El otro día comentaba que estaba haciendo un plugin para WordPress que permitiera añadir snippets como bloques en Gutenber.
Por fin el otro día aprobaron el plugin en el directorio de WordPress.org, así que ya sabéis, si os viene bien, podéis instalarlo en vuestras webs.
Por cierto, echad un ojo al script que venía incluído dentro del boilerplate que usé. Está genial para poder subir al SVN de WordPress.org los cambios realizados en GitHub. Etiqueta versiones, sube a WP.org, …
Para mí, uno de los mayores fracasos de Twitter es su API, una limitación de su uso increíble para algo que le podría dar mucho juego a la aplicación. Ahora mismo no sé en cuánto está el límite, pero la posibilidad de realizar una aplicación basada en Twitter es una pesadilla.
Para aquellos que no quieran sufrir lo que hemos sufrido con TwitterPoster (los espacios en blanco es porque la gente actualiza su imagen y no podemos recuperar la de todos los usuarios por el límite en el API de Twitter), les recomiendo usar Twitter mediante CURL.
Os paso un script sencillito que he realizado:
<?php
// Primer hacemos login
$url ="https://twitter.com/sessions";
$ch = curl_init();
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, 1);
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPAUTH, CURLAUTH_ANY);
// Por si tienen limitación por navegador
curl_setopt($ch, curlOPT_USERAGENT, "Mozilla/5.0 (Windows; U; Windows NT 5.0; en-US; rv:1.4) Gecko/20030624 Netscape/7.1 (ax)");
// Poned una ruta para las cookies
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEJAR, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_COOKIEFILE, '/temp/');
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, "username_or_email=[usuario]&password=[contraseña]");
// Para que funcione el https
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, FALSE);
curl_setopt($ch, curlOPT_SSL_VERIFYHOST, 2);
curl_exec ($ch);
// Cargamos el home, porque Twitter añade dos campos ocultos para poder publicar por web
$url ="http://twitter.com/home";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
$result = curl_exec ($ch);
// Recuperamos los campos ocultos
preg_match('//', $result, $match);
$authenticity_token = $match[1];
preg_match('//', $result, $match);
$siv = $match[1];
// Insertamos el texto
$res = $url ="http://twitter.com/status/update";
curl_setopt($ch, CURLOPT_URL, $url);
curl_setopt ($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, 'siv='.$siv.'&authenticity_token='.$auth.'&status=[texto]');
curl_exec ($ch);
curl_close ($ch);
unset($ch);
?>
¿Qué fallo tiene este script? pues que si cambian el HTML (campos de formulario, …) o las URLs deja de funcionar, pero al menos no tenemos limitaciones. Eso sí, es más costoso para sus servidores y para los nuestros, porque en vez de hacer una llamada, hacemos 3, y en nuestro caso, a parte parseamos una página para obtener dos campos ocultos.
Harabi es un CMS para la creación de blogs del que ya hace tiempo se habla y del que oí por primera vez gracias a Daniel Mota. Andrés Nieto ya hablaba de él hace tiempo, y en Yukei.net también contaban la historia de este CMS y su origen (ligado al desarrollo de WordPress).
No soy fan de WordPress, como aplicación para usuario está muy bien, aunque las últimas versiones han dado unos pasitos para atrás, pero a nivel desarrollador, tengo que decir que WordPress no me gusta nada, ya sea a nivel de themes como a nivel de plugins. Por eso, el enterarme de cómo pasar de WordPress a Habari, ha hecho que me replantee usarlo como futuro CMS para SentidoWeb, y así poder trastear un poco.
Vía / PHPDeveloper.org
Voy a intentar responder de una forma un poco más completa la pregunta que nos hacía David sobre la forma de comparar dos imágenes. Aunque este tema es muy intenso y en algunos casos bastante complicado, vamos a intentar simplificarlo en dos casos: imágenes de distinto tamaño y distinto contenido en la imagen.
Si las imágenes son de distinto tamaño diremos que son distintas imágenes, no nos pararemos a ver el contenido. Si tienen el mismo tamaño, buscaremos que parte de la imagen es la que ha cambiado y la señalaremos con un rectángulo rojo.
Asido es una libería PHP que nos permite modificar imágenes usando diferentes librerías. Actualmente está disponible únicamente para PHP5, pero aún es posible descargarse la versión anterior de la librería para PHP4.
Entre las librerías que admite encontramos a GD2, Magick Wand, Image Magick (vía shell) y Image Magick (vía extensión). Y entre las opciones que nos permite está añadir marcas de agua, redimensionar, cambiar ancho y alto, stretch, fit, enmarcar, convertir a otro formato, girar, flip vertical y horizontal, crop, copiar y pegar, y escala de grises. Asido
Gracias Innovación Web por el aviso
Un tutorial paso a paso que nos explica cómo crear un feed RSS mediante CodeIgniter. Realmente se trata de crear una vista que tenga el formato de un feed RSS, algunos prefieren utilizar librerías que directamente devuelven el RSS, pero si nos paramos a detener, un feed o un HTML son en ambos casos vistas.