Lessn: script para acortar URLs
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Algo muy común a la hora de realizar una aplicación web es indicar las fechas según el tiempo transcurrido, en vez de poner 2009-06-03 poner “hace 7 días”.
Para aquellos que necesiten mostrar las fechas de esta forma usando MySQL es posible hacerlo usando una función:
DELIMITER //
CREATE FUNCTION TimeDiffUnits (old DATETIME, new DATETIME) RETURNS CHAR(50) DETERMINISTIC NO SQL
BEGIN
DECLARE diff INTEGER;
SET diff = UNIX_TIMESTAMP(new) - UNIX_TIMESTAMP(old);
CASE
WHEN (diff < 3600) THEN
RETURN CONCAT(FLOOR(diff / 60) , ' Minutes');
WHEN (diff < 86400) THEN
RETURN CONCAT(FLOOR(diff / 3600), ' Hours');
WHEN (diff < 604800) THEN
RETURN CONCAT(FLOOR(diff / 86400), ' Days');
WHEN (diff < 2592000) THEN
RETURN CONCAT(FLOOR(diff / 604800), ' Weeks');
WHEN (diff < 31536000) THEN
RETURN CONCAT(FLOOR(diff / 2592000), ' Months');
ELSE
RETURN CONCAT(FLOOR(diff / 31536000), ' Years');
END CASE;
END //
DELIMITER ;
Importante: no uséis jamás está función ni en el WHERE ni en el ORDER BY ni en el GROUP BY, ya que se ejecutaría para cada registro de las tablas.
Qwench es una versión opensource de StackOverflow, para que nos la podamos descargar e instalar en nuestro servidor.
Entre las características que ofrece nos encontramos con:
Open Flash Chart es una de los mejores componentes Flash para crear gráficas, su uso es bastante sencillo, pero aún así, siempre viene bien tener una capa de abstracción para despreocuparnos de cómo se usa. Los que desarrollen usando CakePHP disponen de una librería que les facilitará la labor de realizar gráficas.
Un ejemplo de uso sería el siguiente:
<?php
$flashChart->begin(400, 250);
$flashChart->title('Example 4 - Pie Chart: My imaginary Browser Stats');
$browser_data = array(
'Firefox' => array(
'value' => 30
),
'Opera' => array(
'value' => 7
),
'IE' => array(
'value' => 38
),
'Other' => array(
'value' => 25
)
);
$flashChart->pie($browser_data);
echo $flashChart->render();
?>
Resumen de algunas variables que podemos obtener del servidor y que nos pueden ayudar en nuestras aplicaciones:
Curioso script que nos permite añadir variables a nuestras CSS usando para ello PHP y htaccess. No es algo que recomendaría hacer por tema de rendimiento, pero sí para proyectos en los que quienes realicen las páginas no tenga demasiado conocimiento de desarrollo web.
El proceso es sencillo, las css mediante Apache se redireccionan a un script PHP, en las CSS se crean variables del siguiente modo $color: #FFF; y luego el nombre de la variable se usa en cada estilo. El PHP parsea el fichero CSS y sustituye cada aparición de la variable por su correspondiente valor. Se cachea el resultado y se muestra.
Puede que haya modos más eficientes, como que el archivo CSS realmente no exista, y cuando sea así, se ejecute el script y se cachee, así la próxima vez que se acceda, no se pasa por el script PHP.
How to Add Variables to Your CSS Files
Vía / CSS Globe
Stickybeak es un sistema de logging realizado en PHP, el cual nos ofrece: login mediante imágenes, registro de actividades de los usuarios basado en cookies, registro de actividades entre dominios, utilidades P3P y logs en MySQL, entre otras cosas.
Basado en la arquitectura P3P, una de las caracterÃsticas que más útiles veo es la de logearse para varios dominios en una única vez. No sé cómo lo hacen en Google o en sitios P2P divididos en dominios, pero perfectamente se podrÃa hacer de esta forma.
Entre la documentación encontramos ejemplos para usar imágenes pixel para hacer la autenticación entre varios dominios, usar imágenes personalizadas o cómo incluir el código necesario en nuestros scrips o páginas HTML.
The Stickybeak
Comments are closed.
Voy a parecer la mosca cojonera del blog, pero aún asÃ:
Se ha estado hablando mucho de los acortadores de URLs. No son buenos.
-aportan un nuevo punto de fallo
-ocultan la dirección final (no sé donde me estoy dirigiendo, podrÃa ser un sitio con fama de contener virus y otro software dañino)
en caso de que se den de baja ( http://tr.im ) lo intentó hace poco y armó una buena en la blogosfera obligándoles a rectificar
-resulta innecesario su uso en la mayorÃa de ocasiones y, como se indica en varios sitios, lo correcto es una de las siguientes dos opciones:
1) que cada sitio se gestione sus propias URLs cortas de forma que si el sitio se da de baja también se pierden las URLs cortas, pero al menos ya depende de un punto de fallo (la página en la que se publican).
2) que los sitios más importantes empiecen a ofrecer el servicio de URLs cortas como permalinks a los artÃculos. Si el script publicado aquà tiene esa finalidad, perfecto, ese serÃa el camino a seguir.
Estoy de acuerdo con alsanan, y añado otro argumento: el rendimiento. Una redirección extra significa más tiempo de espera y mayor carga para las conexiones y servidores. De hecho, la existencia de los acortadores sólo tiene sentido por cosas como Twitter –lo cual me parece una estupidez porque bien podÃa Twitter permitir poner enlaces sin ser necesario poner la URL en el texto del mensaje–, y de hecho yo ya he visto ejemplos donde se utilizan acortadores para ocultar el verdadero destino del enlace (publicitario).
No obstante, si se van a usar acortadores de URL, mejor que sean scripts conocidos y libres como el que presenta el post.
Un saludo.