Lessn: script para acortar URLs
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
5 herramientas para comprobar la calidad de código PHP:
Quality Assurance Tools for PHP
Vía / PHPDeveloper.org
Últimamente estamos mostrando muchos frameworks PHP, cuanta más variedad mejor, aunque claro, luego hay más problemas tenemos para decidirnos. Akelos es un framework basado en el diseño Model-View-Controller, desde Ajax en la vista hasta las peticiones y respuestas en el controlador.
Akelos está pensado para aquellos que les gusta desarrollar aplicaciones, para programadores de Ruby On Rails que necesitan programar algo en PHP, para necesidades de coste bajo y para crear aplicaciones multi-idioma.
Entre las ventajas que ofrece nos encontramos la rapidez con la que se generan aplicaciones algo complejas, compatible con PHP4 y PHP5, no son necesarias configuraciones complejas y soporte para MySQL, PostgreSQL y SQLite.
Akelos
VÃa / PHPDeveloper.org
MODx es lo que se llamarÃa un CMF (Content Management Framework), una mezcla entre CMS (Content Management System)y framework. Realizado en PHP, permite realizar aplicaciones de forma sencilla, validando código XHTML, con layouts CSS y con utilización de Ajax.
A parte de tener en cuenta los estándares web y tratar con Ajax (gracias a script.aculo.us), hay que añadir que en los navegadores más comunes, dispone de un instalador paso a paso, hace uso de FCKeditor, diferencia entre las sesiones de usuarios y de gestores de la aplicación, y exporta a formatos como PDF o Word, entre otras cosas.
MODx
Gracias Bentejuy por el aviso.
Interesante librería que nos permite extraer textos de ficheros PDF, ignora todo aquello que no esté como texto en una capa y soporta ASCIIHexDecode, ASCII85Decode, FlateDecode:
include('class.pdf2text.php');
$a = new PDF2Text();
$a->setFilename('test.pdf');
$a->decodePDF();
echo $a->output();
O bien no me enteré, o bien la solución que plantean desde Contacto Form 7 para traducir formularios no me servía. Ellos proponen crear otro formulario en otro idioma y añadir cada formulario en la página correspondiente a su idioma. ¿Pero qué pasa cuando el formulario no está en una página sino en un widget dentro de un sidebar?, pues que necesitaremos traducir las cadenas de texto mediante WPML.
Para ello nos creamos un filtro que coge los values de la etiqueta, las registra en WPML y las traduce:
add_filter( 'wpcf7_form_tag', 'wpml_cf7_tags');
function wpml_cf7_tags($scanned_tag, $exec ) {
foreach($scanned_tag['values'] as $i=>$v) {
icl_register_string('Contact Form 7', $v, $v);
$scanned_tag['values'][$i] = icl_t('Contact Form 7', $v, $v);
}
return $scanned_tag;
}
Ahora solo falta traducir las cadenas desde WPML.
Una serie de consejos para aquellos que empiezan con MySQL o que vienen de usar otra base de datos.
Comments are closed.
Voy a parecer la mosca cojonera del blog, pero aún asÃ:
Se ha estado hablando mucho de los acortadores de URLs. No son buenos.
-aportan un nuevo punto de fallo
-ocultan la dirección final (no sé donde me estoy dirigiendo, podrÃa ser un sitio con fama de contener virus y otro software dañino)
en caso de que se den de baja ( http://tr.im ) lo intentó hace poco y armó una buena en la blogosfera obligándoles a rectificar
-resulta innecesario su uso en la mayorÃa de ocasiones y, como se indica en varios sitios, lo correcto es una de las siguientes dos opciones:
1) que cada sitio se gestione sus propias URLs cortas de forma que si el sitio se da de baja también se pierden las URLs cortas, pero al menos ya depende de un punto de fallo (la página en la que se publican).
2) que los sitios más importantes empiecen a ofrecer el servicio de URLs cortas como permalinks a los artÃculos. Si el script publicado aquà tiene esa finalidad, perfecto, ese serÃa el camino a seguir.
Estoy de acuerdo con alsanan, y añado otro argumento: el rendimiento. Una redirección extra significa más tiempo de espera y mayor carga para las conexiones y servidores. De hecho, la existencia de los acortadores sólo tiene sentido por cosas como Twitter –lo cual me parece una estupidez porque bien podÃa Twitter permitir poner enlaces sin ser necesario poner la URL en el texto del mensaje–, y de hecho yo ya he visto ejemplos donde se utilizan acortadores para ocultar el verdadero destino del enlace (publicitario).
No obstante, si se van a usar acortadores de URL, mejor que sean scripts conocidos y libres como el que presenta el post.
Un saludo.