Lessn: script para acortar URLs
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Lessn es un script en PHP5 y MySQL que permite realizar un acortador de URLs al estilo micurl o parecidos.
Lessn
Vía / Script & Style
Ya hace tiempo hable lo de los websockets con HTML, los cuales solo se pueden usar en Safari, Chrome y la beta de Firefox 4, pero además el servidor necesita que los soporte. Para poder usarlos en nuestras aplicaciones PHP se puede hacer un apaño con la siguiente librería:
log("Handshaking...");
list($resource,$host,$origin) = getheaders($buffer);
$upgrade = "HTTP/1.1 101 Web Socket Protocol Handshake\r\n" .
"Upgrade: WebSocket\r\n" .
"Connection: Upgrade\r\n" .
"WebSocket-Origin: " . $origin . "\r\n" .
"WebSocket-Location: ws://" . $host . $resource . "\r\n" .
"\r\n";
$handshake = true;
socket_write($socket,$upgrade.chr(0),strlen($upgrade.chr(0)));
Vía / bo! hu? co.
MONyog es un monitor web de MySQL, que nos permite identificar problemas MySQL de forma rápida y sencilla. Se trata de una aplicación que monitoriza el servidor MySQL y lo muestra con servidor web independiente que nos muestra muchos datos de nuestra, localizado en el puerto 9999, sin poder seleccionar el que queramos.

Entre las opciones que nos ofrece encontramos información general de la BD, historial de conexiones, caché Innodb, logs Innodb, caché de querys, tablas y threats, querys lentas, tráfico de red y muchas cosas más.
MONyog
Uno de los problemas con los que nos solemos encontrar es leer imágenes en PHP mediante la librería GD sin estar seguros de que tipo de fichero es: JPEG, GIF o PNG. Normalmente solemos mirar la extensión y según sea, abrir el fichero con alguno de los métodos que ofrece GD. Pero hay una solución más sencilla: leer el fichero en un string y crear la imagen usando ese script:
$img_content = file_get_contents($image);
$im = imagecreatefromstring($img_content);
// Para saber el tipo de imagen por si lo necesitamos
$imgtype = exif_imagetype($image);
Creo que cualquier negocio por Internet debería permitir el pago por PayPal, por ello, los desarrolladores necesitan usar el API de PayPal para facilitar su trabajo. Y mejor si es mediante una clase ya existente.
SnPayPalApi es una clase que mediante SOAP nos permite realizar operaciones con el API de PayPal. Nos ayudará a buscar transacciones y obtener el detalle de estas, enviar pagos masivos, reembolsar el pago de transacciones y obtener el balance de una cuenta.
Tengan cuidado que si mal no creo PayPal no permite hacer pruebas, todas las operaciones son reales.
SnPayPalApi
Librería para trabajar con Akismet en cualquier lugar usando PHP. Su uso es muy sencillo y nos permite identificar comentarios como spam.
Tiene 3 funciones básicas en modo estático:
// Comprueba si un comentario es spam
aksimet_check( $vars )
// Re-clasifica un comentario como spam
aksimet_spam( $vars )
// Re-clasifica un comentario como NO spam
aksimet_ham( $vars )
Dentro de la variable $vars se puede indicar: IP del usuario, User Agent, contenido del comentario, referrer, permaling, tipo de comentario, autor del comentario, email del autor del comentario y url del autor del comentario.
Quizás se pudiera usar para saber si una IP es spam o no en cualquier otro tipo de aplicaciones que no estén dirigidas a blogs.
Vía / AskApache
Algo fuera de lo común, pero que nos puede ser útil alguna vez, es ejecutar en nuestro script PHP, tareas multi-threading.
Aunque PHP no está preparada para la ejecución de threads, el autor del artÃculo se crea una clase para tratar estas ejecuciones. La simulación de los hilos lo realiza mediante la funcion proc_open(), la cual ejecuta un comando y abre punteros de archivo para entrada/salida.
Uno de los problemas que veo es el tratamiento de errores, que aunque se obtienen mediante el buffer de salida de error, no creo que se tenga un buen control sobre estos.
Multi-threading strategies in PHP
VÃa / PHPDeveloper.org
Comments are closed.
Voy a parecer la mosca cojonera del blog, pero aún asÃ:
Se ha estado hablando mucho de los acortadores de URLs. No son buenos.
-aportan un nuevo punto de fallo
-ocultan la dirección final (no sé donde me estoy dirigiendo, podrÃa ser un sitio con fama de contener virus y otro software dañino)
en caso de que se den de baja ( http://tr.im ) lo intentó hace poco y armó una buena en la blogosfera obligándoles a rectificar
-resulta innecesario su uso en la mayorÃa de ocasiones y, como se indica en varios sitios, lo correcto es una de las siguientes dos opciones:
1) que cada sitio se gestione sus propias URLs cortas de forma que si el sitio se da de baja también se pierden las URLs cortas, pero al menos ya depende de un punto de fallo (la página en la que se publican).
2) que los sitios más importantes empiecen a ofrecer el servicio de URLs cortas como permalinks a los artÃculos. Si el script publicado aquà tiene esa finalidad, perfecto, ese serÃa el camino a seguir.
Estoy de acuerdo con alsanan, y añado otro argumento: el rendimiento. Una redirección extra significa más tiempo de espera y mayor carga para las conexiones y servidores. De hecho, la existencia de los acortadores sólo tiene sentido por cosas como Twitter –lo cual me parece una estupidez porque bien podÃa Twitter permitir poner enlaces sin ser necesario poner la URL en el texto del mensaje–, y de hecho yo ya he visto ejemplos donde se utilizan acortadores para ocultar el verdadero destino del enlace (publicitario).
No obstante, si se van a usar acortadores de URL, mejor que sean scripts conocidos y libres como el que presenta el post.
Un saludo.