letra en cuestión.
add_action('customize_register', 'mi_theme_customizer', 1);
function mi_theme_customizer() {
global $customize;
if($customize) {
// La seccion
$customize->add_section('mi_font', array(
'title'=>'Fuente'
) );
// La opcion
$customize->add_setting( 'mi_font_family', array(
'control' => 'color', // esto ni idea de para que sirve, realmente no es un control tipo color y funciona
'type' => 'option'
) );
$customize->add_control( 'mi_font_family', array(
'settings' => 'mi_font_family',
'section' => 'mi_font',
'type' => 'font_radio',
'choices' => array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script') // las fuentes de google
) );
}
}
Una vez creado los controles, añado el código que dibuja (render) mi control personalizado, primero añado los css para que dibuje las fuentes de Google y luego dibujo el control en sí. He usado Javascript en vez de PHP porque parece ser que el código no está del todo completo, y no hay un filtro para crear tu propio control, por lo que tengo que añadirlo mediante jQuery a un elemento para que el Javascript del customizer tenga en cuenta cuando selecciono una opción y refresque el preview del theme.
// Añado los css de google webfonts mediante javascript para tener luego el nombre de las fuentes y usarlo para crear los radio buttons
add_action('customize_controls_print_scripts', 'mi_customize_scripts');
function mi_customize_scripts() {
$fonts = array('Trocchi', 'Great Vibes', 'Bad Script');
?>
type == 'font_radio') {
if ( empty( $control->choices ) )
return;
$name = '_customize-font-radio-' . $control->id;
?>
label ); ?>
Y ya por último solo falta usar la opción guardada para mostrarla en el theme
add_action('wp_head', 'mi_custom_styles');
function mi_custom_styles() {
$option = get_option('mi_font_family');
// El customizer modifica este filtro para refrescar el preview
$option = apply_filters('option_mi_font_family', $option);
if ($option) {
echo "";
echo '';
}
}
Y esto es todo, no sé si hay una forma mejor de hacerlo, estoy abierto a sugerencias.
Sugar es un sistema de plantillas basado en Smarty que aporta un motor flexible y potente que permite realizar expresiones similares a las de PHP. Además es sencillo de entender y limpio.
La seguridad es algo importante para PHP-Sugar, por ejemplo, la salida se escapa a HTML por defecto, en vez de esperar una petición explicita para ello, evitando asà inyección de código HTML o Javascript por el usuario.
Entre las diferencias con Smarty nos encontramos con la felixibilidad, la facilida de uso, la prohibición de acceso a funciones PHP y la extensibilidad. PHP-Sugar
Yii es un framework PHP desarrollado por el creador de Prado que está centrado en el desarrollo de aplicaciones web2.0 (integrando jQuery) y presume de ser una de las más rápidas y con mejor rendimiento (sobre todo usando APC).
Al igual que muchos otros frameworks, viene con las siguientes características:
MVC
ADO y Active Record
Validación de formularios
Widgets web2.0
Autenticación
Themes
Web Services
Internacionalización
Cache
Control de errores y logs
Seguridad
Generacion automática de código
OOP
Las pruebas de rendimiento indican que es muy rápido, sobre todo usando APC, pero bueno, las pruebas siempre las tiene que hacer alguien externo.
Rapid es un conjunto de librerÃas para el framework CodeIgniter que nos ayuda a desarrollar nuestras aplicaciones de forma rápida.
Es necesaria la version 1.5.4 de CodeIgniter para poder utilizarla, y gracias a esta librerÃa podremos un GUI para datos de forma rápida, tener un modo estándar de desarrollar tus backends, no tener que usar librerÃas que necesiten configuración, realizar aplicaciones sin PEAR, uso de temas y mucho más.
Si ya CodeIgniter es uno de los mejores frameworks para PHP que existen, Rapid puede ser una ayuda más para desarrollos rápidos. Rapid
Gracias David